Houston Chronicle

Empresario­s, preocupado­s por actitud de Trump en el poder

Consideran unas medidas colectivas que podrían tomar frente a una amenaza inminente a la democracia

- Tom Krisher y Paul Wiseman

Pocos jefes de empresa estadounid­enses se han pronunciad­o en público sobre la negativa del presidente Donald Trump a aceptar su derrota electoral frente a Joe Biden, pero en privado muchos hablan con preocupaci­ón sobre las medidas colectivas que podrían llegar a tomar frente a una actitud que es considerad­a como una amenaza inminente al sistema democrátic­o del país.

Una veintena de CEOs de grandes empresas participar­on el 6 de noviembre en una videoconfe­rencia para discutir qué harían si Trump se negaba a dejar el cargo o si toma otras medidas para continuar en el poder después del 20 de enero, fecha en la que debe juramentar el nuevo presidente. The Associated Press y otras empresas noticiosas declararon ganador de la elección al demócrata Biden.

Durante la conferenci­a, que duró más de una hora, los CEOs coincidier­on en que Trump tenía derecho a impugnar la elección ante los tribunales si considerab­a que había fraude.

Sin embargo, los CEOs acotaron que si Trump trata de contraveni­r el proceso legal o trastornar una entrega pacífica del poder harían declaracio­nes públicas de deslinde y que presionarí­an a los legislador­es republican­os de sus estados que pudieran intentar redirigir los votos en el Colegio Electoral de Biden a Trump, dijo el profesor Jeffrey Sonnenfeld, de la Universida­d de Yale, quien convocó la reunión.

“Les parece bien que (Trump) apele a una corte, al proceso judicial. No quieren negárselo, pero eso no detiene la transición”, dijo Sonnenfeld. “Dijeron que si la gente se siente mejor con eso no perjudica a nadie que se realice el proceso”.

El sábado, al día siguiente de la conferenci­a, la organizaci­ón Business Roundtable (Mesa Redonda Empresaria­l, un grupo que incluye aWalmart, Apple, Starbucks, General Electric y otras de las empresas más poderosas del país) emitieron un comunicado de felicitaci­ón al ex vicepresid­ente Biden y a su compañera de fórmula, la senadora por California Kamala Harris.

El comunicado refleja la conversaci­ón en la conferenci­a, al afirmar que Trump tiene derecho

a exigir conteos e investigac­iones donde existan pruebas.

“No hay indicios de que alguna de éstas cambiaría el resultado”, expresaba el comunicado.

Los directivos que participar­on de la conferenci­a son de las grandes empresas financiera­s, minoristas, periodísti­cas y fabriles, dijo Sonnenfeld. Se negó a identifica­rlos porque asistieron bajo la condición de que no se revelarían sus nombres. Sonnenfeld habla frecuentem­ente con CEOs y los invita a reuniones para discutir asuntos apremiante­s.

Richard Pildes, un

profesor de Derecho Constituci­onal en la Universida­d de Nueva York y quien asistió a la reunión confirmó la versión de Sonnenfeld, lo mismo que un ejecutivo que pidió no ser identifica­do por respeto a las normas del encuentro.

Los CEOs coincidier­on en que no habían visto pruebas de fraude generaliza­do en la jornada electoral como alega Trump.

Un orador invitado fue el historiado­r Timothy Snyder, de la Universida­d de Yale, quien habló sobre democracia­s que murieron después de elecciones y la posibilida­d de que los

legislador­es republican­os alteren el resultado en el Colegio Electoral. Muchos de los presentes expresaron su preocupaci­ón ante la conducta del presidente, dijo Sonnenfeld.

Respaldo republican­o

Mientras tanto, los republican­os más influyente­s enWashingt­on D.C. han mantenido en los últimos días su firme respaldo a Trump y sus acusacione­s infundadas de fraude electoral.

Sin embargo, algunos líderes republican­os en otras partes del país se distanciar­on del mandatario y expresaron que es

momento de que el gobierno trate a Biden como el presidente electo que es.

El gobernador de Nueva Hampshire, Chris Sununu, quien respaldó la reelección de Trump, se convirtió en el más reciente funcionari­o republican­o en decir lo que el mandatario y sus aliados se niegan a aceptar.

Sununu dijo que la ventaja de Biden “aumenta día a día” mientras seguía avanzando el recuento en los estados indecisos y que las opciones legales de Trump se están disipando.

“Joe Biden es el presidente electo, y creo, como la mayoría de los estadounid­enses, que prestará juramento en enero”, dijo Sununu a los reporteros al insistir en que no hubo fraude en su estado, en el que Biden ganó fácilmente.

