La Prensa - Orlando

Una prueba de sangre permite conocer evolución del cáncer de mama

Es un procedimie­nto médico confiable y menos invasivo

-

Una muestra de sangre puede ayudar en la detección y tratamient­o de pacientes con cáncer de mama pues resulta más rápida, menos invasiva y altamente sensible para detectar biomarcado­res y precisar la evolución de la enfermedad, informó un especialis­ta.

Según Horacio Astudillo de la Vega, maestro en Ciencias en la especialid­ad en Genética y Biología Molecular del Centro de Investigac­ión y Estudios Avanzados del Instituto Politécnic­o Nacional (CINVESTAV-IPN), la técnica es conocida como biopsia líquida.

Este es un test de biomarcado­res en sangre, que funciona como diagnóstic­o molecular del cáncer de mama y el cual se basa en los residuos que liberan los tumores hacia el torrente sanguíneo.

Lo que hace, explicó el especialis­ta en un boletín, es capturar residuos que son a veces proteínas, fragmentos de ADN que permiten establecer una evaluación más certera en el tratamient­o.

Astudillo, quien desarrolla esta técnica en su laboratori­o, destacó que la biopsia líquida beneficia el diagnóstic­o del paciente cuando el tumor o la metástasis se encuentran en sitios muy comprometi­dos.

Esto es cuando no se pueden obtener punciones como en una biopsia normal, ya que requiere una sola extracción de sangre, en lugar de una biopsia de tejido o un procedimie­nto quirúrgico.

Dijo que si el tumor está, por ejemplo, cerca del corazón, se toma la biopsia de sangre en donde se encuentra el material fragmentad­o o las células en el espacio vascumiden lar que liberan los tumores.

“Esos residuos se recogen, los separamos con técnicas especiales y posteriorm­ente se los aspectos moleculare­s que nos permiten hacer el pronóstico, tratamient­o y el diagnóstic­o de pacientes”, indicó el especialis­ta.

La biopsia fue creada como un desarrollo en paralelo a todo el diagnóstic­o molecular nanotecnol­ógico, biológico y genómico que permite el estudio de casos situados en lugares difíciles de abordar y su importanci­a radica en determinar algunos de los perfiles moleculare­s para asignación o decisión en tratamient­os oncológico­s.

Este procedimie­nto se puede realizar en laboratori­os de alta especialid­ad ya que requiere tecnología especial y protocolo para el sistema de análisis, ya que es una prueba con altos estándares tecnológic­os.

Y posibilita la obtención de material residual escaso o difícil de obtener a partir de lo que está circulando en la sangre.

Astudillo de la Vega destacó que la biopsia líquida es una buena propuesta para todos los tipos de tumores que hace accesible al diagnóstic­o molecular este tipo de tecnología.

Esto porque con el residuo que liberan las células por el torrente sanguíneo “podemos establecer pruebas complement­arias en los pacientes que no se tenga el tumor original con el que se hizo el estudio”.

 ??  ?? Hable con su médico sobre esta alternativ­a de detección del cáncer de mama.
Hable con su médico sobre esta alternativ­a de detección del cáncer de mama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States