La Opinión

¿Qué pasa con sus hijos si usted es deportado? Una ONG le ayuda

Es necesario tener documentos legales a mano. ¿Sabía usted que un “poder" no es suficiente en estados como California? Infórmese sobre sus opciones y actúe ya

- Pilar Marrero pilar.marrero@laopinion.com

La hija de Marta, la única de la familia que aún está indocument­ada, ya le entregó a su mamá un poder para que pueda ocuparse de sus tres hijos de 17, 11 y 4 años si la deportan de regreso a México.

“Esos niños no han salido nunca de California”, cuenta Marta. “Ambos padres son indocument­ados. Yo tengo una casa grande y buena situación económica”.

Muchos inmigrante­s sin estatus legal se plantean cada día esta pregunta: ¿debería dejar a mis hijos aquí si me devuelven a mi país?

Si tienen alguien de conÀDQ]D \ EXHQD VLWXDFLyQ HFRnómica con quien dejarlos, a veces la respuesta es obvia, y a veces no tanto.

Pero aparte de tomar le decisión, hay que asesorarse bien legalmente y, dependiend­o de donde esté y las leyes de su estado, tener ciertos documentos en la mano.

Tan sólo en al área de Los Ángeles hay 250,000 niños cuyos padres podrían ser expulsados del país y la realidad es que no sólo hay que decidir, también hay que prepararse legalmente para esa situación, explican los expertos.

El tema podría llegar a ser una crisis humanitari­a si se llegan a dar las temidas deportacio­nes masivas.

(QWUH ODV RUJDQL]DFLRQHV no lucrativas que están ofreciendo ayuda legal a los inmigrante­s en diversos puntos del país, hay una en Los Ángeles que tiene un equipo HVSHFLDOL]DGR HQ HVWH WHPD %HW 7]HGHN -XVWLFLD SDUD Todos, una NGO que nació hace 40 años para ayudar a sobrevivie­ntes del holocausto que iban a ser expulsados de su hogares en el área de Fairfax, pero que se ha convertido en una agencia que ofrece todo tipo de servicios a todas las comunidade­s de bajos recursos.

Un “poder” notariado no es suficiente en California

/D RUJDQL]DFLyQ WLHQH XQ programa especial “respuesta rápida” para los padres en peligro de deportació­n y ofrecen charlas informativ­as, así como asistencia legal para llenar los diferentes documentos que son indispensa­bles, dependiend­o de la situación.

“Estamos allí para contestar sus preguntas y también asistirles a redactar los documentos que podrían necesitar”, dijo Diego Cartagena, abogado y vicepresid­ente de asesoría legalpro bono.

(O DERJDGR KL]R QRWDU TXH aunque ha habido un aumento de familias que están llenando el documento de “power of attorney” o poder, este GRFXPHQWR QR HV VXÀFLHQWH para cubrir las necesidade­s de los padres y de los hijos en California.

“No es posible transferir la autoridad y custodia de un menor únicamente con un poder notariado”, dijo Cartagena, añadiendo que hay que tener cuidado con los llamados notarios.

“Nos preocupa que la gente se esté gastando 50, 100 o hasta 300 dólares en un documento que no tiene gran VLJQLÀFDGR­OHJDOµ DxDGLy ´(Q California, este documento HV LQVXÀFLHQW­H

El poder en cuestión solo VLUYH SDUD DXWRUL]DU D OD SHUsona que tomará responsabi­lidad del menor a hacer cosas como poner al menor en un avión u otro tipo de acciones HVSHFtÀFDV 3DUD TXH HVH RWUR adulto pueda poner al menor HQ OD HVFXHOD DXWRUL]DU WUDtamient­o médico y otro tipo de decisiones importante­s en ausencia del padre, es preciso otro tipo de documento.

Cartagena explica que como padres, estos tienen la autoridad de decidir qué hacer con sus hijos, pero es QHFHVDULR DXWRUL]DU DO DGXOto que se encargará de ellos para que pueda llevar a cabo las tareas básicas en ausencia del padre y actuar como representa­nte.

Una opción, explica Cartagena, es la “declaració­n jurada” (en inglés, “caregiver affidavit”) que se hace por adelantado y se activa en momento de crisis. En ese documento el padre o madre explica exactament­e qué tipos de autoridad quiere que tenga la otra persona. Esta declaració­n no tiene que ser notariada ni presentada a un tribunal.

Otra opción, si el padre o madre ya fue deportado, implica que el representa­nte tenga que ir a un tribunal a solicitar la autoridad.

Para asesoría sobre qué doFXPHQWR HVSHFtÀFR QHFHVLWD en cada caso y para ayuda preparándo­lo, puede asistir D ODV FKDUODV GH %HW 7]HGHN

La informació­n sobre las mismas se obtiene llamando número principal de

Bet Tzedek: 323 939 0506.

La RUJDQL]DFLyQ QR KDFH S~EOLFR el día y hora de las reuniones para evitar temores en la comunidad.

Aparte de charlas, la agencia tiene materiales en inglés y español sobre cómo hablar con sus hijos de esta situación, escoger un guardián y otros detalles.

También asisten con informació­n sobre acceso a EHQHÀFLRV S~EOLFRV SDUD ORV menores, incluyendo comida, vivienda, salud, apoyo y servicios educativos y mentales..

 ??  ?? Aunque más familias han presentado un “power of attorney” o poder, este documento no es suficiente para cubrir las necesidade­s de los padres y de sus hijos en California. /ARCHIVO Tienen materiales en inglés y español sobre cómo hablar con sus hijos o...
Aunque más familias han presentado un “power of attorney” o poder, este documento no es suficiente para cubrir las necesidade­s de los padres y de sus hijos en California. /ARCHIVO Tienen materiales en inglés y español sobre cómo hablar con sus hijos o...

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States