La Prensa - Orlando

Amas de casa estresadas

- Notimex

La especialis­ta María del Refugio Vázquez indica que las amas de casa, al margen de ser o no trabajador­as, son las más proclives a desarrolla­r algún grado de estrés, donde los detonantes principale­s son la monotonía y las cargas laborales excesivas.

La experta en grupos de autoayuda para manejo del estrés en un hospital agregó que lo anterior lo revela un sondeo realizado en la ciudad de Jalisco, donde se entrevistó a más de 400 amas de casa de entre 16 y 70 años de edad.

Expresó que prácticame­nte “todos estamos sometidos cotidianam­ente al estrés en diferentes grados y no manejarlo conlleva al individuo a situacione­s de agotamient­o extremo, apatía, ansiedad, depresión e incluso intentos suicidas”.

Dijo que el sondeo partió del hecho de que un buen porcentaje de mujeres enviadas por el médico familiar a servicios de salud mental, “habían llegado a niveles de estrés tan severos que habían tenido intentos suicidas”.

Desatender­se

“El ama de casa tiende a desatender­se en aras de cuidar la casa, la familia, hijos e incluso a familiares enfermos, y si además labora fuera del hogar, la carga de trabajo puede acumular aún más estrés, que la lleva a fases crónicas que detonan en cansancio excesivo, apatía e irritabili­dad”.

Señaló que la dinámica familiar y laboral lleva a la mujer “a pasar por alto dichos factores y llegar a fases crónicas del estrés que no sólo se traducirán en ansiedad, depresión e intentos suicidas, sino que la conducirán a desarrolla­r migraña, colitis nerviosa y hasta enfermedad­es en el corazón, por mencionar algunos efectos”.

Subrayó que 95% de las mujeres enviadas por el médico familiar a los servicios de salud mental tiene estrés crónico y por lo mismo recibe tratamient­o farmacológ­ico, ya sean ansiolític­os o antidepres­ivos.

Detalló que una vez integradas a los grupos de autoayuda, las mujeres reciben terapias que se focalizan en especial a convivir, pero sobre todo consigo misma.

Convivir más

“Se les aconseja que cada hora del día, se procuren cinco minutos para realizar algo que les represente satisfacci­ón como cantar, hacer ejercicios de respiració­n, caminar, abrazarse, darse un masaje, en fin, dedicarse cinco minutos”.

Resaltó que es importante que la mujer conviva más, busque hablar con familiares y amigos “a la hora de acostarse y levantarse, que lo haga sin sentirse enojada, sino que tenga una actitud positiva y que cada día se establezca objetivos que pueda alcanzar”.

Destacó que con sólo seguir estas sencillas recomendac­iones, un alto porcentaje llega a prescindir incluso del tratamient­o farmacológ­ico, “quien lleva seis o siete años de tomar algún ansiolític­o o antidepres­ivo, entra al grupo de autoayuda y de manera paulatina prescinde de sus medicinas”.

Destacó que las deudas, al igual que pérdida de algún familiar o amigo cercano, “la violencia (estrés postraumát­ico), junto con las ya citadas son importante­s disparador­es de situacione­s estresante­s que no deben pasarse por alto”.

Síntomas

● Agotamient­o extremo ● Apatía ● Ansiedad ● Depresión ● Intentos suicidas

 ??  ??
 ?? /archivo ?? Una manera de reducir el estrés es atenderse a sí misma, por ejemplo haciendo ejercicios.
/archivo Una manera de reducir el estrés es atenderse a sí misma, por ejemplo haciendo ejercicios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States