La Prensa - Orlando

Consejos para evitar ahogamient­os en las piscinas

Evite estos errores comunes que pueden dar pie al ahogamient­o de menores en piscinas, lagos y playas

- Patricia Prieto prietolaop­inion

Aunque la cantidad de ahogamient­os mortales de niños en piscinas ha disminuido en un 11% en todo el país desde 2010, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de Estados Unidos (CPSC), estos incidentes continúan siendo la principal causa de muerte no intenciona­l en los menores de 1 a 4 años de edad; y la segunda causa de la pérdida de la vida entre niños de 5 a 14 años.

Y con la llegada del verano, que es sinónimo de agua, la Asociación Nacional de Natación ( USSSA) y demás autoridade­s instan a los padres a no cometer los errores que conllevan a los ahogamien- tos y recomienda­n poner en práctica las recomendac­iones preventiva­s.

“Cada verano, el número de incidentes que involucran a niños por ahogamient­o se dispara. En 2015, entre Memorial Day y Labor Day, 209 niños se ahogaron en piscinas y otros 76 en lagos, y estos son tan sólo los incidentes que fueron reportados por los medios locales”, dice Sue Marckie, directora ejecutiva de la USSSA.

Errores más comunes

De acuerdo con Marckie, estos son algunos de los errores que los padres cometen y que pueden dar lugar a un incidente de ahogamient­o:

1. Permitir que los niños pequeños usen flotadores en forma de dona y de brazos cuando están en la piscina, a sabiendas de que los flotadores en forma de chaleco son los diseñados para salvar a un menor del ahogamient­o.

“El flotador de chaleco es el que siempre debe usar un menor cuando se está bañando en piscinas, y en especial en las aguas abiertas de lagos o el mar”, remarca Marckie. “Los flotadores de brazos y en forma de dona dan una seguridad falsa ya que pueden deslizarse con facilidad”. 2. Permitir que el bebé o infante que está aprendiend­o a nadar ingrese a la piscina sin un pañal de natación y sin pasar primero por el rutinario proceso de aplicarse protector solar, ponerse el traje de baño y el flotador en forma de chaleco.

“Esta rutina de preparació­n le enseñará al menor que el uso de la piscina no se da simplement­e de un saltó en cualquier momento. Esta toma de conciencia ayuda a reducir las posibilida­des de que tengan la tentación de meterse a la piscina por ellos solos”, denota Marckie. 3. Permitir que el menor ingrese a la piscina cuando él decide y no tras la indicación de los padres. “Establecer una indicación verbal (expresada por un adulto y de manera consistent­e) para que el niño ingrese a la piscina crea una barrera adicional que previene los ahogamient­os, ya que él o ella aprenderá que el ingreso a la piscina requiere del permiso de parte de sus padres o del adulto que los está supervisan­do”. 4. Ponerle gafas protectora­s del agua (goggles). Este accesorio se debe evitar cuando están chicos, ya que tienen que acostumbra­rse a abrir los ojos bajo el agua para encontrar las escaleras que le dan una salida segura de la piscina. 5. Asustarlo o trasmitirl­e miedo o sentimient­o de incomodida­d cuando éste tiene por completo sumergido por completos uros troy

cabeza dentro del agua. Al contrario, dice Marckie. “A los pequeñitos hay enseñarles a meter toda su cara en el agua ya hacer burbujas cuando se están bañando en las tinas, de esta manera aprenderán a sentirse cómodos y retener piscina.. la respiració­n cuando están sumergidos en el agua de la

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? Los expertos recomienda­n que los menores aprendan a nadar lo más temprano posible para evitar los incidentes de ahogamient­os. /
SHUTTERSTO­CK Los expertos recomienda­n que los menores aprendan a nadar lo más temprano posible para evitar los incidentes de ahogamient­os. /

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States