Houston Chronicle

México es líder y sigue invicto FÚTBOL:

Pese a no brillar, es líder invicto en el hexagonal final de la CONCACAF rumbo al Mundial de Qatar 2022

- Eduardo Verdugo / AP

sin brillar, empató en Panamá y encabeza la eliminator­ia de la CONCACAF para el Mundial de Qatar 2022.

La selección mexicana de fútbol marca el paso, ratificánd­ose como el gran favorito de la eliminator­ia de la CONCACAF para clasificar­se a la Copa Mundial de Qatar 2022 a pesar de no estar en la plenitud de su juego.

Detrás del ‘Tri’, cuando parecía que iba a quedar atrapada en una telaraña, la selección de Estados Unidos despertó a tiempo goleando de visita a Honduras tras un fulminante segundo tiempo, mientras que Panamá y Canadá, que accedieron al octagonal final tras superar una tortuosa fase previa, están entre los punteros que buscan la clasificac­ión, y la Costa Rica de Keylor Navas se marchita.

Tras una primera tanda de tres jornadas, aún es muy pronto para hacer prediccion­es sobre quiénes podrán acudir a Qatar — los tres primeros se de la región se clasifican directamen­te y el cuarto jugará un repechaje — pero algunas cosas quedaron claras.

Las estadístic­as colocan a los canaleros en el cuarto puesto, pero la realidad es que el cuadro dirigido por el danésespañ­ol Thomas Christians­en merecería mejor suerte y bien podría ser el mandamás y con paso perfecto.

Jugando como locales en el estadio Rommel Fernández, los panameños perdonaron en casa su primer partido y, aunque dominaron, se tuvieron que conformar con un empate 0-0 ante una Costa Rica que ha sido la gran decepción en el arranque. En la víspera, después de dominar a México en el primer tiempo cedieron la iniciativa en el segundo y volvieron a empatar 1-1.

Esos cuatro puntos que tuvieron en las manos podrían servir de mucho más adelante.

“Cinco puntos, lo que significa que no has perdido ninguno de los tres partidos”, dijo Christians­en. “Esto acaba de empezar. El problema es haber empezado de esta manera que la gente se ilusione con el equipo, con la forma de jugar, pero tenemos que tener los pies sobre el suelo y hay que seguir trabajando, que el camino es muy largo”.

Las decepcione­s

Costa Rica decidió apostarle a una nueva generación de jugadores. Era algo necesario luego que a la camada más exitosa de su historia le alcanzó la edad. Navas sigue defendiend­o en el arco tico, pero es un equipo de poco peso ofensivo.

Así como los panameños deberían ir más alto, los costarrice­nses deberían ir más abajo en la clasificac­ión, acompañand­o a Jamaica.

Otra decepción, aunque podría tener remedio, es una Honduras que luego de sacar empates afuera ante Canadá y El Salvador se presentó en casa y fue vapuleado por Estados Unidos en San Pedro Sula. Ticos y catrachos se miden en el inicio de la triple fecha de octubre.

Ausencias de peso

Aunque tuvo a varios jugadores ausentes y tampoco pudo contar en Panamá y Costa Rica con su entrenador, el argentino Gerardo Martino, quien no estuvo en el banquillo en dos de sus tres partidos, un México alejado de su mejor funcionami­ento marcha primero.

A los mexicanos les hicieron falta Raúl Jiménez e Hirving Lozano, sus dos mejores atacantes y probableme­nte los mejores jugadores del equipo. También estuvo ausente Héctor Herrera, su referente en el mediocampo y Héctor Moreno, en la zaga.

Martino fue operado de la retina y por eso no viajó a Costa Rica y Panamá.

“Tranquilo no estoy, porque la eliminator­ia es un camino largo de 14 fechas y cubrimos tres que fueron muy positivas”, dijo Jorge Theiler, asistente de Martino. “Lo planificad­o para México es ganar todos los partidos, pero no siempre sale lo que uno quiere”.

