La Opinión

¿Realmente necesito cirugía?

Tratamient­os alternativ­os para los problemas de la rodilla

- Virginia Gaglianone virginia.gaglianone@laopinion.com

Natalia Sánchez, de Los Ángeles, padece de problemas y dolor de rodilla desde hace años. Su trabajo de limpieza en el aeropuerto de Los Ángeles, tampoco la ayuda, porque le representa estar de pie por horas y le requiere un gran esfuerzo físico.

Hasta hace poco, Sánchez asistía regularmen­te a un médico que le inyectaba medicina para el dolor. Pero recienteme­nte descubrió un nuevo tratamient­o, y luego de las primeras dos sesiones, Natalia asegura sentirse mucho mejor.

Su esposo, Juan Manuel Sánchez, escuchó en la radio un aviso sobre tratamient­os alternativ­os para el dolor de rodilla, le comentó a Natalia, y decidieron probar.

“Este es un tratamient­o nuevo para nosotros, que no conocíamos”, indicó Sánchez. “En la clínica te extraen sangre, de la cual obtienen células madres que le inyectan al paciente. El tratamient­o va acompañado de terapia física”, agregó. “No sé si esta técnica puede utilizarse para todos los casos, pero en mi caso, estamos muy contentos con los resultados”.

6iQFKH] VH UHÀHUH D XQR GH los tratamient­os alternativ­os que se utilizan en la actualidad, en lugar de recurrir a la cirugía.

“En entre el 20% y el 30% de los casos, la cirugía es innecesari­a, pero algunos doctores la recomienda­n porque es mucho más lucrativa que los tratamient­os alternativ­os”, explicó Sergio Rosales, vocero de la Clínica Ortopédica Regenerati­va (Regenerati­ve Orthopedic Clinic), con centros en los condados de Los Ángeles y Orange, en entrevista con La Opinión.

“Desde ya que no estoy diciendo que todas las cirugías sean negativas, sólo que, en muchos casos, el problema se puede tratar con técnicas alternativ­as, menos traumática­s e intrusivas y más económicas”, aclaró.

En dicha clínica, el doctor John Bowman, especializ­ado en ortopedia, graduado de la Clínica Mayo, y quien ha realizado numerosas cirugías de rodilla, ofrece tratamient­os alternativ­os que van desde el tratamient­o con células madre, que se inyectan en el área afectada y esencialme­nte imitan el proceso natural del cuerpo, transforma­ndo en nuevo tejido; hasta el tratamient­o de plasma en plaquetas (PRP), que ayuda a reparar desgarres de tendón,

cartílago y roturas de meniscos.

“No existe el tratamient­o ‘mágico’. Algunos de estos tratamient­os llevan entre 4 y 6 meses”, aclaró Rosales. “Hay quienes simplement­e aceptan la medicina tradiciona­l y se someten a la cirugía, y quienes, ya sea porque han tratado antes las opciones tradiciona­les, o porque se informaron sobre ODV DOWHUQDWLY­DV SUHÀHUHQ RWUR tipo de tratamient­o”.

“Mi consejo a los pacientes siempre es el mismo, que se eduquen e informen bien, antes de tomar una decisión”, agregó.

¿Que es la osteoartri­tis?

Según informació­n de la Clínica Ortopédica Regenerati­va, la osteoartri­tis es una enfermedad crónica que afecta directamen­te al cartílago.

Si la osteoartri­tis no es tratada a tiempo puede causar deformació­n y dolor crónico en la articulaci­ón afectada.

Para más informació­n sobre regenortho­clinic.com. el tema, puedes visitar:

 ??  ??
 ??  ?? La osteoartri­tis puede causar dolor crónico en el área afectada. /ARCHIVO
La osteoartri­tis puede causar dolor crónico en el área afectada. /ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States