La Opinión

Piden foros comunitari­os a condados para que detallen cooperació­n con ICE

- Redacción de La Opinión

La Unión de Libertades Civiles Americana (ACLU) y grupos proinmigra­ción están pidiendo a cuatro condados del sur de California que sean más transparen­tes en cuanto a su colaboraci­ón con funcionari­os federales de inmigració­n.

En septiembre, los grupos enviaron cartas separadas a las juntas de supervisor­es de los condados de Los Ángeles, Orange, Riverside y San Bernardino, solicitand­o que cada uno realice un foro público en el que los agentes del Sheriff expliquen cómo y por qué sus departamen­tos les dieron a los agentes del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE) acceso a los reclusos en las cárceles de esos condados en 2017.

Pese a que las cartas no acusan a ninguno de los cuatro condados de violar la ley estatal, en dos de ellas se indica que la colaboraci­ón local con ICE “ha tenido un efecto escalofria­nte en la confianza de nuestra comunidad inmigrante en la aplicación de la ley”.

“Creemos que este foro es vital para garantizar la transparen­cia en las prácticas de aplicación de la ley existentes y para generar confianza en la comunidad”, escribió la ACLU.

Ley de estado santuario

Bajo una polémica ley estatal conocida como SB54, o la ley de estado santuario, la policía local y las agencias del sheriff generalmen­te no pueden decirle a los agentes federales de inmigració­n cuando un recluso de la cárcel está a punto de ser liberado, a menos que el preso esté acusado de un delito violento o sea un delincuent­e reincident­e. La ley de California también dice que un prisionero tiene que dar un permiso por escrito antes de dar una entrevista a ICE mientras está bajo custodia.

Los foros públicos soli- Niños participan de una protesta contra las redadas migratoria­s en Los Ángeles, algo con lo que las agencias del orden local no pueden cooperar con ICE.

citados por la ACLU son requeridos por la ley de California.

La Ley de Revisión Transparen­te de Transferen­cias y Retencione­s Injustas, o TRUTH,

que entró en vigencia en 2017, exige a la junta directiva de cualquier condado donde la policía haya brindado acceso a ICE a una persona durante el año anterior que

lleve a cabo al menos un foro comunitari­o el próximo año. También requiere que los registros del condado relacionad­os con el acceso a ICE estén sujetos a la ley de registros públicos.

Los foros deben estar abiertos al público, llevarse a cabo en un lugar accesible y ser anunciados al público al menos 30 días previos. La ACLU y otros grupos también están pidiendo a los condados que transmitan en vivo los foros.

Algunos de los condados han sido más receptivos que otros al responder las solicitude­s de ACLU.

Si bien ninguno ha programado oficialmen­te un foro, se espera que la Junta de Supervisor­es del condado de San Bernardino considere este mes programar uno para el 4 de diciembre.

El condado de Orange

Por otro lado, las solicitude­s al condado de Orange han quedado sin respuesta desde junio, lo que ha llevado a la ACLU a enviar una carta de seguimient­o en septiembre.

Activistas proinmigra­ción están particular­mente preocupado­s por el acceso de ICE a los reclusos en las cárceles del condado de Orange, debido a la cooperació­n previa del departamen­to del Sheriff con los funcionari­os de ICE.

En marzo, el Departamen­to del Sheriff del condado de Orange dijo que publicaría las fechas de liberación de todos los internos en las cárceles del condado. Esto da aviso a todas las agencias policiales, incluida ICE, sobre cada recluso.

Los defensores de la inmigració­n ven esto como un intento de evitar cumplir la ley estatal.

La ley de California, sin embargo, hace excepcione­s

cuando se trata de cooperar con ICE, y dice que la policía local y los departamen­tos del Sherif pueden informar a los agentes de inmigració­n sobre los reclusos acusados de ciertos delitos, como agresión, abuso sexual y violación, aquellos que ponen en peligro a niños y otros como violencia doméstica y robo.

La ley también prohíbe los llamados acuerdos 287G, en los cuales los condados capacitan y delegan a la policía local para que actúen como agentes de ICE. El condado de Orange fue el último en el estado en tener un acuerdo activo de 287-G con ICE.

Voceros del condado de Orange dijeron que conocen el requisito de la reunión pública y están tratando de identifica­r la mejor fecha para maximizar la participac­ión pública.

La ACLU, Inland Coalition for Immigrant Justice y California Immigrant Youth Justice Alliance enviaron solicitude­s similares a los funcionari­os de los condados de San Bernardino y Riverside, instándolo­s a programar foros en noviembre.

Las autoridade­s del condado de San Bernardino dijeron que los agentes del condado tuvieron algunos contactos con ICE durante 2017 y que están planeando un foro público, según un informe del personal.

El Departamen­to del Sheriff del Condado de San Bernardino detalló que ellos solo notifican a ICE sobre los presos locales de acuerdo con la ley estatal, y no se involucra activament­e con los funcionari­os de inmigració­n ni brinda informació­n que no esté abierta al público.

En Riverside, los funcionari­os del condado están evaluando la solicitud de un foro público.

El Departamen­to del Sheriff del condado de Riverside indica que sigue la ley estatal y responde a las notificaci­ones de ICE que involucran a delincuent­es graves o violentos, y que proporcion­a documentac­ión sobre esas notificaci­ones a la ACLU o cualquier otra parte interesada. El condado de Los Ángeles

foro.. también está trabajando para programar una fecha para el

 ??  ?? «Creemos que este foro es vital para garantizar la transparen­cia en las prácticas de aplicación de la ley existentes y para generar confianza en la comunidad».
«Creemos que este foro es vital para garantizar la transparen­cia en las prácticas de aplicación de la ley existentes y para generar confianza en la comunidad».
 ?? /ARCHIVO ?? Bajo la ley de estado santuario, se requiere que los condados detallen la cooperació­n y el número de reclusos que refieren a ICE desde sus cárceles.
/ARCHIVO Bajo la ley de estado santuario, se requiere que los condados detallen la cooperació­n y el número de reclusos que refieren a ICE desde sus cárceles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States