La Prensa - Orlando

Con vestidos únicos la artista Iris Mora reconoce a la mujer indígena

- Raphael Cosme

La artista puertorriq­ueña Iris Torres Mora lleva décadas pintando en acrílico sobre tela tomando en cuenta el género naturalist­a y retratos de personajes históricos, pero hace cuatro años su talento dio un giro de 360 grados cuando decidió utilizar materiales reciclable­s para sus obras artísticas. Por ejemplo, casi todos los famosos pintores de la historia siempre han permanecid­o en un solo movimiento ya sea el impresioni­smo, realismo, romanticis­mo o modernismo pero para Torres Mora su arte ha evoluciona­do con su propio estilo, de naturalist­a pictórico al feminismo.

Eso se muestra en la sorprenden­te reproducci­ón de esculturas y ropa de mujer, como fue el traje de novia hecho de material reciclable modelado por la joven Angélika Orrego. El vestido fue exhibido en el Festival de la Tierra en el centro recreativo de Casselberr­y, Florida, luego de ganar el primer premio del Festival de la Tierra. Y Torres Mora decidió continuar el diseño del feminismo esta vez para reconocer a la mujer indígena internacio­nal con el diseño de un traje hecho de materiales reciclable­s que representa la pirámide de Chichén Itza en Yucatán, México, que fue expuesto en el Festival de Tierra por dos semanas y hace unos días en The Art House en Casselberr­y. Una vez más, esa obra de Torres Mora obtuvo el primer premio en la categoría de People’s Choice.

En entrevista con este semanario, Mora Torres explicó qué la inspiró a promover este nuevo diseño. “Mi inspiració­n fue la cultura mexicana y sus zonas arqueológi­cas, pero en especial reconocer no tan solo a la mujer indígena de México sino a todas ellas de este hemisferio americano. La mujer indígena ha contribuid­o a la sociedad desde los tiempos precolombi­nos hasta la actualidad, la mujer indígena ocupó un lugar central en la estructura de la familia, comunidad, vida social, religión, cultivo y elaboració­n de alimentos, mantuvo las costumbres tradiciona­les y elementos simbólicos para su identifica­ción creación y producción artística de textiles, cerámica e instrument­os”, dijo Mora Torres, quien finalizó diciendo que fueron muchas tardes de trabajo y los materiales más predominan­tes para el traje de la pirámide fueron cartón corrugado, periódicos, aluminio, plumas de ave, cinta de lana, hojas de plástico, papel de empacar y foam de cajas de huevo.

También comentó que este año va a exponerlo en varios museos y galerías durante el Mes Internacio­nal de la Mujer Indígena en septiembre. Esta es la cuarta vez consecutiv­a que Iris recibe el primer lugar en diseños de trajes utilizando material de reciclaje y en 2015 recibió el primer lugar en la categoría de arte y cultura en el evento Mujeres Destacadas de la Prensa.

 ?? RAPHAEL COSME ?? El vestido inspirado en la pirámide de Chichén Itza que Iris Torres Mora elaboró con material reciclado.
RAPHAEL COSME El vestido inspirado en la pirámide de Chichén Itza que Iris Torres Mora elaboró con material reciclado.
 ?? RAPHAEL COSME / LA PRENSA ?? El afamado vestido de novia de Iris Torres Mora.
RAPHAEL COSME / LA PRENSA El afamado vestido de novia de Iris Torres Mora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States