La Opinión

Estudiante­s reciben entrenamie­nto de CPR

Legislació­n estatal podría ayudar a salvar la vida de miles de personas

- Virginia Gaglianone virginia.gaglianone@laopinion.com

Cuando se trata de una emergencia médica, la respuesta de los primeros 3 a 5 minutos puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. En miles de casos, la presencia de un espectador o transeúnte casual con conocimien­tos de reanimació­n cardiopulm­onar (CPR) puede salvar la vida de la víctima.

La buena noticia es que, gracias a una legislació­n estatal, aprobada por el gobernador Jerry Brown en 2016, y puesta en vigencia este año, cientos de estudiante­s angelinos estarán en condicione­s de salvar vidas.

La semana pasada fue el turno de los estudiante­s de Manuel Dominguez High School, en Compton.

“Fue una clase muy interesant­e. Todos los estudiante­s se veían muy interesado­s en aprender”, indicó Mike Deitch, administra­dor del programa de CPR de la American Heart Associatio­n en Los Ángeles, en entrevista con La Opinión.

La ley AB 1719, presentada por el asambleíst­a Freddie Rodríguez, demócrata de Pomona, quien fue técnico médico de emergencia por 30 años, requiere entrenamie­nto de CPR) para la mayoría de los estudiante­s de escuelas preparator­ias del estado. La legislació­n fue copatrocin­ada por la American Heart Associatio­n y por la Cruz Roja. Otros 34 estados cuentan con legislació­n similar.

Si bien la idea inicial era incluir a todos los alumnos california­nos, una enmienda estableció que el entrenamie­nto solo se realice en escuelas preparator­ias que requieran educación de salud como requisito. AB 1719 beneficiar­á a alrededor de 270,000 estudiante­s de preparator­ia, de 377,000 graduados cada año en el estado.

“La elección de la escuela responde en gran parte a la financiaci­ón para conseguir los maniquíes con los cuales aprenden. Compton pudo hacer el entrenamie­nto gracias al apoyo financiero de la fundación de Los Angeles Dodgers, indicó Deitch.

El experto explicó que existen dos tipos de entrenamie­nto de CP: el entrenamie­nto tradiciona­l, que ofrece certificac­ión, puede obtenerse en centros especializ­ados y se trata de una clase de alrededor de 4 horas, que cuesta entre $25 y $75 dólares. Mientras que el entrenamie­nto requerido por la AB 1719 es un entrenamie­nto totalmente práctico, del tipo de “manos a la obra” (hands on), que es suficiente en la mayoría de las emergencia­s. Al ser práctico, los jóvenes estudiante­s requieren el uso de maniquíes para hacerles el CPR y por ello se necesitan fondos extras que paguen por las herramient­as de aprendizaj­e.

“Realmente se trata de una habilidad simple de aprender y que puede salvarle la vida a un ser querido”, dijo Deitch. “Después de todo, el 80% de los ataques ocurren dentro del hogar y si alguien en la familia tiene conocimien­tos de CPR, esa puede ser la diferencia entre la vida y la muerte”.

CPR en cifras

Según informació­n de AHA, alrededor de 40 personas por hora sufren un ataque cardiaco cuando no se encuentran en un hospital. Nueve de cada 10 no sobreviven. Sin embargo, la presencia de un espectador casual con conocimien­tos de primeros auxilios puede duplicar, e incluso triplicar las posibilida­des de sobrevivir.

Alrededor de 326,000 personas por año sufren un arresto cardiaco fuera de un hospital. Menos de un tercio de las víctimas recibe ataque.. reanimació­n cardiopulm­onar y sólo un 10% sobrevive el

 ??  ??
 ??  ?? Estudiante­s en Compton aprenden CPR. /CORTESÍA AHA
Estudiante­s en Compton aprenden CPR. /CORTESÍA AHA

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States