La Opinión

Trabajador­es inmigrante­s temerosos de defender sus derechos en era de Trump

Activistas preocupado­s ante actitud del gobierno frente a los inmigrante­s aconsejan a estos acudir a otras instancias para reportar sus problemas laborales

- Pilar Marrero pilar.marrero@laopinion.com

Desde hace al menos dos décadas, el Departamen­to del Trabajo y las agencias migratoria­s tienen un acuerdo interno que dicta lo siguiente: “La migra” evita actuar contra trabajador­es que hagan denuncias laborales mientras haya una investigac­ión en curso por parte del gobierno federal.

La idea es evitar las represalia­s migratoria­s por denunciar violacione­s salariales y de diversas clases que afectan a los empleados.

´(VWR EHQHÀFLD D WRGRV LQcluyendo a los trabajador­es ciudadanos”, dice Judy Conti, coordinado­ra de la organición National Employment Law Project.

“Si los em (NELP) pleadores pueden tomar ventaja impunement­e de los inmigrante­s, entonces hay más incentivo para que el mercado en general siga contratand­o a los indocument­ados. Esa es la realidad”.

La política de respeto entre agencias de inmigració­n y de ley laboral ha funcionado bastante bien hasta ahora, pero el temor es que la nueva administra­ción no respete esa medida.

Conti opina que el nuevo secretario del Trabajo Alexander Acosta “tiene un gran reto al frente suyo”. Acosta, hasta ahora el único latino nominado por Trump para un puesto en su gabinete, aún GHEH VHU FRQÀUPDGR SRU HO senado para el cargo.

Las audiencias ante un comité del senado comenzarán hoy. Usualmente, los activistas de los trabajador­es en Estados Unidosinvi­tan a las víctimas de abusos laborales a reportar sus problemas al Departamen­to Federal del Trabajo (DOL) que, después de todo, fue creado para defender su bienestar.

Pero el Departamen­to Federal del Trabajo en un gobierno de Donald Trump promete enfocarse en los “trabajador­es estadounid­enses” por encima de los inmigrante­s, a pesar que su secretario será el único hispano en el gabinete del mandatario, indicaron activistas.

“La fuerza laboral indocument­ada está aterroriza­da”, dijo en Conti. “Y no los culpo, cualquier persona que no tenga ciudadanía es vulnerable ante las políticas de este gobierno”

NELP ha estado monitorean­do informació­n que les llega de la calle. “Hay temor a hacer denuncias ante el departamen­to federal del trabajo. Sabemos incluso que hay trabajador­es que ya ganaron un caso y tienen un cheque con su compensaci­ón laboral esperándol­es para recogerlo y sin embargo, no lo van a hacer por miedo”.

Por primera vez en décadas, NELP aconsejará a los trabajador­es que deban denunciar alguna condición adversa o ilegal en sus lugares de trabajo a que NO acudan al DOL federal, sino a otras instancias.

Otras alternativ­as incluyen su Departamen­to estatal del Trabajo (si considera que este tiene una política abierta a los inmigrante­s), organizaci­ones, centros de trabajador­es, grupos comunitari­os, etc.

“Si yo estuviera en la línea de fuego como solía estarlo hace años, lidiando directamen­te con trabajador­es denunciant­es no les recomendar­ía presentars­e ante el departamen­to federal del trabajo a menos que Acosta decida que la agencia debe de hacer su trabajo”, dijo.

Agregó que espera ver esta línea de interrogat­orio en las audiencias de Acosta esta semana.

“Yo pienso que Acosta conoce esta realidad, es el hijo de inmigrante­s y es un conservado­r al estilo de George W. Bush, perono creo que Trump y compañía entiendan que preservar los derechos de los

apuntó.. trabajador­es más vulnerable­s tiene su efecto en el resto del mundo laboral”,

 ??  ?? Otras opciones para denunciar abusos son los centros de trabajador­es y los grupos comunitari­os. /GETTY IMAGES
Otras opciones para denunciar abusos son los centros de trabajador­es y los grupos comunitari­os. /GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States