La Opinión

Angelinos se preparan, ante la posibilida­d de un terremoto

Preocupado­s por los desastres naturales que han ocurrido en el país, México y el Caribe, deciden iniciar planes ante lo inevitable

- Araceli Martínez-Ortega araceli.martinez@laopinion.com

A Marian Reyna, madre de dos niños, la embestida del poderoso huracán Irma que golpeó Florida y el Caribe el mes pasado, la hizo llegar a la conclusión de que ya era hora de prepararse para un posible desastre en California.

Reyna vive en Los Ángeles con su esposo y sus dos hijos, de 4 y 2 años.

“No sabemos cuándo va a venir. Así que es mejor tener un plan, sobre todo por mis hijos”, señala.

Cuenta que empezó por explicarle a su hijo mayor acerca de qué es un terremoto y decirle que debe mantener la calma si ocurre uno.

“Le dije que no se preocupara, que yo o su papá íbamos a ir por él a la escuela”, explica.

Pero además, Reyna y su esposo prepararon un plan de comunicaci­ón. “Tenemos familiares en Nueva York y Miami, a quienes en caso de un sismo podemos llamar para decirles que estamos bien. Luego ellos pueden localizar a mi esposo y a mí para decirnos a cada uno que estamos bien”, señala.

Y detalla que es muy buena estrategia contar con los contactos de familiares que viven fuera de California, porque en una emergencia, las líneas telefónica­s locales suelen saturarse de inmediato.

En la casa de Marian Reyna, su suegra se queda al cuidado de su hijo menor. “Ella ya sabe que no debe salir corriendo y que deben refugiarse en el baño.

“Es el lugar más seguro y en el caso de un derrumbe ya sabemos que ahí están, ella y el niño”, dice.

Añade que además en el garaje de la casa, están guardando colchas, botellas de agua, comida enlatada, un radio pequeño, baterías y han fotocopiad­o todos sus documentos personales importante­s.

´1R SXHGHV SODQLÀFDUO­R WRGR ni vivir con miedo, pero es mejor estar preparados”, remarca.

Qué artículos empacar

La Cruz Roja de Los Ángeles recomienda, en su portal de preparació­n para un desastre, alistar un equipo de emergencia­s que puedas usar en tu casa o llevar contigo en caso de que debas dejar tu hogar.

En esa mochila, debes tener un galón de agua por día por persona; alimentos no perecedero­s fáciles de preparar; linterna; radio que funcione con pilas o una radio de manivela; pilas de repuesto; botiquín de primeros auxilios; medicament­os para siete días y artículos médicos; así como herramient­as multiuso y artículos sanitarios y de higiene personal.

Es importante además que hagas copias de los documentos más valiosos como comprobant­es de domicilio, títulos de propiedad o contratos de DOTXLOHU SDVDSRUWHV FHUWLÀcado­s de nacimiento, pólizas de seguro y si estás enfermo, la lista de medicament­os e informació­n de salud.

Recomienda­n tener preparados un teléfono celular y cargadores así como datos de contactos de familiares fuera de la zona donde vives, dinero en efectivo, una manta y mapas del área.

Algunos materiales adicionale­s que debes guardar son: silbatos, fósforos, tijeras, varios juegos de ropa, gorros, zapatos o bolsas para dormir, toallas, mascarilla­s de uso quirúrgico y artículos para distraerse.

Para conocer más de cómo debes estar preparado para un desastre natural, visita el portal de la Cruz Roja: cruzrojaam­ericana.org

No pospongas la preparació­n

Naomi y su esposo Antoine están súper listos para hacer frente a cualquier desastre.

“No estábamos muy bien preparados pero hace un año comencé a hacerlo para proteger a mi familia porque a diferencia de un huracán, un terremoto puede llegar sin avisar”, dice Antoine, quien pidió no dar a conocer su apellido.

“En caso de un desastre, la ayuda del gobierno puede tardarse una o dos semanas en llegar”, comenta este padre de dos hijos. Por eso considera que hay que prepararse con comida y otros objetos básicos por lo menos para que duren dos semanas.

“He colocado todo en una caja de almacén. Si se puede, es mejor conseguir una que pueda rodar y la cual podamos guardar en un clóset o en la cocina, no en el garaje de la casa porque por el cambio de temperatur­as, la comida aunque sea enlatada, se puede alterar”, observa.

Antoine dice que en su caja de emergencia­s, dispone de medicament­os como motrin, aspirinas, alcohol, gasas y utensilios para la cocina.

“Es muy importante que nos ÀMHPRV ELHQ HQ ODV IHFKDV GH caducidad de las latas de comida y que las reemplacem­os cada año”, comenta.

Dice que también hay compañías como Wise, basada en el estado de Utah, que te venden por 100 dólares un paquete de tres comidas por día para una o dos personas. “Tú las puedes ordenar según las personas que vivan en tu casa para que les alcancen una o dos semanas. Son comidas gourmet fáciles de preparar y algunas duran hasta diez años”, observa.

Pero este angelino dice que además de la caja con agua, alimentos y medicament­os para una emergencia, es fundamenta­l conocer y hablar con los vecinos.

“Lo primero que yo voy a hacer en una situación de emergencia es asegurarme que mi familia está bien y de ahí voy a ir a tocar la puerta del vecino y del que sigue y el que sigue para ver que estén a salvo. Es muy importante conocer y hablar con tus vecinos para que se echen un ojo, uno al otro porque en un desastre, tu vecino te puede salvar la vida”, enfatiza.

Y recalca que más vale tarde que nunca, hay que prepararse para un desastre.

“Sabemos que un terremoto de gran magnitud puede ocurrir en California. No sabemos preparados”.. si hoy, mañana o el mes que entra pero tenemos que estar

 ??  ?? Es importante tener un silbato, radio a pilas y herramient­as multiuso. / FACEBOOK: PREPPING FOR SURVIVAL
Es importante tener un silbato, radio a pilas y herramient­as multiuso. / FACEBOOK: PREPPING FOR SURVIVAL
 ??  ?? En tu mochila debes tener comida, agua, dinero, medicinas, entre otros. / FOTO: GETTY
En tu mochila debes tener comida, agua, dinero, medicinas, entre otros. / FOTO: GETTY

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States