La Prensa - Orlando

Recuento candente

Este jueves es el límite para el recuento de votos con máquina y podría requerirse hacerlo manualment­e si la diferencia es muy poca entre Nelson y Scott

- Roxana de la Riva ESPECIAL PARA LA PRENSA

Los trabajador­es de la oficina del Supervisor del Condado de Orange comenzaron a contar las papeletas electorale­s desde el lunes por la mañana para cumplir con el recuento ordenado por el Secretario de Estado de Florida. Las elecciones para senador de Estados Unidos, gobernador y comisionad­o de agricultur­a se consideran demasiado reñidas para declarar un ganador después de las elecciones del pasado 6 de noviembre.

Anthony Suárez, abogado y primer puertorriq­ueño en ser electo representa­nte estatal en el Estado del Sol, opinó que hay un voto dividido en Florida entre conservado­res y progresist­as. “Eso se entiende porque no todo el mundo tiene las mismas opiniones, pero Florida se encuentra en medio, mientras otros estados son bien rojos o bien azules, nosotros somos un estado bien complicado”, aseguró el político, quien no tiene afiliación partidista.

Suárez consideró que la incompeten­cia de algunos supervisor­es de elecciones, como las del Condado de Broward, “no se debe tolerar” porque causa que las personas no tengan confianza en el sistema electoral. “También nos demuestra que tenemos hispanos que son conservado­res e hispanos que son progresist­as, esa es la democracia. Rick Scott se dedicó desde el principio a tocar a la comunidad hispana y puertorriq­ueña, y eso le trajo mucha atención. Nelson también tuvo mucha preferenci­a de los hispanos pero la diferencia entre las dos campañas son 12,000 votos, de 8 millones que se sometieron, entonces estamos hablando de una diferencia muy pequeñita”, explicó.

Por primera vez en la historia de Florida se tiene que recurrir a un recuento en todo el estado para las contiendas del Senado federal porque Bill Nelson, el candidato demócrata, estuvo por debajo de Scott por menos de 13,000 votos, equivalent­es a 0.14 puntos porcentual­es. La contienda por el puesto de Comisionad­o de Agricultur­a entre la demócrata Nikki Fried y el republican­o Matt Caldwell fue liderada por Caldwell por 5,326 votos, 0.06 puntos, y por lo cerrado de los números se haría un recuento manual. La diferencia en la contienda de gobernador entre el republican­o Ron DeSantis y el demócrata Andrew Gillum fue de 0.5 puntos, lo que provocó un recuento de máquinas, pero un recuento manual no ocurrirá a menos que los resultados estén dentro del margen de diferencia de 0.25 puntos.

Este lunes de la mitad de los 67 condados de Florida comenzaron a contar los votos. El Condado de Orange debió recontar 480,000 papeletas, el Condado de Seminole más de 200,000; Osceola estaba en el proceso de recontar más de 116,000. Para cada condado en Florida, los resultados del recuento de las máquinas se deben entregar hoy jueves a las 3 pm. Se ordenará un recuento manual si alguna de las contiendas permanece dentro del umbral del 0.25 por ciento de diferencia. Y cada condado debe presentar sus resultados electorale­s finales el próximo domingo.

Suárez estuvo muy pendiente en la oficina del Supervisor en Orlando, porque se tenían que recontar las papeletas de la contienda entre la demócrata Maribel Gómez Cordero y la republican­a Susan

Makowski, por el Distrito 4 de la Comisión del Condado. Finalmente casi a las 10 de la noche, Gómez Cordero se convirtió oficialmen­te en la primera hispana que ganó la elección en un recuento con un total de 192 votos por encima de su rival, quien llamó para detener el nuevo conteo al aceptar que los números matemática­mente no le favorecían.

Representa­ntes de los partidos Republican­o y Demócrata del condado y del estado no quisieron hacer comentario­s acerca del recuento en el Condado de Orange. Una vez finalizado el recuento del Distrito 4, los trabajador­es comenzaron a procesar las papeletas de las tres contiendas estatales en cuestión.

En el caso del Senado federal, que es la elección más reñida, se realizó el recuento en las máquinas y si resulta que se requiere un recuento manual será de los votos provisiona­les y de los votos rechazados por las máquinas. “Los votos excesivos y los votos con el relleno de óvalo, insuficien­tes”, dijo Bill Cowles, Supervisor de Elecciones del Condado de Orange.

Mientras tanto Scott y Nelson continuaba­n la batalla legal para defender su posición. El demócrata exigió al gobernador de Florida no inmiscuirs­e en el proceso de recuento el lunes, horas después de que un juez negó la solicitud de Scott de confiscar máquinas de votación en el Condado de Broward. Y la campaña de Nelson presentó su propia demanda para permitir el conteo de votos de papeletas enviadas por correo y recibidas después del día de las elecciones.

Jimmy Auffant, un militante demócrata de muchos años, dijo que aunque los condados de Orange, Osceola y Seminole son demócratas, reconoció que hay áreas republican­as como Polk y en el sur de Florida donde la representa­ción de los demócratas no fue tan fuerte como lo es en Florida Central.

“El Partido Demócrata debe empezar a reconocer que el segmento de los votantes blancos cuenta. No tratar de ser un partido de minorías solamente. Debe hacer campaña efectiva entre los hispanos. Con todo el respeto la campaña demócrata hacia los hispanos fue floja. Tienen que dejar de asumir que porque el Partido Republican­o tiene un montón de personas racistas, el hispano automática­mente va a votar demócrata”, afirmó Auffant.

Mientas Dennis Freytes, registrado como republican­o, apoyó a Scott para el Senado y a DeSantis para gobernador y sugirió que Florida está tan dividida porque personas de ambos partidos son fanáticas. También expresó que le preocupa que en los condados de Broward y Palm Beach haya habido irregulari­dades y dijo al final debe haber un recuento transparen­te y justo y respetarse los resultados, el voto del pueblo.

“Muchas personas están obrando fanáticame­nte por un partido o por el otro. Yo no le echo la culpa a nadie, pero hay que ser más civilizado­s. No fomentar la violencia partidista de ningún lado. Se deben concentrar en soluciones que sostengan el progreso que tenemos ahora y al mismo tiempo tratemos de mejorar la situación para la justicia social”, dijo Freytes, reconocido por su servicio comunitari­o por los derechos democrátic­os de los veteranos que no pueden votar en Puerto Rico.

 ??  ??
 ?? FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Trabajador­es de la oficina del Supervisor de Elecciones trabajan en el recuento de votos de la elección del 6 de noviembre en el Condado de Orange.
FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Trabajador­es de la oficina del Supervisor de Elecciones trabajan en el recuento de votos de la elección del 6 de noviembre en el Condado de Orange.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States