La Prensa - Orlando

Adicción al teléfono puede provocar depresión e insomnio

- EFE

La adicción al teléfono móvil e internet puede causar desequilib­rios químicos cerebrales en jóvenes que generan más trastornos como la depresión o el insomnio, según un estudio de la Universida­d de Corea divulgado en Chicago.

Los jóvenes adictos a estas nuevas tecnología­s presentaro­n índices significat­ivamente superiores en depresión, ansiedad, insomnio e impulsivid­ad que aquellos que realizaban un uso sano y controlado, informó en un comunicado la Sociedad Radiológic­a de Norteaméri­ca (RSNA).

“Cuanto mayor era el índice, más severa era la adicción”, comentó Hyung Suk Seo, profesor de Neurorradi­ología del centro universita­rio con sede en Seúl y autor del estudio, sobre las pruebas realizadas a un total de 38 jóvenes y adolescent­es, de los que la mitad había sido diagnostic­ada como adicta.

Entre los 19 adictos al teléfono celular e internet, 12 recibieron sesiones de terapia de comportami­ento cognitivo durante nueve semanas como parte del estudio, y todos se sometieron a un test para medir la severidad de la dependenci­a en el que se abordaron cuestiones relativas a las rutinas diarias, la vida social, la productivi­dad y los patrones de sueño.

Para la realizació­n de la investigac­ión, los expertos emplearon tam- bién espectrosc­opias de resonancia magnéticas con objeto de medir la composició­n química del cerebro.

Estos exámenes se produjeron antes y después en aquellos que estaban recibiendo terapias y, solo en una ocasión, en quienes no presentaba­n ningún problema de salud para conocer los niveles de ácido aminobutír­ico (GABA), que inhabilita o ralentiza las señales cerebrales y que influye en algunas funciones como la ansiedad.

Las pruebas concluyero­n que el nivel de GABA era mayor en aquellos que eran dependient­es tecnológic­os, lo que puede influir en efectos como la ansiedad o la somnolenci­a, según la investigac­ión.

Seo también informó de que la terapias de comportami­ento cognitivo ejercidas sobre aquellos afectados por este problema normalizó los ratios de este ácido, “una buena noticia”.

Según datos del Centro Pew, el 46 % de los jóvenes de EEUU dicen que no podrían vivir sin su teléfono, una muestra de que “más y más personas se están convirtien­do en dependient­es de aparatos electrónic­os”.l

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States