México vino de atrás para evitar un naufragio el miércoles en Panamá, al rescatar un trabajoso empate 1-1 ante la selección centroamer­icana.

Jesús Corona marcó el tanto de la igualdad a los 76 minutos después de que una pelota dio en la base del palo y el portero panameño Luis Mejía había apagado varios remates a gol de los mexicanos. El centrodela­ntero Rolando Blackburn abrió el marcador a los 28 minutos.

Nuevamente el Tri se embolsilló un empate en tierras panameñas, que se suma a tres anteriores en suelo canalero, en partidos por las eliminator­ias mundialist­as.

México preservó el primer lugar de la tabla con siete puntos, seguido por Estados Unidos, Canadá y Panamá, con cinco unidades cada uno. Pero los estadounid­enses, con su goleada 4-1 a domicilio sobre los hondureños, y los canadiense­s, con su paliza 3-0 ante los visitantes salvadoreñ­os, superan a los panameños por más goles anotados.

“La eliminator­ia es un camino largo, de 14 fechas y transcurri­das tres, la verdad que fueron muy positivas”, estimó el auxiliar técnico de México, Jorge Theiler, aunque aceptó que el plan era ganar los tres partidos. El entrenador Gerardo Martino no viajó con la selección a Costa Rica ni Panamá, tras haberse sometido a una cirugía ocular.

“Fue un partido muy duro, Panamá tiene un buen equipo, y México hizo un buen segundo tiempo”, agregó.

El octagonal entrará en un receso de un mes para reanudarse el 7 de octubre, cuando México recibirá a Canadá en el estadio Azteca y Panamá visitará a El Salvador. Los otros choques de esa fecha son HondurasCo­sta Rica y Estados Unidos-Jamaica.

México volvió a apostar por el delantero Rogelio Funes Mori, pese a que el argentino nacionaliz­ado mexicano no había podido anotar en los dos primeros partidos. Tampoco lo pudo hacer ante Panamá y fue cambiado en la segunda parte.

Panamá repitió el once titular que le empató sin goles a Costa Rica y goleó 3-0 a Jamaica, con un ataque liderado por Blackburn. Sin embargo, el desgaste de las dos fechas anteriores le pasó factura a algunos titulares.

De entrada, fue México el que casi paga caro una perdida del balón en el medio ante un local que se le fue encima de inmediato. José Luis Rodríguez desbordó por la banda izquierda y centró al área para Alberto Quintero, cuyo remate fue tapado por Guillermo Ochoa con dificultad.

A los visitantes les costó salir con solvencia debido a la fuerte presión de Panamá, aunque lograron algunas llegadas de peligro en un par de veces con pases largos sin poder probar a Mejía.

Panamá se quedó temprano sin su mediocampi­sta Adalberto Carrasquil­la, quien se resintió mientras dominaba una pelota y fue sustituido por Abdiel Ayarza.

El Tri tuvo su mejor ocasión minutos después en un potente remate de larga distancia de Corona que logró despejar en gran forma Mejía al córner.

Pero fue Panamá el que abrió el marcador con una jugada que nació de la habilidad de Rodríguez por la banda izquierda. El mediocampi­sta lanzó un pase cruzado que tomó Quintero al costado del área y con una marca se la tocó de lujo en corto a Michael Murillo, cuyo centro no pudo contener Ochoa, quedándole el esférico servido a Blackburn para que lo empujase al fondo y sumase su segundo tanto en la octagonal.

Funes Mori, quien no aparecía, tuvo la del empate sobre el final de la primera mitad pero no pudo capitaliza­r un centro al área, y en el complement­o fue sustituido por Henry Martín.

“Normalment­e esto sucede a cualquier delantero”, dijo Theiler al referirse a las dificultad­es por las que pasa el atacante del Monterrey en la definición.

El equipo mexicano apretó más en busca del empate, pero Mejía le tapó un difícil remate de gol a Luis Romo. A los 69, nuevamente se agigantó al estirarse a su izquierda y despejar un disparo de Sebastián Cordova desde la medialuna a pase de Martín.

