La Opinión

EL APORTE DE LOS REFUGIADOS

-

Si se hace una lista de refugiados recibidos por Estados Unidos se halla premios Nobel, pioneros de la tecnología, de las ciencias, creadores que se destacaron en las artes y muchísimos empresario­s exitosos. Algunos llegaron siendo conocidos; la mayoría eran desconocid­os y con sus hijos, arribaron huyendo de terribles condicione­s.

Cuando la Administra­ción Trump mira a los refugiados ve una carga a la sociedad y terrorista­s en potencia.

La primera es una imagen real, con nombres y apellidos. La segunda es parte de una nublada visión ideológica en contra todo lo que es inmigrante­s. No hay un solo caso de un refugiado que haya cometido un acto terrorista en suelo estadounid­ense.

Desde el primer momento el gobierno del presidente Donald Trump emitió una orden para bloquear temporalme­nte la entrada de refugiados provenient­es de seis países musulmanes.

La palabra final la tiene la Suprema Corte quien todavía ni siquiera escuchó el caso. La cuestión pasó a ser una disputa sobre el poder presidenci­al.

Más concreta es la necesidad de la Casa Blanca de ÀMDU SDUD RFWXEUH XQD FLIUD tope de refugiados que está dispuesta a aceptar. Esto no VLJQLÀFD TXH WLHQH TXH UHFLbir esa cantidad, pero tiene un impacto político como señal al mundo de su generosida­d ante las adversidad­es humanas.

En esta ocasión su reacción parece ser de mezquindad, porque la intención es UHGXFLU HO ÁXMR GH UHIXJLDGRV a la menor cantidad en 30 años: entre 25,000 y 40,000 en comparació­n a 50,000 actuales y 80,000 durante la gestión de Obama.

Para ello, la administra­ción está dispuesta a todo para construir un argumento que desafía la realidad.

La Casa Blanca solicitó al Departamen­to de Salud un reporte sobre el costo de los refugiados a los programas públicos, reportó The New York Times. Recibieron un análisis completo que entre costo y aporte a la economía dio un saldo positivo. Pero el informe fue rechazado y reemplazad­o por otro parcial, que solo utilizó los datos negativos, para sostener que los refugiados son una carga pública.

La ONU ha pedido ayuda para reubicar a 1.2 millones de refugiados. Trump dijo a la Asamblea General que Estados Unidos podía ayudar a los refugiados fuera del país que dentro. Lo que no agregó fue que su plan presupuest­al elimina la agencia de ayuda al refugiado en el Departamen­to de Estado.

La entrada de refugiados a nuestro país es una expresión de generosida­d y convenienc­ia. Por un lado, enriquece la economía nacional. Por el otro, es un instrument­o de política exterior.

Lamentable­mente, hoy todo se reduce a una limitada visión nacionalis­ta y temerosa de lo externo. Este un papel indigno de una nación líder como Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States