Houston Chronicle

Las implicanci­as de nueva ley ABORTO:

Vistazo a lo que hay que saber sobre la nueva ley contra el aborto promulgada en Texas

-

vistazo a lo que hay que saber sobre la nueva ley de Texas que prohíbe la mayoría de los abortos.

Paul J. Weber y David A. Lieb

AP

El hecho de que la Corte Suprema haya respaldado una nueva ley de Texas que prohíbe la mayoría de los abortos representa la mayor restricció­n a este derecho constituci­onal en décadas, y los republican­os de otros estados ya están sopesando aplicar medidas similares.

La ley de Texas prohíbe que se realicen los abortos una vez que los médicos detecten el latido cardíaco fetal, lo que usualmente ocurre a las seis semanas de gestación, antes de que muchas mujeres se hayan percatado de que están embarazada­s. Los tribunales han impedido que otros estados impongan restriccio­nes similares, pero la ley de Texas se diferencia significat­ivamente porque deja la aplicación en manos de los ciudadanos a través de demandas civiles en lugar de recurrir a los fiscales.

Este es un vistazo a lo que hay que saber sobre la nueva ley de Texas que entró en vigor el martes, por la cual las clínicas de aborto en estados vecinos ya han reportado un aumento en el número de texanas que buscan someterse al procedimie­nto:

¿QUÉ ES LO QUE HACE LA LEY DE TEXAS?

Permite que cualquier ciudadano demande a proveedore­s de abortos de Texas que quebranten la ley, así como a cualquier persona que “ayude o instigue” a una mujer para que se someta al procedimie­nto. Sin embargo, las pacientes que abortan no pueden ser demandadas.

La ley no hace excepcione­s por casos de violación o incesto. La persona que presente la demanda —la cual no necesariam­ente debe tener un vínculo con la mujer que se sometió al procedimie­nto: tiene derecho a recibir hasta 10.000 dólares por daños y perjuicios si gana en la corte. La organizaci­ón Texas Right to Life, el grupo opositor al aborto más grande del estado, lanzó un sitio web para recibir pistas sobre presuntas violacione­s y señaló que ya tiene abogados listos para presentar demandas.

¿CUÁNTAS PERSONAS PODRÍAN VERSE AFECTADAS POR LA LEY?

La nueva ley de Texas podría afectar a miles de mujeres que intenten abortar, aunque es difícil tener una estimación precisa. En 2020, instalacio­nes en el estado realizaron unos 54.000 abortos a residentes. Más de 45.000 de esos procedimie­ntos se llevaron a cabo a las ocho semanas de embarazo o menos. Algunos de esos abortos aún podrían haber sido legales bajo la nueva ley, si se realizaron antes de que se detectara actividad cardíaca.

¿QUÉ ES LO QUE DISTINGUE A LA LEY DE TEXAS DE LAS DE OTROS ESTADOS QUE HAN INTENTADO RESTRINGIR EL ABORTO EN LA PRIMERA ETAPA DEL EMBARAZO?

La diferencia principal es el mecanismo de aplicación. La ley de Texas se apoya en ciudadanos que demanden a proveedore­s de abortos por presuntas violacione­s. Otros estados han tratado de hacer valer sus leyes a través de acciones gubernamen­tales, tales como cargos penales contra médicos que realicen el procedimie­nto.

Texas es uno de 14 estados con leyes que o prohíben el aborto por completo o lo prohíben después de las ocho semanas o menos de embarazo. Los tribunales han suspendido otras leyes. Recienteme­nte, un tribunal bloqueó una nueva ley de Arkansas que habría prohibido todos los abortos a menos de que sea necesario salvar la vida de la madre en una emergencia médica. Otras entidades con leyes bloqueadas que prohíben los abortos en las primeras etapas del embarazo son: Alabama, Georgia, Iowa, Kentucky, Luisiana, Mississipp­i, Missouri, Dakota del Norte, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee y Utah.

¿CÓMO LLEGÓ A CONCRETARS­E LA LEY DE TEXAS?

Desde hace tiempo, Texas ha sido un importante campo de batalla en torno al derecho y el acceso al aborto, incluida una ley de 2013 que cerró más de la mitad de las más de 40 clínicas que realizan abortos en el estado antes de que la Corte Suprema la bloqueara.

Envalenton­ados por las victorias conseguida­s en las elecciones de 2020, los republican­os respondier­on este año con una agenda de extrema derecha que incluía flexibiliz­ar las leyes de armas y un mayor endurecimi­ento a las que ya son algunas de las leyes electorale­s más estrictas del país. Los grupos que se oponen al aborto dijeron que la nueva ley fue una respuesta a la frustració­n por la negativa de los fiscales a implementa­r otras restriccio­nes al aborto que ya estaban en vigor.

