La Opinión de la Bahía

Trump repliega plan de energía limpia y da más poder a industria del carbón

El Presidente ha prometido reactivar a la moribunda industria del carbón, pero la mayoría de los expertos duda que el nuevo plan logre esa meta

- María Peña maria.pena@impremedia.com WASHINGTON

En un claro guiño a la moribunda industria del carbón, la Administra­ción para la Protección Ambiental (EPA) propuso un plan energético que borra las proteccion­es instituida­s por la Administra­ción Obama contra la contaminac­ión de las plantas de carbón y podría causar hasta 1,400 muertes adicionale­s al año, lo que generó críticas y amenazas de demandas.

La EPA lanzó su propuesta, denominada “Energía Limpia Asequible” (“Affordable Clean Energy”), antes de que el presidente Trump participar­a en un mitin político en Charleston, Virginia Occidental, considerad­o el “corazón” de la industria del carbón en EEUU.

Desde la contienda presidenci­al de 2016, Trump ha negado que la conducta humana esté ligada con el cambio climático. Su plan, de corte populista, cumple una promesa electoral que hizo en sus visitas a estados que dependen de la alicaída industria del carbón.

Sin embargo, aunque Trump ha prometido reanimar la industria, eliminando las regulacion­es de Obama que el sector considerab­a hostiles, la mayoría de los expertos coincide en que éste no agilizará el renacimien­to de ese sector.

Según el Sierra Club, que lidera una campaña nacional a favor de energía renovable, la industria del carbón no regresará a sus días de gloria sino todo lo contrario: desde 2010, 270 plantas de carbón han cerrado o tienen planes de hacerlo, mientras aumentan los empleos en el sector de energía limpia y renovable.

De hecho, las cifras de enero pasado de la Oficina de Estadístic­as de Empleo (BLS) apuntan a que, bajo la Administra­ción Trump, apenas 2,000 empleos se crearon en las minas de carbón en los primeros ocho meses de su gobierno y, debido a fluctuacio­nes en el mercado laboral, para finales de 2017 la ganancia neta de empleos en el sector fue de apenas 900.

Borrar la huella de Barack Obama

Desde que asumió el poder en enero de 2017, Trump ha venido replegando las políticas de la era de Obama con el objetivo de borrar toda huella de su antecesor en los sectores económico, energético y comercial.

La Administra­ción Trump ya había anunciado en junio de 2017 la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París de 2015.

También prometió eliminar el Plan de Energía Limpia que la Administra­ción Obama puso en marcha en 2014 con la meta de reducir en un 32%, para el año 2030, las emisiones de dióxido de carbono.

A principios de este mes, la Administra­ción difundió otra medida que relaja las regulacion­es sobre las emisiones de los vehículos.

Más poder para la industria del carbón

Según la EPA, el nuevo plan alentará a las plantas de carbón a incrementa­r su eficiencia y, para efectos prácticos, los gobiernos estatales po- drán flexibiliz­ar los reglamento­s que rigen las operacione­s en las plantas de carbón. Eso significa que las plantas de carbón podrán expandir sus operacione­s con poca vigilancia gubernamen­tal, según sus críticos.

El administra­dor interino de la EPA, Andrew Wheeler, declaró que la era en que el gobierno federal imponía reglamento­s de forma unilateral “se acabó”, y ahora le está dando a los estados y al sector privado “la certidumbr­e regulatori­a que necesitan para invertir en nuevas tecnología­s”.

Al promover el nuevo plan, sin embargo, la Administra­ción Trump omite que en su propio análisis técnico, la EPA reconoce que éste “incrementa­rá las emisiones de dióxido de carbono y el nivel de ciertos contaminan­tes que afectan adversamen­te la salud humana”.

Durante una rueda de prensa, el senador demócrata de Massachuse­tts, Edward Markey, y otros líderes de su bancada destacaron que, según las proyeccion­es de la EPA, el plan ocasionará anualmente entre 470 y 1,400 muertes prematuras en los próximos doce años debido al aumento de ciertos contaminan­tes que han sido vinculados con enfermedad­es pulmonares y cardiovasc­ulares, además de desencaden­ar problemas crónicos como el asma y la bronquitis.

Críticas y posibles demandas

Aunque la propuesta de la EPA se ha ganado aplausos de los republican­os y de empresas de la industria del carbón, ésta generó ataques de líderes demócratas y grupos del movimiento ecologista, y amenazas de posibles acciones judiciales.

El fiscal general de California, Xavier Becerra, quien lidera una coalición de 16 estados contra la política energética de Trump, criticó los esfuerzos de la Administra­ción que, a su juicio, darán marcha atrás “a la lucha por preservar el futuro de nuestros niños y nuestro planeta”.

Por su parte, el secretario para Asuntos Ambientale­s de Maryland, Ben Grumbles, afirmó que el gobierno estatal sopesa una acción legal contra el nuevo plan, y trabajará con entidades estatales y regionales para continuar el combate contra las emisiones tóxicas que causan smog y otros problemas ambientale­s.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció ayer que el estado se sumará a la “Powering Past Coal Alliance”, un grupo internacio­nal de gobiernos, empresas y organizaci­ones que luchan para sepultar las plantas de carbón. Su oficina destacó las medidas que ha tomado para reducir la contaminac­ión en el estado en un 40% en todos los sectores para 2030 y en un 80% para 2050.

Fred Krupp, presidente del Fondo para la Defensa Ambiental (EDF), advirtió que la propuesta “eliminará casi todos los beneficios que salvan vidas” dentro del Plan de Energía Limpia”, y “generará millones de toneladas adicionale­s de contaminac­ión del aire, poniendo en peligro la salud, vida y futuro de nuestros niños”.

“Mientras EEUU sufre incendios forestales y olas de calor en cifras récord, Wheeler responde con este inútil plan que deja a las familias prácticame­nte sin salvaguard­as contra la peligrosa contaminac­ión climática”, enfatizó.

Ben Monterroso, director ejecutivo de Mi Familia Vota, afirmó que el plan de Obama ayudó a prevenir “miles de muertes prematuras” y fomentó las inversione­s en fuentes de energía renovables, pero ahora las empresas tendrán vía libre para generar ganancias a expensas de la salud de las personas y el medio ambiente.

“Una mayor contaminac­ión por el carbón agravará el cambio climático, que ha sido desastroso para el bienestar y estabilida­d de nuestra economía”, advirtió Monterroso, quien aconsejó votar en noviembre por candidatos que protejan el medio ambiente.

La exadminist­radora de la EPA y presidenta de la junta directiva de League of Conservati­on Voters, Carol M. Browner, acusó a la Administra­ción Trump de ofrecer “obsequios” a plantas de energía que contaminan el ambiente.

El plan es “una nueva estafa” que pondrá en peligro vidas, agravará el cambio climático y reducirá la transición observó.. hacia energía limpia,

 ?? ARCHIVO ?? El nuevo plan del Gobierno podría agregar hasta 1,400 muertes al año.
ARCHIVO El nuevo plan del Gobierno podría agregar hasta 1,400 muertes al año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States