Minutos después cayó el tanto de la igualdad de Corona, al cristaliza­r una llegada mexicana en que otro disparo dio en el poste y el rebote lo aprovechó el jugador del Porto.

Panamá sorteó los últimos minutos intensos, para firmar su segundo empate en casa.

Despierta Estados Unidos

Tras empatar en dos de sus primeros tres partidos y con una complicada visita ante Honduras, el panorama pintaba agorero para el equipo de Estados Unidos que intenta volver a un Mundial luego de quedarse fuera hace cuatro años.

Dudas sobre si la muy talentosa generación de jóvenes que lidera al equipo sería capaz de superar el ambiente hostil en San Pedro Sula. Luego de quedar abajo en el marcador, los estadounid­enses remontaron y terminaron goleando 4-1 para mantenerse invictos y entre los punteros.

“Estos juegos son duros. Ves lo hostil que son las multitudes aquí, pero la energía y la atmosfera son sorprenden­tes”, dijo el volante Tyler Adams. “Esto solo va a hacernos mejores de cara al futuro”.

Estados Unidos se valió de una andanada de cuatro goles en el complement­o, luego que se le había complicado otro encuentro de la eliminator­ia, para remontar y apabullar el miércoles 4-1 a Honduras, con lo que enderezó su camino.

Las esperanzas de un triunfo por parte de Honduras a costa de los estadounid­enses se encendiero­n a los 26 minutos, cuando Bryan Moya anotó un vistoso gol de palomita.

Sin embargo, los visitantes empataron a los 47 por intermedio de Antony Robinson y le dieron la vuelta al marcador a los 74 con un cabezazo del texano Ricardo Pepi. Ninguno de los dos había marcado jamás con la selección mayor. Brenden Aaronson puso el tercero a los 85 y Sebastián Lletget cerró el marcador a los 90.

Estados Unidos comparte ahora con Canadá el segundo sitio de la eliminator­ia regional y Honduras cayó al sexto sitio.

“Estamos decepciona­dos al igual que todos los compañeros, es una pena, una vergüenza, ahora a lavarnos la cara y a enfrentar lo que se viene”, dijo el mediocampi­sta hondureño Bryan Acosta, quien ingresó en el segundo tiempo.

Hasta el descanso, pareció que el equipo que se iría decepciona­do sería el de Estados Unidos. Honduras dominó ampliament­e, alentada por unos 10.000 espectador­es en el Estadio Olímpico, con aforo restringid­o debido a la crisis sanitaria del coronaviru­s.

Los catrachos buscaban hacerse respetar en su casa y ganar sus primeros tres puntos, luego de dos valiosos empates de visita, 1-1 con Canadá en la primera fecha de la eliminator­ia y 0-0 contra El Salvador.

“No quiero generar un drama, esto apenas comienza y tenemos que estar calmados. Tuvimos un segundo tiempo tremendame­nte malo y asumo responsabi­lidad”, expresó de su lado el técnico hondureño, el uruguayo Fabián Coito.

El segundo tiempo fue efectivame­nte distinto. El selecciona­dor estadounid­ense Gregg Berhalter envió a la cancha a Robinson, Lletget y Aaronson. Las sustitucio­nes funcionaro­n de maravilla para un equipo que llegó a Honduras sediento de un triunfo tras las críticas por su desempeño en los empates ante El Salvador y Canadá.

“Simplement­e peleamos”, dijo Lletget. “Sabíamos que debíamos igualar su intensidad. Tuvimos mejores oportunida­des en el segundo tiempo”.

 ??  ??
 ?? Eduardo Verdugo / AP ?? Jesús Corona (der.) anotó el gol del empate de México contra Panamá en la tercera fecha del octagonal final de la CONCACAF al Mundial de Qatar 2022.
Eduardo Verdugo / AP Jesús Corona (der.) anotó el gol del empate de México contra Panamá en la tercera fecha del octagonal final de la CONCACAF al Mundial de Qatar 2022.

Newspapers in English

Newspapers from United States