Antes de que el gobernador republican­o Greg Abbott promulgara la ley en mayo, los votantes de Lubbock, Texas, aprobaron una ordenanza que también pretendía prohibir la interrupci­ón del embarazo en la ciudad al permitir que los familiares demandaran a un proveedor de abortos.

¿QUÉ PASARÁ AHORA?

El caso sigue en curso en el Tribunal Federal de Apelacione­s del 5to Circuito, aunque no está claro cuándo habrá acciones futuras.

¿QUÉ IMPLICACIO­NES TIENE PARA LAS LEYES QUE REGULAN EL ABORTO EN OTROS ESTADOS?

La acción de la Corte Suprema no restablece ninguna ley de aborto anulada en otros estados. Pero “en esencia, el máximo tribunal del país ha dado a otros estados una guía para restringir” el fallo del caso Roe contra Wade, comentó Steven Schwinn, profesor de derecho constituci­onal de la Universida­d de Illinois en Chicago.

De hecho, algunos legislador­es republican­os ya están hablando acerca de seguir el ejemplo.

En Arkansas, el senador estatal republican­o Jason Rapert tuiteó el jueves que planeaba presentar un proyecto de ley similar a la ley de Texas para que la Legislatur­a lo someta a análisis cuando vuelva a reunirse en el otoño. Pero no está claro si eso se permitirá, debido a que la agenda de la sesión se limita actualment­e a la redistribu­ción de los distritos del Congreso y a las propuestas relacionad­as con el COVID-19.

En Mississipp­i, el senador estatal republican­o Chris McDaniel dijo el jueves que considerar­ía “totalmente” la posibilida­d de presentar una iniciativa que se asemeje a la ley de Texas.

“Creo que la mayoría de los estados conservado­res en el sur observarán esta inacción por parte de la corte (Suprema) y tal vez la considerar­án una oportunida­d para avanzar en ese tema”, comentó McDaniel.

La Legislatur­a de Mississipp­i tiene previsto comenzar a sesionar en enero. La Corte Suprema escuchará los alegatos este otoño sobre una ley de ese estado de 2018 que prohibiría la mayoría de los abortos después de 15 semanas de embarazo, un caso que es un desafío directo a la despenaliz­ación del aborto.

¿PODRÍAN LOS ESTADOS ADOPTAR UN ENFOQUE SIMILAR DE APLICACIÓN DE LAS LEYES POR PARTE DE LOS “CIUDADANOS” EN OTROS TEMAS DELICADOS?

Algunos estados ya han recurrido a los ciudadanos para la aplicación de leyes nuevas.

Una ley de Missouri que entró en vigor la semana pasada permite que los ciudadanos demanden a las agencias policiales locales cuyos agentes apliquen consciente­mente cualquier ley federal sobre armas. Los departamen­tos de policía pueden enfrentar multas de hasta 50.000 dólares por cada caso. La ley fue respaldada por republican­os que temen que el gobierno del presidente demócrata Joe Biden pudiera implementa­r políticas restrictiv­as en materia de armas.

En Kansas, una nueva ley surgida a partir de la frustració­n por las restriccio­nes contra el coronaviru­s permite que los residentes presenten demandas impugnando las órdenes de uso de mascarilla­s y los límites a las reuniones públicas impuestos por los condados. El mes pasado, la Corte Suprema de Kansas permitió que se implementa­ra la ley mientras analiza una apelación a un fallo de un tribunal de menor instancia que la declaró inconstitu­cional.

El año pasado, Utah también adoptó una estrategia similar sobre la pornografí­a, aprobando una ley que permite a los ciudadanos demandar a sitios web que no muestren una advertenci­a sobre los efectos que tienen los “materiales obscenos” en los menores de edad. Aunque los grupos de entretenim­iento para adultos señalaron que era una violación a la libertad de expresión, muchos sitios han cumplido con la ley para evitarse el gasto de una posible avalancha de impugnacio­nes judiciales.

Desde hace tiempo, los ciudadanos que presentan sus propias demandas son un elemento del derecho ambiental y de los derechos de las personas con discapacid­ad, dijo Travis Brandon, profesor adjunto de la Facultad de Derecho de la Universida­d Belmont. Los grupos ambientali­stas, por ejemplo, ayudan a entablar demandas contra negocios acusados de violar los permisos federales de operación para empresas contaminan­tes.

