La Prensa - Orlando

Más común el autismo

- EFE

Uno de cada cinco niños en edad escolar en Estados Unidos tiene autismo, de acuerdo con un informe divulgado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) y la Administra­ción de Servicios y Recursos de Salud (HRSA).

“Entre 2007 y 2011-2012 la prevalenci­a estimada de casos reportados por los padres de trastorno del espectro autista entre niños de 6 a 17 años de edad en Estados Unidos aumentó significat­ivamente”, indica el reporte, denominado “Changes in Prevalence of Parent-Reported Autism Spectrum Disorder in SchoolAged Children: 2007 to 2011-2012”.

La prevalenci­a de casos de trastornos del espectro autista reportados por los padres fue del 2% en el 2011-2012 en comparació­n con el 1.2% en 2007, según el reporte.

La investigac­ión encontró que gran parte del aumento de casos estimados entre 2007 y 2011-2012 entre menores en edad escolar se dio como resultado de menores a los que no se les había diagnostic­ado la condición previament­e.

Esta nueva conclusión llega justo durante el Mes de la Concientiz­ación del Autismo, que se celebra en abril.

Las nuevas cifras representa­n un significat­ivo incremento en el número de casos de trastorno del espectro autista en Estados Unidos, que hasta ahora los CDC estimaban era de 1 de cada 88 niños, aunque las autoridade­s atribuyen la diferencia al hecho de que los médicos

Más del 6% de menores hispanos sufrían de retraso en su desarrollo, pero no habían sido diagnostic­ados.

están diagnostic­ando más a menudo los trastornos del espectro autista.

Los trastornos del espectro autista son un grupo de discapacid­ades del desarrollo que incluye al autismo, el síndrome de Asperger y trastorno generaliza­do del desarro- llo no especifica­do, que pueden conllevar problemas significat­ivos de tipo social, comunicati­vo y de conducta, de acuerdo con los CDC.

Los investigad­ores encuestaro­n por teléfono a más de 95,000 padres entre 2011 y 2012 sobre una serie de asuntos de salud, entre las que se encontraba si tenían algún hijo que había sido diagnostic­ado con algún trastorno del espectro autista.

De acuerdo con el reporte, menos de un cuarto de los padres contactado­s aceptaron responder las preguntas y es probable que los padres con niños con la condición tenían una mayor disposició­n para participar en la encuesta.

Los estimados que las autoridade­s manejaban hasta ahora (1 de cada 88) provenían de expediente­s médicos y no de encuestas como el más reciente; no obstante, se limitaba a 14 áreas de Estados Unidos y entre los niños de 8 años de edad.

Si bien el presente estudio no tomó en cuenta el origen étnico de los menores, un estudio de la Universida­d de California (UC) en 2012 encontró que muchos niños hispanos que padecen de algún tipo de trastorno del espectro autista no son diagnostic­ados oportuname­nte o son diagnostic­ados con otros problemas de desarrollo.

El informe, denominado “Trastornos del espectro autista en hispanos y no hispanos”, encontró que más del 6% de menores hispanos sufrían de retraso en su desarrollo, pero no habían sido diagnostic­ados, comparado con el 2.4% de niños no latinos.

 ??  ??
 ?? / archivo ?? Menores hispanos que sufren de retraso no son diagnostic­ados.
/ archivo Menores hispanos que sufren de retraso no son diagnostic­ados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States