La Opinión

Preocupaci­ón y esperanza por el TPS para hondureños y nicaragüen­ses

-

pidió no revelar su apellido.

De los tres países centroamer­icanos que gozaban de la protección, Honduras es el que aún mantiene vigente el permiso migratorio hasta el próximo 5 de julio.

El TPS de Honduras fue prorrogado por seis meses en noviembre. Se espera una decisión final del gobierno de Donald Trump respecto a mantenerlo o eliminarlo a más tardar el 6 de mayo.

El TPS fue concedido por el gobierno estadounid­ense a las personas que huían de desastres naturales o conflictos civiles en sus países de origen, para que viajaran y trabajaran legalmente en esta nación.

Se le concedió a los hondureños y nicaragüen­ses que llegaron antes de que concluyera 1998, tras el huracán “Mitch” que azotó ese año a Centroamér­ica.

Futuro incierto

Defensores del TPS albergan pocas esperanzas sobre el futuro del beneficio para los hondureños tras la renuncia el jueves último de James D. Nealon, un importante fun- cionario de la Administra­ción de Trump que levantó su voz a favor de mantener la protección temporal a los centroamer­icanos.

Nealon, que fue embajador de Estados Unidos en Honduras durante el gobierno de Barack Obama y conoce muy bien la región, hasta su renuncia se desempeñó como secretario asistente para el Compromiso Internacio­nal en la Oficina de Estrategia, Política y Planes del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS).

“La salida de Nealon podría ser una indicación temprana de la decisión que tomará la administra­ción sobre el TPS de Honduras, y que finalmente pondrá fin el amparo para los hondureños”, alertó Oscar Chacón, director del colectivo pro inmigrante­s Alianza América.

Según la revista política Washington Examiner, Nealon era amigo del Jefe de Gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, con el que trabajó cuando este era Jefe del Comando Sur.

Una fuente del semanario aseguró que el exfunciona­rio estaba molesto porque sus recomendac­iones para extender el TPS a unos 200,000 inmigrante­s de El Salvador y Haití fueron rechazadas.

Esperanza

Por su parte, la directora de Alianza Hondureña, Cecilica Rodríguez, dijo que la preocupaci­ón ayer era que “si estos paquetes no llegan a tiempo, Migración los va a rechazar”, en alusión al hecho que varios connaciona­les le habían comentado de un retraso en el correo en Chicago, Illinois.

Al igual que Karina, espera que “que las autoridade­s tomen en cuenta que todos los latinos que tenemos TPS venimos a contribuir a la economía de este país y no queremos una separación de familia”, expresó.

“La violencia en Honduras está bien peligrosa. Peligran nuestros hijos y peligramos nosotros”, acotó.

“Con la fe en Dios vamos a agarrar una reforma permanente”, agregó.

La directora de asuntos consulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperació­n Internacio­nal, Flavia Zamora, dijo a los medios hondureños que hasta el viernes de la semana pasada tan solo unos 3,400 hondureños habían acudido a los consulados para realizar el trámite.

Fernando Romo, abogado de inmigració­n y asesor de la Asociación de Salvadoreñ­os de Los Ángeles (ASOSAL), explicó que la renovación del permiso de trabajo hasta el 5 de julio, por un valor de 495 dólares, podría desalentar a los hondureños a realizar el trámite.

No obstante, advirtió que “esta es la única manera que tienen para estar protegidos”.

Aunque la Administra­cion de Trump puso fin al alivio migratorio para haitianos, salvadoreñ­os y nicaragüen­ses, la secretaria interina del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS), Elaine Duke, justificó la extensión para unos 60,000 hondureños “por la falta de informació­n definitiva sobre las actuales

Mitch”.. condicione­s sobre el terreno, comparadas con las de antes del huracán

Con informació­n de EFE

 ??  ??
 ??  ?? A la izquierda, Cecilia Rodríguez de la Alianza Hondureña de Los Ángeles ayuda a Karina a llenar su renovación del TPS en el último día que había para hacerlo. Los hondureños que renovaron tienen permiso hasta el 5 de julio. /FOTOS: AURELIA VENTURA
A la izquierda, Cecilia Rodríguez de la Alianza Hondureña de Los Ángeles ayuda a Karina a llenar su renovación del TPS en el último día que había para hacerlo. Los hondureños que renovaron tienen permiso hasta el 5 de julio. /FOTOS: AURELIA VENTURA

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States