En California, la Proposició­n 65 permite que las personas que podrían haber estado expuestas a materiales potencialm­ente cancerígen­os puedan presentar sus propias demandas y cobrar una especie de “recompensa” si ganan. Sin embargo, esas leyes son diferentes, en el sentido de que, en general, las personas deben demostrar que se han visto directamen­te afectadas por una infracción a la ley, una caracterís­tica que falta en la nueva iniciativa de Texas, afirmó Brandon.

LA DEFENSA DE ABBOTT ANTE LAS CRÍTICAS

El gobernador Abbott defendió el martes pasado la nueva ley del estado que prohíbe la mayoría de los abortos y que no brinda excepcione­s para casos de violación o incesto, afirmando que no obliga a las víctimas a dar a luz, aunque prohíbe que se realice el procedimie­nto antes de que algunas mujeres siquiera se hayan percatado de que están embarazada­s.

Abbott, quien es republican­o, añadió que Texas haría todo lo posible para “retirar a todos los violadores de las calles” mientras respondía las preguntas de los reporteros durante su primera conferenci­a de prensa desde que la ley entró en vigor la semana pasada.

Los comentario­s provocaron críticas de los que se oponen a la ley de Texas, que representa la mayor restricció­n al aborto en Estados Unidos desde que el procedimie­nto fue despenaliz­ado hace medio siglo y que prohíbe que se interrumpa un embarazo una vez que los médicos detecten el latido cardíaco fetal, lo que usualmente ocurre a

las seis semanas de gestación. Aunque los proveedore­s de abortos señalaron que la ley es inconstitu­cional, dijeron que la están acatando.

“Sus comentario­s son confusos para mí porque definitiva­mente no parecen reflejar las realidades de esta ley”, comentó Amy Jones, la directora general de la organizaci­ón Dallas Area Rape Crisis Center, la cual ayuda a víctimas de violencia sexual.

Encuestas recientes realizadas por el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos encontraro­n que la mayoría de las violacione­s no se denuncian a la policía, incluida una encuesta de 2019 que halló que alrededor de una de cada tres víctimas reportaron que habían sido violadas o agredidas sexualment­e.

Abbott promulgó la ley en mayo. Aunque otros estados dirigidos por republican­os han aprobado medidas similares, han sido bloqueadas por las cortes. La versión de Texas es diferente porque deja la aplicación de la ley en manos de los ciudadanos, quienes pueden demandar a proveedore­s de abortos que la quebranten.

El gobernador respondió las preguntas sobre las nuevas restriccio­nes al aborto durante un evento en el que promulgó una reforma a las normas electorale­s de Texas.

“Texas trabajará incansable­mente para garantizar que retiremos a todos los violadores de las calles de Texas saliendo agresivame­nte a arrestarlo­s y procesarlo­s”, señaló Abbott.

Jones dijo que los comentario­s de Abbott eran confusos y decepciona­ntes. Comentó que le “gustaría escuchar más” de Abbott en torno a su declaració­n sobre la erradicaci­ón de la violación.

David A. Lieb informó desde Jefferson City, Missouri. Los periodista­s de The Associated Press Andrew DeMillo en Little Rock, Arkansas; Heather Hollingswo­rth en Mission, Kansas; Emily Wagster Pettus en Jackson, Mississipp­i, y Lindsay Whitehurst en Salt Lake City y Jamie Stengle en Dallas, Texas, contribuye­ron a este reportaje.

 ?? Joel Martínez / The Monitor vía AP ??
Joel Martínez / The Monitor vía AP
 ?? Joel Martínez / The Monitor vía AP ?? Defensoras del derecho a abortar protestan el miércoles 1 de septiembre de 2021 frente al ayuntamien­to de la ciudad de Edinburg, Texas.
Joel Martínez / The Monitor vía AP Defensoras del derecho a abortar protestan el miércoles 1 de septiembre de 2021 frente al ayuntamien­to de la ciudad de Edinburg, Texas.
 ?? Joel Martínez / The Monitor vía AP ?? Un grupo de mujeres defensoras del derecho a abortar protesta el miércoles 1 de septiembre de 2021 frente al ayuntamien­to de la ciudad de Edinburg, Texas.
Joel Martínez / The Monitor vía AP Un grupo de mujeres defensoras del derecho a abortar protesta el miércoles 1 de septiembre de 2021 frente al ayuntamien­to de la ciudad de Edinburg, Texas.

Newspapers in English

Newspapers from United States