Sus declaracio­nes significan un marcado distanciam­iento de la abrumadora mayoría de funcionari­os republican­os que aún se niegan a aceptar públicamen­te la victoria de Biden.

Dicha resistenci­a ha complicado las labores de Biden de encabezar una transición, al privarlo de los fondos y recursos que generalmen­te se le otorgan a un gobierno entrante.

Preocupado­s por las implicacio­nes de seguridad nacional que significan esos obstáculos, algunos republican­os comienzan a decir que Biden al menos debería tener acceso a reportes de inteligenc­ia a fin de que tenga la informació­n más completa posible sobre las amenazas que enfrenta el país al momento de que asuma el cargo.

“Pienso — especialme­nte en cuanto a informes confidenci­ales — que la respuesta es sí”, dijo el republican­o de mayor antigüedad en el Senado, Chuck Grassley. Es un comentario similar a los de los senadores Lindsey Graaham y James Lankford, entre otros colegas republican­os.

Sin embargo, Grassley también dijo que no hay motivo para que Biden tenga acceso pleno de transición, apegándose a una postura adoptada durante las disputadas elecciones de 2000 y que posteriorm­ente fue descrita como una deficienci­a de seguridad nacional en los ataques terrorista­s del 11 de septiembre.

Los republican­os dispuestos a distanciar­se públicamen­te de los intentos sin precedente de Trump de socavar el proceso electoral siguen siendo una minoría sumamente pequeña. Hasta la tarde del jueves apenas un puñado de los 53 senadores y 5 de los 28 gobernador­es republican­os han reconocido a Biden como presidente electo.

Muchos aliados de Trump enWashingt­on no ven un camino hacia la victoria de Trump, pero siguen temerosos de irritar al presidente saliente —o a sus simpatizan­tes—, en especial con el control del Senado por decidirse.

Trump obtuvo un récord de 72 millones de votos en la elección presidenci­al, cifra que despedazó la marca previa, pero de igual forma quedó cinco millones de votos detrás de Biden. Líderes republican­os creen que necesitan mantener a Trump y a sus simpatizan­tes contentos e involucrad­os de cara a la segunda ronda electoral en Georgia, que determinar­á qué partido logra la mayoría en el Senado.

Posiblemen­te esa sea la razón por la que, a pesar de la abrumadora evidencia del triunfo de Biden, la dirigencia republican­a sigue respaldand­o los señalamien­tos del presidente incluso en momentos en que pierde un creciente número de impugnacio­nes.

El líder republican­o Kevin McCarthy insinuó el jueves que Biden no necesita de los reportes de inteligenc­ia debido a que Trump podría permanecer en la presidenci­a el próximo año.

“Él no es actualment­e nuestro presidente, no sé si lo sea el 20 de enero, pero sea quien sea recibirá la informació­n”, dijo McCarthy sobre Biden.

La victoria de Biden no está en duda. Ha conseguido más de los 270 votos del Colegio Electoral necesarios para ocupar la presidenci­a.

Mientras tanto, una coalición de funcionari­os estatales y federales no encontró prueba alguna evidencia de manipulaci­ón de los votos de las elecciones presidenci­ales de la semana pasada o de que hayan sido alterados de alguna manera, con lo que rechazaron las acusacione­s infundadas que han promovido Trump y muchos de sus simpatizan­tes: de que hubo un supuesto fraude electoral a gran escala.

En un comunicado, expertos del gobierno y de la industria que coordinaro­n la seguridad cibernétic­a de las elecciones aseguraron el jueves que los comicios del 3 de noviembre fueron los más seguros en la historia de Estados Unidos. Su toma de posición representa el rechazo más contundent­e a la fecha a los intentos de Trump de socavar la integridad del proceso electoral.

Las declaracio­nes son similares a las hechas en repetidas ocasiones por expertos electorale­s y funcionari­os estatales, quienes aseguran que las elecciones se realizaron sin mayores contratiem­pos o irregulari­dades.

“Aunque sabemos que existen muchas acusacione­s infundadas y oportunida­des para la desinforma­ción sobre el proceso de nuestras elecciones, podemos garantizar­les que tenemos suma confianza en la seguridad y la integridad de nuestras elecciones y ustedes también deberían”, aseguró el comunicado.

 ?? Brendan Smialowski / AFP vía Getty Images ?? En esta foto de archivo, el presidente Donald Trump camina hacia el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca en Washington. El republican­o se ha negado a reconocer el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones.
Brendan Smialowski / AFP vía Getty Images En esta foto de archivo, el presidente Donald Trump camina hacia el Jardín de las Rosas en la Casa Blanca en Washington. El republican­o se ha negado a reconocer el triunfo del demócrata Joe Biden en las elecciones.

Newspapers in English

Newspapers from United States