La Opinión

¿Cuál será la suerte de los Dreamers en la era de Trump?

Expertos en el programa DACA recomienda­n llevar una vida normal y si se presenta la necesidad pelear para asegurar su estadía en Estados Unidos

- Jacqueline garcia jacqueline.garcia@laopinion.com

Cinco años después de la implementa­ción de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), un programa que ofrece un permiso de trabajo y un alivio a la deportació­n temporal a ciertos jóvenes indocument­ados, este programa se encuentra HQ OD FXHUGD ÁRMD FRQ HO SUHsidente Donald Trump.

'$&$ ÀUPDGD SRU HO H[presidente Barack Obama en

KD EHQHÀFLDGR D FHUFD de 800,000 jóvenes indocument­ados. Sin embargo, muchos de ellos dudan en renovar o solicitar su DACA por primera vez por temor a ser prioridad para la deportació­n si no son aprobados.

En una teleconfer­encia ofrecida este jueves un gruSR GH H[SHUWRV HQ HO WHPD GLMR que los jóvenes deben continuar su vida normal y si se enfrentara­n a algún caso de detención ellos tienen derecho a pelear su estadía en el país.

“Nos damos cuenta de que muchas veces el estatus de la persona puede cambiar cuando enfrentan la orden de deportació­n”, dijo Mariam Kelly, abogada de inmigració­n y supervisor­a de un programa de DACA con Servicios Legales Comunitari­os de East Palo Alto, al norte de California.

La abogada dijo que alrededor del 10% de los jóvenes que solicitan DACA pueden calificar para otro tipo de regulación migratoria más estable.

José Magaña-Salgado, abogado de política de gestión con el Centro de Recursos Legales para Inmigrante­s (ILRC) en Washington ' & H[SOLFy TXH ODV yUGHQHV ejecutivas son disposicio­nes TXH HO SUHVLGHQWH ÀUPD SDUD pedir al gobierno “que se haga algo” y son sujetas a cambios.

Muchas de las órdenes pueGHQ HVWDU H[SXHVWDV D XQ OLWLgio. Y el cambio podría tomar DxRV H[SOLFy 0DJDxD 6DOgado en la teleconfer­encia ofrecida ayer por New America Media.

Un ejemplo es el caso del programa de Acción Diferida para Padres de Ciudadanos y Residentes Permanente­s Legales (DAPA) que desde 2015 se encuentra congelado esperando por una decisión de la corte suprema.

Kelly dijo que una de las preguntas que recibe constantem­ente de sus clientes es que si cancelan DACA los EHQHÀFLDGR­V GH HVWH SURJUDma serán deportados.

“Eso no lo sabemos todavía. Pero una cosa que les podemos decir es que cualquier persona que se encuentre en una situación de deportació­n tiene el derecho a ver a un juez para pelear su caso, para contratar a un abogado y para TXH OHV D\XGHQµ H[SOLFy

Kelly recalcó que el presidente Trump hace poco dijo que aprecia a los ‘Dreamers’ y quiere hacer algo por ellos. “Pero solo fue algo que dijo casualment­e en una de sus presentaci­ones porque no ha resuelto ningún caso [a favor]”, aseveró.

“Lo que si sabemos es que el programa de DACA sigue en pie. No se ha hecho ningún cambio hasta ahora”, dijo la abogada.

Kelly dijo que si el programa de DACA es cancelado, es muy probable que los Dreamers que tienen permisos de trabajo podrían utilizarlo­s hasta que se venzan pero ya no habría opción para renovación.

Aunque dijo estar esperanzad­a. “Otra cosa que no sabemos es si DACA va a ser reemplazad­o con algo más permanente, como una ley” y no un programa temporal”.

Kelly dijo que antes de que llegara la administra­ción Trump los abogados de inmigració­n motivaban a los jóvenes a pedir DACA.

“Ahora les decimos que sean cautelosos. Si un cliente busca renovar su permiso,

añadió.. revisamos su caso y les ofrecemos las opciones y los riesgos”,

 ??  ?? En caso de que se cancelara DACA, es muy probable que los Dreamers con permisos para trabajar puedan seguir haciéndola al menos hasta que éstos venzan. FOTO: PILAR MARRERO
En caso de que se cancelara DACA, es muy probable que los Dreamers con permisos para trabajar puedan seguir haciéndola al menos hasta que éstos venzan. FOTO: PILAR MARRERO
 ??  ?? Antes se les decía a los jóvenes que calificaba­n que pidieran DACA, pero ahora les piden cautela. / ARCHIVO / LA OPINIÓN.
Antes se les decía a los jóvenes que calificaba­n que pidieran DACA, pero ahora les piden cautela. / ARCHIVO / LA OPINIÓN.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States