La Opinión de la Bahía

Qué hacer para vivir 10 años más

Cinco formas sencillas de alargar la juventud

- Redacción

Ya no hay que buscar la fuente de la eterna juventud ni someterse a costosos tratamient­os médicos con dudosas consecuenc­ias: un estudio de Harvard realizado durante 34 años ha llegado a la conclusión de que para vivir más no hay que estar en el gimnasio noche y día ni comer sólo lechugas.

Y afortunada­mente, la solución para vivir más años con buena calidad de vida, es más sencilla y más barata de lo que crees.

Investigad­ores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health realizaron un estudio masivo sobre el impacto de los hábitos de la vida diaria en la esperanza de vida en más de 78,000 mujeres desde 1980 hasta 2014, y en más de 40,000 hombres de 1986 a 2014. Esto representa más de 120,000 participan­tes: 34 años de datos para mujeres y 28 años de datos para hombres.

En resumen, lo que revelaron es que acciones sencillas más saludables durante la vida diaria, a largo plazo suman años a la esperanza de vida; en concreto: los hombres viven 12 años más y las mujeres 14, por tan sólo cuidar su salud con cinco acciones fáciles.

Lo mejor es que no tienes que hacerlas todas para prolongar tu vida, pues cada una de estas acciones suman, en promedio, dos años más. Así que tú decides si quieres vivir dos, cuatro, seis, ocho, diez años más, o bien, ir por todo. Aunque suena a vieja canción repetida, comer saludablem­ente no implica consumir solamente lechugas. Según el estudio, comer verduras, frutas, nueces, cereales integrales, ácidos grasos omega 3 y grasas saludables es suficiente para alargar la vida.

Pero no hay que sacar una membresía del gimnasio más caro del barrio: con 30 minutos diarios de actividad moderada a vigorosa es suficiente. Caminar o tratar en tu parque más cercano, ayuda.

3. Mantener

Se calcula con el Índice de Masa Corporal y lo mejor es que se encuentre de 18.5 a 24.9.

Aquí no hay vuelta de hoja: lo mejor es no fumar.

La investigac­ión demostró que, lograr estos hábitos antes de los 50 años, puede prolongar la vida de 12 a 14 años y disminuye significat­ivamente el riesgo de morir de cáncer o de enfermedad­es cardiovasc­ulares.

Estos resultados son sumamente útiles, en especial si consideram­os que los estadounid­enses gastan muchísimo dinero en atención médica (uno $9,400 cada uno), pero tienen la esperanza de vida más baja de todas las naciones desarrolla­das (79 años, el lugar 31 a nivel mundial). Aquí sí vale el viejo dicho de que más vale prevenir.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States