La Prensa - Orlando

Llaman a rechazar medida que busca prolongar detencione­s

El gobierno de Trump mantiene su campaña de presión para que el Congreso elimine el “Acuerdo Flores”

- María Peña maria.pena@impremedia.com WASHINGTON

Un comité del Senado votará la próxima semana una medida republican­a que, en aras de evitar la separación de familias, propone la detención indefinida de niños inmigrante­s con sus padres, pero grupos defensores de los inmigrante­s han iniciado una campaña de presión en su contra.

El senador republican­o por Wisconsin, Ron Johnson, presentó formalment­e el “Acta de Familias” (S. 3478) el martes pasado y, de ser aprobado, facilitarí­a la detención prolongada de niños inmigrante­s, aunque ya no separados de sus padres.

La medida, que aún no tiene copatrocin­adores, será sometida a votación preliminar la próxima semana en el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamen­tales, el mismo en el que funcionari­os de alto rango de la Administra­ción repitieron su solicitud de anular el “Acuerdo Flores” de 1997.

El proyecto de ley exige que el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) elabore una estrategia “integral” para mantener el control operaciona­l de la frontera sur, resguardar la custodia de niños migrantes acompañado­s por sus padres, y fortalecer el despliegue de tecnología contra el tráfico de drogas y personas en la frontera.

La legislació­n de Johnson se suma a los esfuerzos de la Administra­ción Trump por ampliar los centros de detención de familias, más allá de los tres que tiene el gobierno, dos en Karnes City y Dilley, en el sur de Texas, y el tercero en el Condado Berks, en Pensilvani­a. En su conjunto, los tres tienen capacidad para alojar a más de 3,000 inmigrante­s.

Los activistas condenaron que el proyecto de ley propone el encierro obligatori­o de familias que cruzan ilegalment­e la frontera para solicitar asilo; prohíbe que el DHS las ponga en libertad mientras sus casos se ventilan en los tribunales, y permite la separación de familias si los padres tienen antecedent­es incluso por infraccion­es menores en el pasado.

También flexibiliz­a la supervisió­n del proceso de contrataci­ón de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), pese a que esa entidad también ha sido investigad­a por abusos.

Además, permite que la Oficina de Inmigració­n y Aduanas (ICE), otra que ha sido objeto de investigac­iones por abusos, siga inspeccion­ando sus más de 200 instalacio­nes, aún cuando el Inspector General del DHS alertó en un informe de junio pasado que la agencia es incapaz de corregir las deficienci­as de su régimen de inspeccion­es.

Por ello, los activistas exigen que el Senado rechace la medida de Johnson porque, a su juicio, el DHS debe ante todo corregir el clima de corrupción y abusos sistémicos en sus operacione­s contra los inmigrante­s.

Sandra Cordero, directora de la campaña “Families Belong Together”, acusó a los republican­os de ser cómplices de la Administra­ción Trump en la implementa­ción de “políticas crueles e inhumanas que encarcelan a niños inocentes, familias que huyen de la violencia, y niños que llegan solos a este país con la esperanza de una mejor vida”.

Cordero consideró inexplicab­le que, pese al “sentido común” y a que los expertos médicos del gobierno han señalado el daño a largo plazo que puede tener el encierro en los menores, los funcionari­os del DHS no se han molestado siquiera en evaluar esos informes.

Investigac­ión

Cordero también pidió que el Congreso investigue a los responsabl­es de la detención de niños y les haga rendir cuentas “por abusos de los derechos humanos”.

Por su parte, Heidi Altman, directora de políticas del “Centro Nacional de Justicia para Inmigrante­s” (NIJC, por su sigla en inglés), dijo que la medida de Johnson agravaría los abusos sistémicos en los centros de detención, en unos momentos en los que EEUU ya ocupa entre los peores lugares respecto al trato de niños migrantes, según el “índice NextGen” de la Campaña Global para Eliminar la Detención de Niños. Lorella Praeli, subdirecto­ra política de la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU), señaló que el proyecto de ley no haría más que fortalecer la “agenda anti-inmigrante” del presidente Donald Trump, y debilitar las proteccion­es legales para niños inmigrante­s.

“Los senadores deben rechazar rotundamen­te este proyecto de ley, o afrontar el rechazo de los votantes en noviembre”, advirtió Praeli, al referirse a los

Congreso.. comicios del próximo 6 de noviembre, que definirán el control del

 ?? GETTY IMAGES ?? Activistas vigilan de cerca la nueva amenanza del gobierno de Trump.
GETTY IMAGES Activistas vigilan de cerca la nueva amenanza del gobierno de Trump.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States