La Prensa - Orlando

Funeral con honores para ‘ Dama de Hierro’

- EFE

El funeral con honores militares en memoria de la ex primera ministra británica Margaret Thatcher, fallecida esta semana, se celebrará el miércoles 17 en la catedral de San Pablo, anunció Downing Street.

Militares de los tres ejércitos acompañará­n la procesión del cortejo fúnebre de Thatcher por las calles de Londres desde el palacio Westminste­r hasta la catedral, donde se celebrará un servicio fúnebre al que acudirá la reina Isabel II junto a su esposo, el duque de Edimburgo.

El funeral tendrá un gran boato y pompa, similar al que en 2002 despidió a la popular Reina Madre, será televisado y se espera que acudan personalid­ades de todo el mundo.

El día antes, el ataúd con los restos mortales de la ex primera ministra conservado­ra será trasladado a una capilla de Westminste­r.

El miércoles 17, el ataúd será trasladado en un carro protegido por personal militar y, a su llegada a San Pablo, será recibido por una guardia de honor. Al término del servicio religioso habrá un entierro privado.

Al servicio religioso serán invitados personalid­ades políticas y excolabora­dores de Thatcher (1979-90), mientras el público podrá asistir al desfile por las calles de Londres, pero no acudir a San Pablo.

Un portavoz de Downing Street explicó que los detalles para el funeral fueron acordados en colaboraci­ón con la familia de la exprimera ministra y el palacio de Buckingham, residencia de la reina Isabel II.

La Cámara de los Comunes británica se reuniría el miércoles en sesión extraordin­aria, interrumpi­endo el actual receso parlamenta­rio, para rendir tributo a Thatcher, la única mujer que ha sido elegida primera ministra en el Reino Unido y la que mayor tiempo lo ha ocupado, un total de 11 años.

La llamada “Dama de Hierro“, que padecía demencia senil, falleció a causa de una apoplejía a los 87 años, según informó su portavoz, Timothy Bell.

Según Bell, Thatcher prefería un funeral privado. “Específica­mente ella no quería un funeral de Estado, ni tampoco su familia. Particular­mente no quería un homenaje de cuerpo presente porque lo considerab­a inapropiad­o”.

Los periódicos británicos resaltaron el legado de Thatcher, sus reformas y las divisiones que provocó en el Reino Unido.

El Financial Times (FT) afirmó que fue la jefa de Gobierno más importante en tiempos de paz que haya tenido el Reino Unido desde el siglo XIX. "Ella transformó el Partido Conservado­r y la política británica" y fue "una figura muy importante a nivel global", agregó el FT.

Para el diario conservado­r The Daily Telegraph, Thatcher fue una defensora de "la libertad de los trabajador­es, los países y el mundo", y agrega que creía en las virtudes de los británicos, a los que considerab­a "valientes y únicos".

Este periódico resalta que Thatcher consiguió unificar su ambición personal con un fuerte patriotism­o.

Mientras el Independen­t destaco que Thatcher fue "una heroína y una figura de odio. Para bien o mal, la baronesa Thatcher rehizo nuestro país".

Ver artículo relacionad­o en la pág. 20.

 ?? / AP ?? La exprimera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, espera escuchar un discurso de la reina Isabel II en una foto de 2006.
/ AP La exprimera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher, espera escuchar un discurso de la reina Isabel II en una foto de 2006.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States