La Prensa - Orlando

Miles exigen

reforma migratoria en el Capitolio

- ANTONIETA CÁDIZ La Opinión WASHINGTON, D. C.

Vestidos de blanco y con banderas de Estados Unidos, se esperaba que miles de personas llegarían el miércoles al Capitolio para exigir una reforma migratoria. Alrededor del país, al menos 100 eventos acompañarí­an la movilizaci­ón, para ejercer presión local.

Aunque la manifestac­ión “El momento es ahora: ciudadanía para los 11 millones de indocument­ados”, ha generado altas expectativ­as en el público, se esperaba que contara con menos participan­tes que las protestas masivas de los últimos años.

La estrategia ahora está basada en un esfuerzo más descentral­izado que pretende aprovechar mejor los recursos en terreno. Es así como se realizarán eventos paralelos como marchas, vigilias, conferenci­as de prensa, registro de votantes y

Cada día que el Congreso fracasa en alcanzar una legislació­n, 1,100 familias son separadas y trabajador­es continúan experiment­ando abusos.

bancos de llamadas, entre otras actividade­s.

Los estados con mayor población hispana como Nueva York, Texas y California, contarán con diversos eventos, pero áreas con menor población latina, como Missouri, Maine, Oregon, Ohio y Kentucky, también están en la lista.

“Esta es la primavera latina”, dijo Gustavo Torres, director ejecutivo de Casa de Maryland, una de las organizaci­ones en el área de Washington D. C. que está liderando la manifestac­ión. “Seremos los jueces de lo que se está negociando en el Congreso”, aseguró.

Casa de Maryland y SEIU 32BJ son los anfitrione­s de “El momento es Ahora”. Además, al menos 126 entidades participar­ían, desde grupos religiosos, de derechos civiles, sindicatos, hasta coalicione­s pro inmigrante­s, como Alliance for Citizenshi­p.

“Tenemos una participac­ión espectacul­ar por parte de una amplia gama de grupos de la comunidad LGBT”, dijo la directora ejecutiva de Immigratio­n Equality, Rachel Tiven. Aunque se espera que el proyecto de ley migratorio no incluya un trato igualitari­o para parejas del mismo sexo, la comunidad gay confía en que puedan ejercer suficiente presión, una vez que se devele la propuesta.

Durante el día, diversas organizaci­ones realizaría­n un intenso cabildeo en diversas oficinas del Capitolio. Este esfuerzo no parece estar coordinado a nivel de organizado­res, tanto en estrategia como contenido, pero se espera que conversen con las oficinas de sus representa­ntes.

La manifestac­ión se realizaría en el jardín oeste del Capitolio y comenzaría a eso de las 3 p. m.

Entre los oradores figuraron el presidente de NAACP, Benjamin Jealous; el alcalde de Washington D .C., Vincent Gray; la presidenta de SEIU, Mary Kay Henry; el congresist­a Luis Gutiérrez (D-IL); el senador Robert Menéndez (D-NJ); la activista Dolores Huerta y artistas como Olga Tañón.

Los organizado­res se han esforzado por impulsar la participac­ión y difusión online del evento. Por ejemplo, en la página Web diseñada para la ocasión (www.citizenshi­p-now.org), existía la opción de imprimir un letrero, sacarse una foto y compartirl­a en Facebook.

A su vez, grupos como LULAC tendría disponible

laptops para que el público mandara un correo electrónic­o a su congresist­a, exigién- dole una reforma.

Los testimonio­s personales de familias e inmigrante­s indocument­ados protagoniz­arían la jornada. “Cada día que el Congreso fracasa en alcanzar una legislació­n, 1,100 familias son separadas, los trabajador­es continúan experiment­ando abusos y los niños son traumatiza­dos por la pérdida de un padre”, según un comunicado.

 ?? /Antonieta Cádiz ?? Durante el día, diversas organizaci­ones realizaría­n un intenso cabildeo en oficinas del Capitolio.
/Antonieta Cádiz Durante el día, diversas organizaci­ones realizaría­n un intenso cabildeo en oficinas del Capitolio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States