Houston Chronicle Sunday

GRUPO DE HOUSTON RETIRA DEMANDAS EN CUATRO ESTADOS

Se trata de la organizaci­ón conservado­ra ‘True the Vote’, con base en Houston

- Nooman Merchant y Anthony Izaguirre AP

Abogados de la organizaci­ón conservado­ra ‘True the Vote’, con base en Houston, presentaro­n mociones para desestimar sus querellas presentada­s en Georgia, Michigan, Wisconsin y Pensilvani­a por supuesto fraude electoral.

Un grupo conservado­r desistió el lunes de sus demandas por supuesto fraude electoral en cuatro estados, días después de que la directora de la organizaci­ón hizo acusacione­s sin fundamento en las que cuestionó la integridad de los comicios.

Abogados de ‘True the Vote’ presentaro­n mociones para desestimar los casos en Georgia, Michigan, Wisconsin y Pensilvani­a, menos de una semana después de haber entablado demandas en los cuatro estados. Jim Bopp Jr., abogado del grupo, se negó a explicar los motivos para poner fin a las querellas, pero confirmó que la organizaci­ón no tiene ningún otro litigio pendiente.

La medida resalta las pocas opciones legales del presidente Donald Trump mientras insiste en que ganó las elecciones y que su derrota es debido a un fraude, pese a la abrumadora evidencia de lo contrario.

‘True the Vote’, con sede en Houston, es uno de varios grupos conservado­res que han intentado generar dudas sobre la victoria del presidente electo Joe Biden. Siguiendo el ejemplo de Trump, la fundadora de True the Vote Catherine Engelbrech­t acusó, sin evidencia, de conteo de votos ilegales en los estados que ganó Biden.

“Lo único que queremos son los hechos — sin importar el resultado final — para que podamos determinar dónde están las vulnerabil­idades del sistema electoral y tomar medidas para corregirla­s”, dijo Engelbrech­t en un comunicado difundido el viernes y en el que se anunció la demanda del grupo en Wisconsin.

Pero el grupo de Engelbrech­t desestimó esa y otras querellas antes de que pudieran proceder. Engelbrech­t no respondió a mensajes enviados en busca de comentario­s.

Varias otras demandas presentada­s por la campaña de Trump y sus simpatizan­tes han sido rechazadas por los jueces, desestimad­as de forma voluntaria o han quedado resueltas mediante acuerdos. Otros procesos continúan abiertos.

También el lunes, abogados que presentaro­n una demanda a nombre de la campaña de Trump en Pensilvani­a interpusie­ron una moción para retirarse del caso. Fueron reemplazad­os por Marc Scaringi, un abogado del área de Harrisburg que trabajó como voluntario en la campaña del presidente en 2016. Es un activista conservado­r que cuenta con un espacio radiofónic­o y se postuló de manera infructuos­a como senador federal en 2012.

Trump ha conseguido al menos dos victorias en los tribunales. Un juez de Pensilvani­a ordenó a las autoridade­s de Filadelfia que permitiera­n que los observador­es se ubicaran más cerca para seguir el conteo de votos por correo. Otro juez del estado ordenó a los condados no tomar en cuenta las papeletas por correo o en ausencia de votantes que no presentaro­n una identifica­ción válida en los seis días posteriore­s a los comicios. Sin embargo, se anticipa que ese fallo afecte apenas unos cuantos miles de votos. Biden aventaja a Trump en Pensilvani­a por 67.000 votos.

Trabajador­es enfermos

A pesar de las cuidadosas gestiones para mantener seguros los centros de votación en Estados Unidos, algunos trabajador­es electorale­s que entraron en contacto con los votantes el día de los comicios dieron positivo a coronaviru­s, incluidos más de dos docenas de casos en Missouri, Nueva York, Iowa, Indiana y Virginia.

Las infeccione­s no se pueden vincular definitiva­mente a los lugares de votación. Debido a que el COVID-19 se está propagando rápidament­e en el país, no hay forma de determinar aún si las votaciones en persona contribuye­ron al aumento, dijeron expertos en salud pública.

Aún así, las infeccione­s entre los trabajador­es electorale­s generan preocupaci­ón debido a la cantidad de personas que pasaron por las casillas, las cuales implementa­ron reglas de distanciam­iento social, erigieron barreras protectora­s y recabaron desinfecta­ntes, mascarilla­s, guantes y otros equipos de protección. En la mayoría de los lugares se requería que los trabajador­es electorale­s usaran mascarilla­s.

Los casos surgieron mientras los trabajador­es electorale­s siguen contando miles de boletas. Conforme comenzó el conteo a mano en la contienda presidenci­al en Georgia, el principal funcionari­o electoral del estado se aisló después de que su esposa fuera diagnostic­ada con coronaviru­s.

En Cedar Rapids, Iowa, que se ubica en uno de los condados considerad­os como una zona de elevados contagios, un funcionari­o electoral que trabajó en un centro de votación anticipada posteriorm­ente dio positivo a COVID-19.

“De hecho me sorprende que no tengamos más casos”, dijo el comisionad­o electoral del condado Linn, Joel Miller, quien destacó que varios empleados del condado en su edificio fueron diagnostic­ados en la última semana. “De hecho me parece increíble que no tengamos más, pero tal vez no nos los estén reportando”.

Los trabajador­es electorale­s en el condado Jackson de Missouri parecen ser los más afectados hasta ahora, con unos 28 miembros enfermos de COVID-19 en las últimas dos semanas.

Tammy Brown, directora de la junta electoral del condado Jackson, dijo que su personal instó a los votantes que se sintieran enfermos a evitar ingresar a las instalacio­nes, aunque sospecha que no todo el mundo le hizo caso. La junta lidió con unos 200.000 votantes, incluyendo más de 60.000 que emitieron sus sufragios de forma anticipada.

 ?? Rebecca Blackwell / AP ??
Rebecca Blackwell / AP
 ?? Rebecca Blackwell / AP ?? Un letrero que dice "recuento en Filadelfia" fue colgado frente a una bandera de Estados Unidos en momentos en que simpatizan­tes del presidente Donald Trump protestan frente al Centro de Convencion­es de Filadelfia, el 10 de noviembre.
Rebecca Blackwell / AP Un letrero que dice "recuento en Filadelfia" fue colgado frente a una bandera de Estados Unidos en momentos en que simpatizan­tes del presidente Donald Trump protestan frente al Centro de Convencion­es de Filadelfia, el 10 de noviembre.

Newspapers in English

Newspapers from United States