Houston Chronicle

Urías y González salieron al rescate de Dodgers en Texas

Los mexicanos destacaron en la Serie Mundial ante Rays

- Schuyler Dixon y Eric Núñez

Arropado con una bandera de México, Julio Urías reflexionó acerca del significad­o de la obra que acababa de completar en la Serie Mundial ganada por los Dodgers de Los Ángeles

El pitcher zurdo que sacó los últimos siete outs en fila se explayó sobre la conexión México-Dodgers en el béisbol, un arraigo que se remonta a la Fernandoma­nía de la década de los 80. Fueron los años en la que Fernando Valenzuela, otro zurdo mexicano, cautivó a Los Ángeles.

“Los Dodgers son un equipo muy famoso en México”, dijo Urías. “Uno va creciendo con esa familiarid­ad con el equipo, el tener este color azul. Me pone muy contento no sólo por mí, sino por todos mis compañeros y por toda la afición. Estuvieron esperando por mucho y cumplimos”.

Esperaron 32 años para alzar el trofeo de campeones de la Serie Mundial.

Dos relevistas mexicanos fueron fundamenta­les el martes pasado en la victoria 3-1 sobre los Rays de Tampa Bay.

El otro fue Víctor González, quien resultó el ganador tras sacar el último out del quinto inning y luego retirar con ponches, todos con strikes abanicándo­le, a los tres bateadores que enfrentó en el sexto.

La actuación de ambos no pasó inadvertid­a en México, donde hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador se expresó jubiloso en un video que difundió en su cuenta de Twitter.

“Ganaron los Dodgers. Lo más importante, ganó un mexicano y el salvamento también estuvo a cargo de otro mexicano: Julio Urías es el mejor”, opinó López Obrador.

El mánager de Los Ángeles, Dave Roberts, recurrió temprano a los brazos de su bullpen para el sexto duelo. Dylan Floro entró por Tony Gonsolin en el segundo inning y luego lo hicieron AlexWood, Pedro Báez, González, Brusdar Graterol y, por último, Urías.

Los siete se combinaron para cubrir pelota de dos hits en 7 1/3.

“Ellos se encargaron ganar el juego”, comentó el receptor Austin Barnes.

Gonsolin toleró un jonrón de Randy Arozarena en el primero y fue relevado con corredores en primera y segunda. Floro entró y ponchó a Arozarena, sofocando la amenaza.

Wood se encargó de dos innings y el dominicano Báez sacó dos outs más. González subió al montículo con Arozarena en primera y retiró a Austin Meadows con un rodado a segunda para poner fin al quinto.

Después que González ponchó a tres en el sexto, el venezolano Graterol se apuntó un par de outs y Urías cerró para el salvado.

“No te voy a echar mentiras, fueron los tres outs más importante­s de mi vida”, dijo el mexicano sobre su trabajo en el noveno episodio.

Para Urías, de 24 años, fue la culminació­n de una postempora­da brillante, en la que esculpió una marca de 4-0 con efectivida­d de 1.17 en seis aparicione­s, incluyendo dos aperturas.

Urías también había lanzado tres innings perfectos para sentenciar la victoria en el séptimo juego de la serie de campeonato de la Liga Nacional contra Atlanta.

Según datos de MLB, Urías y Bruce Sutter (en 1982, con San Luis) son los únicos lanzadores en la historia que cerraron el juego decisivo de dos series de una misma postempora­da trabajando al menos dos innings sin permitir corredores.

En teoría, los Dodgers cuentan con un cerrador fijo en Kenley Jansen, pero éste trastabill­ó varias veces con su velocidad y control durante esta postempora­da. El curazaleño acabó viendo el final desde el bullpen, con Urías bajando la cortina.

“Siempre estoy listo cuando suena el teléfono”, comentó Jansen. “Todos queremos ese momento, pero Julio estaba lanzando demasiado bien”.

Urías emula al ‘Toro’ Valenzuela como campeón de la Serie Mundial tras convertirs­e en el cuarto lanzador que logra el salvado en el duelo decisivo con una actuación de al menos 2 1/3 en blanco.

Steve Howe lo logró para los Dodgers en 1981 en el sexto partido contra los Yanquis de Nueva York. El más reciente fue Madison Bumgarner para San Francisco hace seis años en el séptimo juego contra Kansas City.

“Orgulloso de mi tierra”, dijo Urías. “El apoyo de México es lo que nos tiene aquí a mí y a Víctor”.

 ?? Tony Gutiérrez / AP ?? El mexicano Julio Urías, pitcher de los Dodgers de Los Ángeles, festeja luego de ganar la Serie Mundial frente a los Rays de Tampa Bay, el martes 27 de octubre de 2020, en Arlington, Texas.
Tony Gutiérrez / AP El mexicano Julio Urías, pitcher de los Dodgers de Los Ángeles, festeja luego de ganar la Serie Mundial frente a los Rays de Tampa Bay, el martes 27 de octubre de 2020, en Arlington, Texas.

Newspapers in English

Newspapers from United States