La Opinión

El impacto de rechazar y reemplazar Obamacare

Desciframo­s los estimados del Comité de Presupuest­o del Congreso sobre el nuevo proyecto de salud republican­o

- Julie Rovner Kaiser Health News

Mañana se espera que la Cámara de Representa­ntes del Congreso apruebe el proyecto de ley republican­o, avalado por el presidente Donald Trump, para eliminar y reemplazar la reforma sanitaria del exmandatar­io Barack Obama, conocida como Obamacare.

Recienteme­nte, el Comité de Presupuest­o del Congreso (CBO) presentó su estimado sobre el impacto económico que el proyecto de salud republican­o, “The American Health Care Act”, tendría en el sistema de atención de salud del país, y cuánto le costaría al Gobierno Federal. El plan está diseñado para rechazar y reemplazar parcialmen­te la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA) aprobada durante la administra­ción de Barack Obama. en el gasto del gobierno, ayudando menos a los individuos a comprar seguro médico y pagando menos a los programas estatales del Medicaid. También incluye menos ganancias al rechazar los impuestos establecid­os por ACA para pagar SRU QXHYRV EHQHÀFLRV

de personas más sin seguro en una década. Los expertos en presupuest­o federal estiman que las personas perderán el seguro y que la caída comenzará rápidament­e. En 2018, 14 millones de personas más se XQLUtDQ D ODV ÀODV GH ORV QR asegurados. La cifra llegaría a 24 millones en 2026, cuando “un estimado de 52 millones de personas estarían sin seguro, comparado con 28 millones que no habrían tenido seguro ese año bajo la ley actual”.

24 millones

al 20% en aumento de las primas en 2018, pero luego habría un alivio. Al principio, los costos mensuales del seguro subirían, debido a la eliminació­n del mandato de que la mayoría de las personas tengan seguro a riesgo de tener que pagar una multa. Después de 2018, el CBO estima que las primas promedio de hecho bajarán un 10% para 2026 comparado con la ley actual. Esto es porque los precios más bajos para las personas más jóvenes los animaría a inscribirs­e para tener cobertura. En contraste, la ley “subiría sustancial­mente las primas para las personas mayores”.

Del 15%

millones menos en gasto federal en el Medicaid a lo largo de una década. Esto provendría por imponer, por primera vez, un límite a las contribuci­ones federales al programa que ofrece seguro de salud paralas personas de bajos ingresos.

$880 mil

de personas menos bajo el Medicaid para 2026. Esto es 17% menos que lo proyectado

14 millones

bajo la ley actual. La proyección incluye a personas que actualment­e son elegibles y perderían cobertura, así como también a personas que podrían ser elegibles si más estados, como se esperaba, expandiera­n la cobertura bajo ACA. El CBO proyecta que es poco probable que esto suceda ahora.

95% de las personas

que están obteniendo el Medicaid a través de la expansión promovida por ACA perderían esa mayor ÀQDQFLDFLy­Q IHGHUDO (O CBO estima que sólo el 5% de los inscriptos en el programa de expansión seguirían siendo elegibles para los pagos federales más altos en 2024, ya que el proyecto de ley eliminaría los pagos a los estados a medida que los pacientes están dentro y fuera del ciclo de elegibilid­ad.

15% de los pacientes

de las clínicas de Planned Parenthood perderían el “acceso a la atención”. Estos pacientes generalmen­te viven en áreas sin otras fuentes de atención médica para personas de bajos ingresos. El proyecto de ley republican­o recortaría la ÀQDQFLDFLy­Q GHO 0HGLFDLG

año.. para Planned Parenthood durante un

Esta historia fue producida por Kaiser Health News, un programa editorialm­ente independie­nte de la Kaiser Family Foundation.

 ??  ?? /SHUTTERSTO­CK.
/SHUTTERSTO­CK.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States