Houston Chronicle

ASUMEN CANDIDATUR­AS PARA LAS ELECCIONES

Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Meade

- Peter Orsi

Tres políticos asumieron formalment­e la semana pasada las candidatur­as presidenci­ales de los principale­s partidos en México, donde los comicios del 1 de julio se perfilan como una concurrida contienda de seis aspirantes.

En actos separados en la capital, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade abordaron diversos problemas del país, como la violencia, la corrupción y la economía, además de las relaciones con Estados Unidos.

López Obrador, del Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena), de izquierda, disputa por tercera vez la presidenci­a, ahora como puntero en diversas encuestas. Propuso atacar la insegurida­d con la creación de una secretaría de seguridad pública y una guardia nacional que incorpore a las fuerzas policiales y militares.

“Se castigará con rigor a quienes violen derechos humanos”, afirmó en alusión a los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. “No habrá tortura en nuestro país”.

López Obrador también criticó los planes del gobierno del presidente estadounid­ense Donald Trump de construir lo que el aspirante izquierdis­ta describió como un muro “innecesari­o” en la frontera. Dijo que buscará una relación amistosa y de cooperació­n con Washington, pero señaló que “en caso de que se insista en la construcci­ón del muro que consideram­os violatorio de los derechos humanos, vamos a acudir a la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para defender los derechos de los mexicanos”.

Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), conservado­r, juramentó como el candidato de una coalición con el Partido de la Revolución Democrátic­a (PRD), de izquierda.

Vestido con un saco azul y camisa blanca, se movía de un lado a otro en el escenario del Auditorio Nacional, en la Ciudad de México, como si fuera el ejecutivo de una compañía tecnológic­a que anuncia un nuevo producto cuando presentaba sus propuestas contra la violencia, la corrupción y la desigualda­d ante sus simpatizan­tes.

Para el combate a la pobreza, propuso el crecimient­o de la economía mediante el fomento de la competenci­a y la inversión, y un aumento gradual del salario mínimo.

“La mejor política social es la política económica y el empleo bien pagado”, declaró Anaya.

Se comprometi­ó también a tener una relación respetuosa con Estados Unidos, pero advirtió que su gobierno no permitirá que Washington se aproveche de esa posición.

“En su momento se lo voy a decir personalme­nte al presidente de Estados Unidos y se lo voy a decir en su idioma para que no vaya a haber absolutame­nte ninguna confusión... México no pagará un solo centavo de ese muro”, afirmó Anaya.

Y en un estadio lleno, Meade se convirtió en el candidato presidenci­al del Partido Revolucion­ario Institucio­nal y el primero no surgido de las filas del PRI en los casi 90 años de historia de esa fuerza política.

Se comprometi­ó a crear un “registro nacional de necesidade­s de cada persona” que su gobierno atenderá si lo eligen como presidente: cosas como becas, medicinas y apoyos para los pequeños negocios y el transporte.

“Las necesidade­s son siempre personales. El apoyo del gobierno también... No hay esfuerzo que escatimar ni tiempo que perder”, declaró a sus partidario­s, que ondeaban banderas mexicanas y del PRI.

También prometió combatir la violencia y la corrupción.

“Me tocó estar con quienes todos los días enfrentan el reto de la seguridad”, apuntó Meade. “Nos piden que les quitemos las armas, el dinero y los bienes a los criminales y a los corruptos, y eso es justamente lo que vamos a hacer”.

Durante el llamado período de precampaña, que comenzó en diciembre, jamás estuvo en duda que López Obrador, Anaya y Meade serían candidatos presidenci­ales.

Además de estos candidatos, también competirán tres aspirantes independie­ntes cuyos nombres serán incluidos en las papeletas en caso de que logren la aprobación de las autoridade­s electorale­s.

 ?? Rebecca Blackwell / AP ?? Ricardo Anaya, durante un evento en el que fue nombrado candidato de la coalición “Por México al Frente”.
Rebecca Blackwell / AP Ricardo Anaya, durante un evento en el que fue nombrado candidato de la coalición “Por México al Frente”.

Newspapers in English

Newspapers from United States