Houston Chronicle

Orgulloso y de gira

FELIZ: estrenado como abuelo, Alejandro Fernández está ansioso por los conciertos que ofrecerá junto a su hijo Alex, con quien comparte su pasión por la música regional mexicana, al igual que con su padre.

- Berenice Bautista

Con una gira de conciertos planeada con su hijo Alex Fernández y recién estrenado como abuelo, Alejandro Fernández no puede más que sonreír ante las posibilida­des que presenta este año. “Se me adelantó el postre”, dice el astro de la música regional mexicana.

No es para menos. Tan sólo hace unos días, además de anunciar su gira recibió el jueves el Premio Ícono en los Latin American Music Awards (Latin AMAs) por su destacada trayectori­a, y también tuvo una presentaci­ón en la gala.

“Son premios que me animan y me motivan para seguir adelante y seguir dando lo mejor de mí”, dijo el llamado ‘Potrillo’ en una entrevista reciente por videollama­da desde Miami.

La gira de su álbum “Hecho en México” es también un logro tras haber sido interrumpi­da indefinida­mente por la pandemia tras algunas presentaci­ones en Guadalajar­a y la Ciudad de México el año pasado.

Ahora arrancará en Estados Unidos el 10 de septiembre en California. Para el 15 de septiembre, una noche importante para los fans de la música regional mexicana por la celebració­n del Día de Independen­cia de México, estará en Las Vegas.

“Lo que estamos haciendo es comenzar por acá obviamente por lo de la vacunación”, dijo Fernández. “Vamos a seguir siguiendo los protocolos (de salubridad) en cada lugar que se necesite”.

Los boletos para los conciertos salían a la venta el viernes.

Esta gira es especial para Fernández porque estará compartien­do escenario con su hijo Alex, quien comienza a abrirse paso en su carrera. Estarán interactua­ndo y cantando a dúo, lo cual lo tiene “muy contento”.

“Creo que le va a servir muchísimo”, dijo sobre su hijo. “Lo veo muy emocionado”.

En Los Ángeles, San José y San Diego tendrán a Christian Nodal como invitado, mientras que en Miami los acompañará el dúo pop femenino Ha (asterisk)Ash.

De momento tienen un mes de gira planeado, pero podría ampliarse a México y Latinoamér­ica y España dependiend­o de la pandemia.

“Tuvimos muchas colaboraci­ones este año y podemos hacer muchísimos duetos e invitacion­es a las presentaci­ones”, dijo Fernández.

El astro se dijo entusiasma­do de ver cantar al público las canciones de su álbum, pues el cambio de planes por la pandemia le permitió presentar con más detenimien­to temas como “Decepcione­s” y “A qué sabe el olvido” y le dio tiempo a sus fans para aprénderse­las.

“Hecho en México” también le valió el Latin Grammy al mejor álbum de música ranchera/ regional y estuvo nominado al Grammy.

“Me siento muy feliz porque regresé finalmente a mis terrenos, a la música mexicana, y contento con la aceptación que ha tenido”, dijo Fernández.

Pero el premio mayor del año es para él Cayetana, su primera nieta, hija de su hija Camila.

“Se me adelantó el postre”, dijo el artista de 49 años al responder si es real esa frase de que los nietos son el postre de la vida. “Estamos felices, ansiamos tenerla en los brazos (…) cuando voy a casa de mi hija y la veo, me quedo tres horas solamente viéndola dormir. No me puedo esperar al momento que empiece ya a correr para podérmela traer y echarla a perder”.

Alex, con aire fresco

Como tercera generación de una dinastía de intérprete­s de música regional mexicana, Alex Fernández nunca dudó seguir los pasos de su padre y su abuelo, Alejandro y don Vicente Fernández.

“No me imaginaba cantando otra cosa más que este género”, dijo Alex. “Al principio mucha gente me decía que era pésima idea, que era un género que no era para mí, que era para gente grande, para otra generación, que era un género que se estaba muriendo”.

El cantante de 26 años, que en 2019 debutó con el álbum “Sigue la dinastía”, lanzó un sencillo muy mariachi, “Lo que tú necesitas”, producido al igual que su primer álbum por su abuelo. Es un alegre tema de amor compuesto por Gustavo Cuauhtémoc y Jorge Domínguez, que dice “lo que tú necesitas es alguien que ponga tu piel chinita / que goces, que aprietes, que te derritas”.

El video se filmó durante la pandemia y muestra a bailarines de danza regional mexicana, mariachis e impresiona­ntes trajes de charro.

Tras haber hecho videos animados para sus sencillos anteriores (“Te lo digo porque te conozco” y “El tiempo no perdona”), tenía ganas de mostrar a México, su “folclor y colores”.

Apoyado por sus predecesor­es, el joven Fernández dice que quiere “refrescar el mariachi” para llevarlo a las nuevas generacion­es.

Varias de sus canciones fueron grabadas durante la pandemia y ha preparado un álbum variado, desde temas bailables a otros más románticos y unos más de desamor.

“Estoy muy contento de ver la reacción que ha tenido la gente”, dijo. “Esperemos que les guste todo el disco, porque está padrísimo de verdad”.

Fernández estudió administra­ción de empresas y heredó la vena musical no sólo de su familia paterna: “Muchísima gente no lo sabe, pero del lado de mi mamá (América Guinart), mis dos abuelos cantan profesiona­lmente y todas mis tías cantan, todas tocan instrument­os. Nací con la música en mi vida”.

Una de esas tías, de hecho, fue quien le enseñó a tocar el piano. También era muy bueno para cantar, pero dice que al principio era muy tímido. Sus padres le pedían que cantara en fiestas, pero él se negaba. Su hermana Camila, en cambio, se moría por cantar en público. Fue precisamen­te para no obstaculiz­ar la carrera de ella que su padre le dijo, cuando él tenía unos 17 años, que esperara para hacer su debut musical.

Tiempo después, para un Día de las Madres, su abuelo les ofreció a Fernández y otros nietos su estudio para que grabaran algún tema para sus mamás y se sorprendió al escuchar su voz de tenor lírico completame­nte desarrolla­da.

“Sin preguntarm­e me dijo que él me iba a manejar, me iba a hacer el disco y me iba a lanzar de cantante”, contó.

Contar con el respaldo de Vicente Fernández es tan sólo un sueño para la mayoría de los aspirantes a cantantes de música regional mexicana, pero el que sea su abuelo no ha implicado que sea trabajo fácil.

“Mis estudios fueron con mi abuelo”, dijo Fernández. “Es súper estricto, es muy disciplina­do... Nos llevamos súper bien, pero estamos siempre estirando la liga lo más que podamos para poder igual avanzar tan rápido como lo hemos hecho”.

Y hay un segundo filtro en la producción: su padre, que también les da sus observacio­nes cuando están en el estudio y desata el lado perfeccion­ista de Alex.

“Mi papá siempre es el que me da las críticas más duras”, dijo, aunque agregó que últimament­e se ha dado oportunida­d de felicitarl­o también.

En cuanto a su hermana Camila, quien en 2017 se lanzó como cantante de R&B, la joven de 22 años también fue noticia en agosto al casarse con Francisco Barba en una boda que deseaban que fuera discreta debido a la pandemia, pero a la que llegaron las cámaras y con ello también críticas en las redes sociales.

 ??  ??
 ?? Jamaal Ellis / Para el Houston Chronicle ?? Alejandro Fernández, en una visita al Toyota Center.
Jamaal Ellis / Para el Houston Chronicle Alejandro Fernández, en una visita al Toyota Center.

Newspapers in English

Newspapers from United States