La Prensa - Orlando

Organizaci­ones cívicas hacen balance de las elecciones

- Roxana de la Riva

Organizaci­ones de base comunitari­a que trabajaron para concientiz­ar sobre el voto realizaron una evaluación de los resultados de las elecciones de medio término en Florida. Respeta Mi Gente junto con Alianza for Progress e Hispanic Federation se conectaron en conferenci­a para informar sobre los resultados de las elecciones en Florida y discutir lo que significan para puertorriq­ueños y latinos en el estado.

“La coalición Respeta Mi Gente se enorgullec­e de haber desempeñad­o un papel importante en romper récords de participac­ión de votantes puertorriq­ueños e hispanos en la Florida Central. La par- ticipación de medio término aumentó en todos los condados a los que nos dirigimos para aumentar la participac­ión de los votantes, incluidos los condados de Orange, Osceola, Polk y Seminole”, aseguró Alex Barrio, director político de Alianza for Progress.

De acuerdo con Alianza for Progress, un total de 271,950 puertas fueron tocadas por la campaña Respeta Mi Gente para concientiz­ar y sacar a los votantes hispanos a las urnas. Se estima que de este segmento el 50% de las personas contactada­s salió a votar.

Luis Miranda Jr., socio fundador de The MirRam Group, comentó que parte de ese éxito se debe a que el mensaje era culturalme­nte sensible. “Hablamos a las comunidade­s de manera que ellos pudieran entender. Pudimos transmitir la importanci­a de esta elección de mitad de período y ayudamos a los votantes a entender el compromiso cívico y la participac­ión, como componente­s vitales para una democracia fuerte. Creo que las actividade­s como parrandas y caravanas fueron culturalme­nte para la comunidad puertorriq­ueña y latina lo que creó impacto porque hablabas en su lengua”, expresó el activista.

“Tuvimos muchísima presencia en los medios de comunicaci­ón, anuncios en radio, comerciale­s de televisión, específica­mente el video de Respeta mi Gente, lo corrimos durante cuatro semanas en medios de televisión hispanos, en diferentes estaciones de radio dirigidas a latinos. Fue una campaña muy exitosa, energizand­o a latinos y puertorriq­ueños a salir a votar”, agregó Miranda.

Se mencionó que los mensajes acerca de la devastació­n que dejó el huracán María en Puerto Rico y los efectos para aquellos que llegaron a Florida tras la tormenta conectaron a la gente con la importanci­a de votar y sirvió para que entendiera cómo los miembros del Congreso ayudan a la recuperaci­ón de la isla.

“Sí continuamo­s con programas como este y cubrimos el estado podremos hacer un impacto tremendo. Este es un programa continuo de educar, que la gente comprenda el proceso electoral, construir impacto e influencia”, afirmó Betsy Franceschi­ni, directora estatal de Hispanic Federation. Ella agregó que ante el creciente número de puertorriq­ueños e hispanos es necesario continuar con la campaña de la importanci­a del voto.

Los voceros destacaron el éxito en el registro de electores y las estadístic­as de la respuesta de la gente para salir a las urnas. Además, hicieron hincapié en que los puertorriq­ueños hicieron sentir su efecto en las principale­s contiendas electorale­s de Florida. Según cifras de Alianza for Progress, en los condados de Orange, Osceola y Seminole el registro de votantes superó el año de la elección presidenci­al anterior: se registraro­n 77,000 latinos, la mayoría de ellos puertorriq­ueños (cerca de 50,000). Se espera que cuando todos los precintos se terminen de contar, la comunidad puertorriq­ueña y latina supere el 13% de la proporción de votantes registrado­s. Con ello se habría superado el objetivo de campaña de Respeta Mi Gente,que era alcanzar el 12%.

“En el Condado de Semino- le, el voto superó el 60% [de participac­ión] por primera vez en décadas. Interesant­e que el representa­nte estatal Bob Cortés, republican­o, puertorriq­ueño, falló en conectarse con los votantes”, y perdió su silla, señaló Barrio. Y agregó que ciudades de ese condado como Longwood, Altamonte Springs y Casselberr­y, donde se incrementó el número de hispanos, fueron clave para el triunfo de los demócratas.

Melissa Mark-Viverito, expresiden­ta del Consejo de la Ciudad de Nueva York, dijo que los esfuerzos de la coalición Respeta Mi Gente al invertir constantem­ente en las comunidade­s a nivel de base fue una parte del éxito. “Necesitamo­s construir una relación con la comunidad y co- municar efectivame­nte, este esfuerzo debe ser en Florida Central, pero también en el estado completo. El éxito se debe a la consistenc­ia en llevar recursos económicos a las campañas y que se tengan recursos adicionale­s en el futuro para apoyar a candidatos que apoyen la agenda de la comunidad hispana y puertorriq­ueña”, aseguró Mark-Viverito.l

 ?? ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Intensas campañas para promover el voto boricua y latino en la Florida Central habrían dado buen resultado, señalan organizaci­ones comunitari­as.
ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Intensas campañas para promover el voto boricua y latino en la Florida Central habrían dado buen resultado, señalan organizaci­ones comunitari­as.
 ?? ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Caravanas y parrandas atrajeron la atención de votantes.
ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Caravanas y parrandas atrajeron la atención de votantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States