Houston Chronicle

De La Tierra llega con su rock brutal a Texas

La banda de famosos músicos latinaomer­icanos actuará en el House of Blues

- david.dorantes@chron.com @HDaviddora­ntes

David Dorantes

Un poco de rock brutal en español llegará por fin a Houston: el grupo De La Tierra comparecer­á en el House of Blues el próximo 3 de septiembre para presentar en concierto su disco epónimo. No es común que por nuestra ciudad pasen bandas de ese género cantando en español.

A De La Tierra, banda de rock trash-metal, la conforman tres grandes músicos de rock y un baterista de pop integrante­s de otras bandas muy reconocida­s en Latinoamér­ica.

La presencia de la banda en Texas forma parte de una pequeña gira por Estados Unidos luego de que realizara otra, también limitada, por América Latina en la que, sin embargo, incluso compartió escenario con la banda estadounid­ense Metallica, en Colombia.

“Hicimos la gira con los tiempos que teníamos para poder hacerla… Si fuese por nosotros por ahí hubiésemos hecho muchos más conciertos”, explica el guitarrist­a y cantante argentino Andrés Giménez, en una entrevista telefónica desde Buenos Aires, en donde reside.

“Pero estamos también con otras agendas y De La Tierra es una banda que, por la manera en que está conformada, es así como trabaja. Pero de a poco se irá presentand­o en todos los sitios”, detalla Giménez.

La razón por la cual los integrante­s De La Tierra tienen tiempos limitados es porque sus cuatro músicos siguen al mismo tiempo en activo con sus otras bandas, con los cuales se han consagrado como músicos, y deben cumplir con sus respectiva­s agendas.

Giménez, por ejemplo, tam- bién forma parte del grupo de rock pesado D-Mente. El bajista argentino de rock mestizo Flavio Cianciarul­o participa en Los Fabulosos Cadillacs, el virtuoso guitarrist­a brasileño de rock trash-metal Andreas Kisser en el grupo Sepultura y el baterista cubano-estadounid­ense de pop Alejandro González en la banda mexicana de pop Maná.

Gira sin descanso

En su primer gira por Estados Unidos, De La Tierra solamente dará ocho conciertos, uno tras otro sin descansar ningún día, comenzando el 31 de agosto en el Fonda Theatre de Los Ángeles, California, y terminando el 7 de septiembre en el House of Blues de Chicago, Illinois.

“Esta gira está buenísima, aunque por esta vez no podremos ir a todas las ciudades a las que quisiéramo­s ir… pero que los fans estén tranquilos que De La Tierra irá llegando poco a poco a donde estén y si esta vez no vamos a su ciudades, que se junten con los amigos tomen, agarren un carro y vengan a vernos a la ciudad que les quede más cerca”, dice Giménez entre risas.

Giménez adelanta que, para su concierto en Houston, la banda prepara un repertorio que incluye todos los temas de sus primer disco que, musicalmen­te, se caracteriz­a por un rock agreste y veloz de mucho volumen y distorsión de guitarras en tonos graves, bordado con veloces y punzantes líneas de bajo que retumban en cada canción.

Sin embargo, los temas tienen un dejo de funk antillano cortesía de la maestría al bajo de Cianciarul­o, lo que remite por momentos a un cruce de caminos entre bandas de rock funk-metal como Infectious Grooves y Primus, con Metallica y otras de rock hard-core como Suicidal Tendencies.

En cuanto a las letras, las 11 canciones contenidas en el primer disco de De La Tierra hablan sobre conciencia social y ecológica.

Ejemplos de ellas son San Asesino, Somos uno, Maldita historia, Cosmonauta, Chamán de Manaus, Quechua, Corran y Fuera y Giménez promete que De La Tierra interpreta­rá todas ellas en Houston.

Locuras y versiones

Además, el guitarrist­a detalla que habrá varias sorpresas musicales con algunos covers (versiones propias a temas de otros grupos) que ya están ensayando, aunque se niega a revelar qué temas serán.

Sin embargo, subraya que no tocarán ninguna canción ni de D-Mente, Los Fabulosos Cadillacs, Maná o Sepultura, los otros grupos a los que pertenecen.

“Nosotros tenemos en el show 10 canciones de De La Tierra y después hacemos varias locuras, que toma un tiempo importante en el show… Hacemos también algunos covers, pero no de nosotros, sino de bandas que para nosotros son también muy representa­tivas de Latinoamér­ica o que tienen algo que ver con Latinoamér­ica”, explica Giménez.

“Segurament­e el que vaya al concierto va a a sentir un poco el sonido de las otras bandas a las que pertenecem­os porque de ahí venimos... pero estos son conciertos de De La Tierra”, detalla Giménez y dice que le parece “mucho más leal, salir con nuestras canciones”.

Giménez asegura que tiene fe en el sonido que la banda ofrece en sus conciertos y en el efecto revitaliza­dor que su música provoca en los seguidores que, hasta ahora, los han ido a ver en su gira por Latinoamér­ica.

“En los shows que hicimos, solos en Brasil, Argentina y Chile... la respuesta de la gente fue increíble, la adrenalina que se generó fue increíble”, asegura Giménez, quien promete repetir la experienci­a en el concierto de Houston.

De todos los conciertos que hasta ahora ha ofrecido De La Tierra, Giménez recuerda especialme­nte los dos que presentaro­n en Bogotá abriendo para Metallica en marzo pasado.

“Con ellos todo estuvo buenísimo, no sólo ellos como músicos, sino todo su crew (equipo) que nos apoyaron y ayudaron en todo momento como si fuéramos la banda estelar... por supuesto que Robert Trujillo (bajista méxico-estadounid­ense de Metallica) venía mucho al camerino”, rememora.

 ?? Warner Music ?? De La Tierra: Andrés Giménez (izq. a der.), Andreas Kissner, Álex González y Flavio Cianciarul­o.
Warner Music De La Tierra: Andrés Giménez (izq. a der.), Andreas Kissner, Álex González y Flavio Cianciarul­o.

Newspapers in English

Newspapers from United States