La Opinión

Música para los niños de Westlake

Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA) llega a escuela chárter para empoderar la educación de los pequeños

- Jorge Luis Macías ESPECIAL PARA LA OPINIÓN

El venezolano Gustavo Dudamel, director de la Filarmónic­a de Los Ángeles y creador del programa Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA), sigue motivado por su profunda creencia en el poder de la música para unir comunidade­s e inspirar a los niños a perseguir sus sueños.

“Disfruten lo que hacen”, dijo el afamado maestro, quien aconsejó a los padres de familia “crear espacios para que los niños se inspiren y hagan sus deseos realidad”.

Dudamel fue testigo este viernes de la expansión de su iniciativa YOLA en la primaria chárter Camino Nuevo, donde los pequeños músicos tocaron sus violines y xilófonos y se animaron a bailar y cantar para él “Yankee Doodle”, “Noble Duke of York” y “Cántame Otra”.

A través del programa YOLA, Dudamel —inspirado en el Sistema de Venezuela, la Orquesta Filarmónic­a de Los Angeles (LA Phil) y sus socios comunitari­os— otorgan instrument­os gratuitos, capacitaci­ón musical intensiva y apoyo académico a estudiante­s de barrios marginados.

“Siempre he dicho que la música es un derecho humano”, dijo Simon Woods, director ejecutivo de la Filarmónic­a de Los Ángeles. “Es impresiona­nte presenciar el trabajo de padres de familia y maestros que apoyan a los niños y los inspiran a convertirs­e en líderes y agentes del cambio”.

El programa de YOLA se puso en marcha en 2007 y ha brindado acceso a la educación musical de calidad a los pequeños. En 2019, está prevista la construcci­ón de un nuevo centro diseñado por Frank Gehry para YOLA en Inglewood, ciudad al suroeste de Los Ángeles.

480 melodías

“Mi papá toca la tuba y siempre me ha querido enseñar a que yo toque instrument­os para que pueda trabajar junto con él”, dijo Yoshiban Mateo, un niño del quinto grado. “He intentado tocar la trompeta y la guitarra pero lo que realmente me gusta, es tocar el piano”.

La orquesta YOLA del barrio Westlake y el Parque Mac Arthur se encontraba en su fase piloto desde el otoño de 2017, pero ahora —con dos maestras de música a tiempo completo y una tercera de medio tiempo— en la escuela Camino Nuevo Chárter Academy se dan clases a unos 480 estudiante­s del segundo al quinto grado.

“La música cura traumas y ayuda al desarrollo artístico de la persona”, valoró la maestra Cynthia Romo, quien atiende a decenas de niños cada semana. “Cuando mi padre falleció yo apenas tenía 9 años y la música fue la base de mi sanación”.

Michael Romo, el padre de la profesora murió en 1980 a causa de la diabetes y fallas renales crónicas. Él tocaba la guitarra, era su pasatiempo y fue la inspiració­n para que su hija estudiara para graduarse como maestra de música.

Mónica García, presidenta de la junta directiva del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) entregó un reconocimi­ento a la directora del plantel, Nicole Brown, junto con Ana Ponce, directora ejecutiva de las academias chárter Camino Nuevo.

“Es incalculab­le el poder de conocerte a ti mismo a través de la música y el arte de los niños es parte de ese proceso educativo”, consideró García.

“Estos niños músicos representa­n la oportunida­d de conocer el arte y la música y de expresar la alegría de la esperanza de un mejor futuro”.

Por su parte, Laura Cisneros, madre de Yael —un pequeño de 9 años y alumno de cuarto grado que toca el violín— describió que el programa de YOLA ha ayudado a su hijo a ser más disciplina­do.

“Gracias a este programa he visto que mi hijo está creciendo mentalment­e sano y es más abierto con las personas, aparte de que es un niño muy listo”.

En Camino Nuevo, YOLA es el primer modelo de una escuela, donde se abrió el acceso a una educación musical secuencial rigurosa en el entorno escolar y se conecta a la instrucció­n musical adicional en el horario extraescol­ar.

“Este programa es una gran oportunida­d para los niños y un camino para su éxito”, dijo Nicole Brown, directora de la escuela. “La música se convertirá probableme­nte en el sueño de los niños cuando vayan a la secundaria”.

Al final del evento, durante una sesión de preguntas con los estudiante­s, el maestro Dudamel le respondió al niño Brad Lidioma que él comenzó en la música porque su padre [Óscar Dudamel] era un músico que tocaba el llamado “cuatro” —un instrument­o de la familia de la guitarra que forma parte del folclore de Venezuela y otros países como Puerto Rico, Cuba y República Dominicana.

“Creo que la música ya me gustaba desde antes de nacer y estaba en el estómago de mi

alma”.. mamá ”, y agregó: “Cuando ustedes toquen pongan en ello el

 ?? FOTOS: JORGE LUIS MACÍAS. ?? Andy Bautista, de 14 años de edad toca concentrad­o el violín y deleita con su interpreta­ción al público y al maestro Dudamel. /
FOTOS: JORGE LUIS MACÍAS. Andy Bautista, de 14 años de edad toca concentrad­o el violín y deleita con su interpreta­ción al público y al maestro Dudamel. /
 ??  ?? Los pequeños estudiante­s tocando sus xilófonos.
Los pequeños estudiante­s tocando sus xilófonos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States