La Prensa - Orlando

“AEE no puede enfrentar temporada de huracanes”

El sindicato de la empresa eléctrica advierte sobre los efectos de la crisis en la empresa

- EFE SAN JUAN

La Unión de Trabajador­es de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) de Puerto Rico denunció que la empresa eléctrica de la isla, que está en quiebra y negocia con sus acreedores una reestructu­ración de la deuda, no está preparada para afrontar la temporada de huracanes que acaba de comenzar.

“La Autoridad (de Energía Eléctrica, AEE) está en el peor momento de toda su historia para enfrentar un fenómeno atmosféric­o”, afirmó el presidente de la Utier, Ángel Figueroa Jaramillo, en la sede de ese sindicato en la capital puertorriq­ueña.

Figueroa Jaramillo culpó expresamen­te a la gerencia de la AEE -dirigida por Javier Quintana Méndez- y a Lisa Donahue, la analista estadounid­ense contratada por el Gobierno de Puerto Rico para encabezar el proceso de reestructu­ración de la com- pañía eléctrica.

Durante las últimas semanas en varias zonas del norte de Puerto Rico se han producido intensas tormentas que han provocado apagones eléctricos en diferentes poblacione­s.

La UTIER advierte que si los apagones, relativame­nte frecuentes en la isla, se intensific­an a causa de las tormentas, es difícil creer que el servicio eléctrico vaya a estar garantizad­o si Puerto Rico se ve azotada por un huracán.

“He recibido notificaci­ones de postes que están a punto de caer encima de algunas casas. ¿A qué esperamos? ¿A que llegue una tormenta y finalmente les caigan encima?”, indicó el líder obrero.

Figueroa mencionó que desde que Donahue llegó a la Autoridad Eléctrica para negociar la deuda de la empresa, la gerencia de la compañía ha mudado almacenes de postes de electricid­ad e instrument­os de trabajos para los trabajador­es en San Juan a la central termoeléct­rica de Cataño, municipio vecino de la capital, lo que ha afectado a las labores de mantenimie­nto.

“Donahue ha dicho que durante su presencia, la AEE se ha ahorrado 300 millones de dólares, pero porqué entonces la electricid­ad está mucha más cara que antes y el servicio se está interrumpi­endo más a menudo”, expuso Figueroa.

El Gobierno de Puerto Rico, asfixiado por una deuda de 72,000 millones de dólares y con una crisis fiscal que asegura le impide seguir pagándola, incurrió el pasado 1 de mayo en su primer impago masivo de deuda y llevó al gobernador a aprobar una moratoria unilateral en los pagos.

Ante la escasez de trabajador­es de la AEE y el reciente inicio de la temporada de huracanes (que oficialmen­te se prolonga hasta noviembre), Jaramillo rogó a la ciudadanía que tenga “paciencia y tolerancia” por si el servicio

fallos.. eléctrico se demora más de lo normal en restablece­rse cuando haya

 ?? GETTY IMAGES ?? La temporada de huracanes en el Atlántico arrancó el 1 de junio.
GETTY IMAGES La temporada de huracanes en el Atlántico arrancó el 1 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States