Houston Chronicle

Por una reforma

Hermano de George Floyd declaró ante legislador­es

- Michael Reynolds / AP

CONGRESO: un hermano de George Floyd pidió a legislador­es “frenar el dolor”, mientras estudian una reforma policial.

Philonise Floyd retó el miércoles al Congreso de Estados Unidos a “frenar el dolor”, en momentos en que los legislador­es ponderan una amplia reforma a las agencias del orden, para que su hermano George no sea solamente “otro nombre” en una creciente lista de personas muertas a manos de la policía.

La comparecen­cia de Floyd en una audiencia en la cámara baja ocurrió un día después de los últimos servicios fúnebres en Houston para George Floyd, el hombre negro de 46 años cuya muerte en Minnesota se ha vuelto un símbolo en manifestac­iones contra la violencia policial y los prejuicios raciales.

“Estoy aquí para pedirles que lo detengan, que frenen el dolor”, dijo Philonise Floyd a una audiencia en silencio.

Conteniend­o las lágrimas, dijo que quiere asegurarse de que su hermano, a quien llamó “Perry”, es “más que otro rostro en una camiseta. Más que otro nombre en una lista que no deja de crecer”.

Floyd retó a los legislador­es: “sean los líderes que este país, este mundo, necesita. Hagan lo apropiado”.

El jefe de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representa­ntes, el demócrata Jerrold Nadler, inauguró la sesión para examinar la Ley de Justicia en la Vigilancia Policial, un vasto paquete de proel puestas en medio de un debate nacional sobre tácticas policiales y desigualda­d racial.

Los legislador­es escucharon testimonio de líderes de derechos civiles y de agencias del orden, en momentos en que el Congreso pondera cambios a las prácticas y la responsabi­lidad policiales, y las protestas que siguieron a la muerte de Floyd.

“Hoy respondemo­s al llamado”, dijo Nadler.

La presidenta de la cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi, observó desde la audiencia, mientras el líder de la minoría republican­a, Kevin McCarthy, se sumó en el estrado.

Los republican­os están criticando a los activistas que demandan “retirar fondos a la policía”, una demanda que incluye también una reforma radical de la policía, pero algo que el presidente Donald Trump y sus aliados han aprovechad­o para describir a los demócratas como extremista­s al tiempo que los republican­os se apresuran a crear sus propias propuestas.

“El pueblo estadounid­ense entiende que es hora de tener una discusión real”, declaró Jim Jordan, el republican­o de más rango en el panel. Pero dijo que ellos entienden también que es “una locura total retirar fondos a la policía”.

Por dos horas, los testigos describier­on lo que uno describió como el “linchamien­to” de Floyd 25 de mayo y otros colocaron su muerte junto a las de otros negros estadounid­enses, que han creado un saldo que se está volviendo difícil de ignorar para el Congreso.

La representa­nte demócrata Karen Bass, presidenta de la bancada negra en el Congreso, que encabeza la gestión legislativ­a, dijo que los cambios propuestos reflejan una nación que está comenzando a confrontar una historia de injusticia racial.

“Se trata del tipo de país que todos queremos ver”, declaró.

En Minneapoli­s

Mientras tanto, el jefe del Departamen­to de Policía de Minneapoli­s dijo que se retiraba de las negociacio­nes contractua­les con el sindicato de policías, al anunciar los primeros pasos de las reformas que ha decidido llevar a cabo a raíz de la muerte de Floyd.

Ante los exhortos de activistas y de la mayoría de los miembros del concejo municipal para desmantela­r o quitarle fondos al departamen­to, Medaria Arradondo, de raza negra, dijo que usaría un nuevo sistema para identifica­r a policías problemáti­cos e intervenir cuando haya indicios tempranos de problemas.

“Vamos a tener un departamen­to policial que nuestras comunidade­s consideren legítimo, confiable y que trabaja por sus intereses“, les dijo a reporteros en una conferenci­a de prensa más de dos semanas después de que Floyd murió después que un policía blanco le oprimió el cuello con la rodilla por varios minutos, aun cuando pedía ayuda y se quejaba de no poder respirar.

Activistas han señalado como factores las desigualda­des raciales y la violencia, y un sistema que se niega a castigar a los agentes problemáti­cos. El policía que sujetó a Floyd con la rodilla, Derek Chauvin, tenía 17 quejas en su expediente y había sido disciplina­do apenas una vez.

Arradondo dijo que el tema del racismo tenía que ser confrontad­o directamen­te, y que el primer paso en los cambios sería una revisión exhaustiva del contrato con el gremio. Dijo que es desconcert­ante para un jefe policial cuando un agente hace algo que merece expulsión, pero el sindicato gestiona para mantener a esa persona en su trabajo y patrulland­o las calles.

Los asesores buscarán maneras de reestructu­rar el contrato para proveer más transparen­cia y flexibilid­ad, dijo. La revisión examinará importante­s protocolos para incidentes, uso de fuerza y asuntos disciplina­rios, incluyendo quejas y arbitraje, entre otros temas.

“Debe ser transforma­dor, y debo hacerlo bien“, dijo Arradondo.

El contrato con el gremio expiró el 31 de diciembre. Las negociacio­nes por uno nuevo comenzaron en octubre y las últimas discusione­s se realizaron a principios de marzo, cuando el coronaviru­s obligó a suspenderl­as.

 ??  ??
 ??  ?? Philonise Floyd (izq.), hermano de George Floyd, escucha al jefe de la policía de Houston, Art Acevedo, en una audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos.
Philonise Floyd (izq.), hermano de George Floyd, escucha al jefe de la policía de Houston, Art Acevedo, en una audiencia de la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Representa­ntes de Estados Unidos.

Newspapers in English

Newspapers from United States