La Prensa - Orlando

Lo que se come en Belice

- LISETH PÉREZ-A LMEIDA El libro está disponible a través de www.flavorofbe­lize.com o en Amazon.com.

Arroz moro con pollo guisado y plátanos maduros fritos, ese es el menú tradiciona­l de los domingos en los hogares de Belice, un país donde a pesar de que el idioma oficial es el inglés la gran mayoría de sus platos llevan el sabor hispano.

Ubicado en Centroamér­ica, al lado de Guatemala y México, su pasado como colonia inglesa evita que sea considerad­o un país latino, aunque más de la mitad de la población habla español. Fue parte del Imperio Maya, y ha recibido inmigració­n de todos lados del mundo, antes y después de ser gobernado por Inglaterra.

“Tenemos chinos, libaneses, indios, mestizos, mayas, garífunas, españoles, gente de países aledaños y de lugares lejanos, por eso nuestra cultura y nuestra gastronomí­a es tan única. Todas estas culturas han traído sus tradicione­s consigo, y el resultado es una deliciosa fusión de comidas”, explica Tanya McNab, responsabl­e de la creación del libro

Flavors of Belize: The Cookbook, una colección de recetas de ese país.

Esa mezcla de numerosas culturas se puede palpar en la cocina de un país pequeño en número de habitantes (350,000), pero enorme en cuanto a la variedad de sus platos. Sus ingredient­es básicos son el arroz y los frijoles, que se acompa- ñan a menudo con carne de pollo, cerdo, pescados y mariscos.

“Hay tantos platos que nos representa­n que es difícil escoger uno, pero cuando la gente nos visita debe probar nuestro arroz y frijoles, ya que nuestro arroz se diferencia de otros porque es hecho con leche de coco. Es uno de los favoritos de nuestra cocina”, explica McNab.

“Nuestros platos con curry son muy buenos también, así como nuestras frituras de caracol y los ceviches, porque nuestros mariscos son siempre muy frescos”.

De los garífunas proviene el plato conocido como la serre sus, una sopa de pescado ligerament­e cocido en leche de coco con cebolla y especias y servido con una mezcla de plátanos y pan de yuca.

La mezcla de la comida latina con la cultura creole es lo que más destaca, pero los restaurant­es de Belice también dan muestra de la influencia de la península de Yucatán. Los llamados granachos, aperitivos a base de tortilla frita, acompañado­s de frijoles refritos, queso y salsa picante, son muy populares. También hay empanadas, tamales y tamalitos, todo a base de maíz.

McNab asegura que debido a que Belice es un destino relativame­nte nuevo en la industria del turismo, su comida no se ha dado a conocer, pero poco a poco ha encontrado su lugar en el mapa.

“Una de las razones por la que creamos este libro es para comenzar a tener esa presencia internacio­nal que Belice no ha tenido en el pasado”, dice. “Juntamos las recetas de la cocina de mi abuela, de la cocina de las amigas de mi mamá, de chefs de todo el país, quienes con- tribuyeron. El libro tiene recetas tradiciona­les de hace 15 años, al igual que las nuevas y progresist­as”, explica McNab”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States