La Opinión

Simulacro ante terremotos en CA se lleva a cabo hoy

Se da para preparar a la comunidad; el sistema de alerta previa en implementa­ción

- Redacción de La Opinión www.laopinion.com

Si estás en una oficina o en la escuela es posible que a las 10:18 a.m. en punto de hoy jueves empieces a escuchar alarmas y veas a personal de seguridad que te indique que tienes que evacuar el lugar.

No te asustes, porque solo se trata del Great California ShakeOut drill —un simulacro que se llevará a cabo por décimo año consecutiv­o en el Estado Dorado con la finalidad de estar preparados para un eventual terremoto.

Eso sí, pon de tu parte y obedece las indicacion­es porque de darse un sismo de verdad, estas pautas podrían salvarte la vida. Recuerda que en California se ubica la falla de San Andrés, lo que la hace una de las áreas con mayor actividad sísmica en el país.

“Saber qué hacer cuando la tierra se mueve debería ser algo instintivo para cualquiera que viva en California”, dijo ayer el director ejecutivo de California Earthquake Authority (CEA), Glenn Pomeroy.

“Este simple simulacro puede salvar muchas vidas la próxima vez que un sismo golpee con fuerza este esta- do”. agregó.

Este jueves se busca practicar Drop, Cover, and Hold On (tírate al suelo, cúbrete y espera), que es una estrategia a seguir aconsejada por las autoridade­s cuando hay temblores para protegerse de las cosas que se puedan caer a nuetsro alrededor durante el sismo.

“La mayor parte de los california­nos viven dentro de un radio de 30 millas de una falla [del subsuelo] activa”, indicó un comunicado de CEA.

Mientras, “los científico­s han dado a conocer que hay un 99% de probabilid­ades de que un sismo de 6.7 grados o más se presente en el estado dentro de un periodo de 30 años”, agregó.

Alerta para la costa oeste

Los científico­s de CalTech, sismólogos y funcionari­os electos dieron a conocer ayer que el sistema de alerta temprana para terremotos en la costa oeste ya se encuentra en la etapa de implementa­ción.

El ShakeAlert, es un sistema designado para darle a conocer al público,así como a autoridade­s del gobierno y de hospitales acerca de un temblor antes de que empie- ce a temblar la tierra.

“Ese temblor grande está en camino .... La gran pregunta no es cuándo sino saber si estamos preparados”, dijo ayer el representa­nte del Distrito 28, Adam Schiff.

El tiempo de aviso previo al terremoto puede ser hasta de un minuto, cuando se trata de sismos fuertes, indicó la representa­nte por el Distrito 27 Judy Chu y añadió que para otros sismos menores puede dar avisos anticipado­s de entre 10 y 20 segundos.

“Puede que no suene como si fuera mucho tiempo pero piensa en todo lo que se podría hacer en 20 segundos... Algunos cirujanos podrían parar con seguridad sus operacione­s, se podrían detener trenes y elevadores; además de cortar las líneas de gas para reducir el riesgo de in- cendios”, explicó.

Para este miércoles, la mitad del número de sensores que se necesitan para hacer funcionar este sistema a su máxima capacidad habían sido instalados.

 ??  ??
 ?? FOTO: SUMINISTRA­DA. ?? Autoridade­s del servicio de sismos dijeron que el Shake Alert ya puede usarse. /
FOTO: SUMINISTRA­DA. Autoridade­s del servicio de sismos dijeron que el Shake Alert ya puede usarse. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States