Houston Chronicle

La Santa Cecilia celebra fiestas

Actuó en California por el Día de los Muertos y Halloween

-

La Santa Cecilia comenzó las celebracio­nes relacionad­as con el Día de los Muertos y Halloween con su participac­ión el domingo pasado en el Walt Disney Concert Hall.

La banda angelina ganadora de un Grammy se presentó en el emblemátic­o escenario california­no por segunda ocasión como parte de las festividad­es por los 100 años de la Filarmónic­a de Los Ángeles. Hace dos años debutó en el recinto con Pepe Aguilar como invitado especial y esta vez iba a traer al artista chicano Cuco, pero éste se vio obligado a cancelar su asistencia tras haber sufrido un accidente automovíli­stico

apenas unos días antes en Tennessee, del que aún se está recuperand­o. La Filarmónic­a Maqueos Music tocó en su lugar.

“Nos sentimos muy felices y muy contentos de regresar al Walt Disney Concert Hall y pues de regresar en este año en que está celebrando la filarmónic­a sus 100 años. Nos sentimos muy contentos de ser parte de estas fiestas que se van a estar dando por todo el año”, dijo La Marisoul, vocalista del grupo, en una entrevista telefónica reciente, en la cual destacó que se trató de un concierto de celebració­n, de nostalgia y de alegría.

En el mismo interpreta­ron canciones de todos sus discos como “Noche y

citas” (2010), “El valor” (2012), “Treinta días” (2013), “Someday New” (2014), “Buenaventu­ra” (2016) y su más reciente, el CD/DVD “Amar y vivir” (2018), actualment­e nominado al Latin Grammy al mejor video versión larga tras haber competido por el Grammy al mejor album de pop latino.

La producción, grabada

en vivo en las calles, bares y parques de la Ciudad de México en tan sólo cinco días, incluye boleros clásicos y rancheras así como canciones de la banda de rock Cafe Tacvba, el difunto “Divo de Juárez” Juan Gabriel y

el intérprete de soul Smokey Robinson. Cuenta con invitados como el argentino Noel Schajris en una versión de “Odiame”, de Julio Jaramillo, la chilena Mon Laferte en “Ingrata”, de Cafe Tacvba, y Eugenia León, en “El último trago”, de José Alfredo Jiménez.

“Fue un proyecto muy hermoso y una parte muy bonita de nuestra vida”, expresó en la misma entrevista Miguel “Oso” Ramírez, percusioni­sta de la banda que completan el acordeonis­ta Pepe Carlos y el bajista Alex Bendana. “La Ciudad de Mexico es un lugar que nos brindó mucho amor, mucha inspiració­n y yo creo que un toque muy especial de

magia… (Estamos) super contentos de que la gente se haya conectado con este proyecto”.

Actualment­e La Santa Cecilia trabaja en el que será su próximo album de estudio, que espera poder lanzar el próximo año.

“Ahora estamos en eso, en los momentos creativos de ver que nos ha inspirado estos años, tratando de escribir canciones y preparando un nuevo disco para los fans. Va a ser algo diferente”, dijo Bendana sin dar más detalles.

La ceremonia de los Latin Grammy, en su 19na edición, está prevista para el jueves 15 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada.

 ?? Santiago Mejía / San Francisco Chronicle ?? Marisol Hernández, de la banda La Santa Cecilia.
Santiago Mejía / San Francisco Chronicle Marisol Hernández, de la banda La Santa Cecilia.

Newspapers in English

Newspapers from United States