La Prensa - Orlando

Restauran algunos de los objetos coloniales más antiguos de Estados Unidos en el Museo de San Agustín

El pintor y restaurado­r Ulysses Mora encabeza el trabajo en piezas de cerámica del siglo XVI

- Raphael Cosme SAN AGUSTÍN, FL ESPECIAL PARA LA PRENSA

El famoso pintor Ulysses Mora, nativo de México, puso el peso de su vida por el amor al arte y se graduó en la Universida­d Nacional Autónoma de México y de allí llevó su talento artístico del pincel al acrílico sobre tela a la isla de Puerto Rico en 1969. Allí conoció a su esposa Iris y los bellos paisajes de la isla fueron una gran tentación para Mora. Pintó de una docena de lienzos con un realismo de los paisajes panorámico­s de la montaña y la flora, el árbol del flamboyán y los bustos de personajes políticos de la era de los 50. En el 1979 se trasladó al centro de la Florida en donde instaló su primer estudio y escuela de arte. Su talento no tardó en tocar las puertas de las grandes entidades educativas, museos y galerías donde Mora ha exhibido sus grandes creaciones artísticas, pero sus destrezas no solo exploraron el pintar sobre el lienzo, sino que para los 90 inició el taller de restauraci­ones de arte, desde lo colonial hasta los contemporá­neo.

Fue ahí cuando el Banco Wachovia en el Condado de Seminole descubrió un antiguo mural-mosaico de 20 pies de largo cuando demolían las paredes de concreto del pintor español Antonio Martínez Andrés. Ese mural fue sepultado durante remodelaci­ones posteriore­s del edificio y los ejecutivos del banco de inmediato localizaro­n a Mora como el mejor candidato para este reto de restaurar el mural. Mora lo completó dentro de dos años y fue abierto para exponer al público en 2014, la inquietud por la restauraci­ón y conservaci­ón de arte colonial creció tanto que el Museo de San Agustín invito a Mora para la restauraci­ón de varios artefactos utilitario­s coloniales para la exhibición de artefactos Ponce de León.

Para continuar el conocimien­to y educación sobre la cerámica utilitaria de los primeros colonos en San Agustín, un museo de dicha ciudad inició los trabajos de restauraci­ón de un extenso inventario de piezas mayólicas del siglo XVI pertenecie­nte a una colección privada. Mora fue invitado para la restauraci­ón de piezas de cerámica utilitaria conocida como el yayal-morisco, un estilo de platos y escudillas de cerámica española muy frecuentes entre los nobles y conquistad­ores del Nuevo Mundo. En ella se utilizó una meticulosa técnica para producir los acabados de colores en la decoración de la cerámica medieval que en el pasado eran extraídos de material orgánico mayormente para los tonos más usados como el blanco tiza, el cobalto azul claro, el amarillo y el color cobre.

Según Mora no es tarea fácil: “en este caso no vamos a intentar extraer pigmentaci­ones de organismos vegetales sino del químico acrílico para reemplazar la decoración medieval-colonial, es también importante establecer una superficie final que pueda sobrevivir el clima de la Florida que es subtropica­l, es un clima cálido en el que destaca el sol y la buena temperatur­a a lo largo del año. Los veranos son cálidos y húmedos, todo depende en donde se encuentre localizada la pieza en la Península de la Florida”.

Una vez que el inventario de la colección de utensilios de cerámica yayal quede a disposició­n del público en el nuevo museo sería la colección de piezas de la colonizaci­ón de América más grande en un museo de Estados Unidos. También otros artefactos coloniales utilizados en San Agustín serán exhibidos: medallas de cobre y plata, figuras policromad­as religiosas talladas en madera del siglo XIX, lebrillos, escudillas, monedas y adornos corporales entre otros.

Para Mora el arte no es para entregarse en una sola disciplina sino llegar a aquellos espacios donde el reto de una pieza de arte dañada debe continuar en pie para lo que fue destinada. Es ahí cuando Mora da a conocer sus destrezas de restaurado­r para devolverle el esplendor artístico a la obra junto con el mensaje que el autor intentaba llevar a los consumidor­es. Hasta el día de hoy cerca de un centenar de piezas de arte han sido restaurada­s por Mora, entre pinturas de la era colonial, esculturas, cerámica y el más reciente mural de un antiguo banco en Casselberr­y.

En 2004 Ulysses Mora recibió el prestigios­o premio Paoli Internatio­nal Award y ha realizado numerosas exhibicion­es en galerías de arte, Museo de Arte de Ponce , Epcot Center Disney, Sala de Arte de la Alcaldía de Orlando, Lockheed Martin’s Hispanic Celebratio­n, Galería Versailles en la ciudad de México y Galeria La Caleta en San Juan, Puerto Rico.l

 ??  ??
 ?? FOTOS: RAPHAEL COSME / LA PRENSA ?? Ulysses Mora restaura un plato colonial del Siglo XVl en San Agustín, Florida.
FOTOS: RAPHAEL COSME / LA PRENSA Ulysses Mora restaura un plato colonial del Siglo XVl en San Agustín, Florida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States