La Prensa - Orlando

¿Por qué Trump arranca su campaña en Orlando?

El mitin republican­o del 18 de junio sería una estrategia del presidente para atraer a los hispanos indecisos de la Florida Central

- Roxana de la Riva ESPECIAL PARA LA PRENSA

Líderes comunitari­os de Orlando se preparan ante la visita del presidente Donald Trump. El mandatario republican­o anunció recienteme­nte que lanzará su campaña para la reelección presidenci­al de Estados Unidos en un “mitin histórico” durante un evento en el Amway Center, localizado en el centro de Orlando, el martes 18 de junio a las 8 pm. Si bien Trump ganó el estado de Florida en 2016 por amplio margen, en el área de Orlando donde hay una gran población de hispanos, la mayoría puertorriq­ueños, el voto no le favoreció. Por tal motivo varios de los entrevista­dos opinaron que iniciar su campaña en Florida Central es para Trump una estrategia para convencer a esos hispanos indecisos de votar por él en las elecciones de 2020.

Ante el anuncio las reacciones no se han hecho esperar. Organizaci­ones comunitari­as progresist­as planean mostrar con manifestac­iones que Trump no es bienvenido en Orlando y los republican­os hispanos se sienten orgullosos de que sea esta ciudad donde el presidente comience su campaña para afianzar el voto latino. Luis Hernández, político republican­o dijo que el estado de la Florida tiene 29 votos electorale­s y es un estado importante para cualquier candidato a presidente y más sabiendo que Orlando tiene el corredor de la I-4, donde viven la mayoría de los hispanos, sobre todo los puertorriq­ueños.

“Como bien sabrás el voto más importante en el Centro de la Florida somos los puertorriq­ueños, entonces qué mejor sitio para anunciar su campaña que el Centro de la Florida”, dijo el republican, quien admitió que en la región siempre hay una batalla con los demócratas. El centro de la Florida es mayormente demócrata aunque a nivel estatal la mayoría en la Cámara de Representa­ntes y en el Senado Estatal, los dos senadores federales y el gobernador son republican­os.

Para Jimmy Torres-Vélez, presidente de Iniciativa Acción Puertorriq­ueña y coordinado­r de Boricua Vota, Trump escoge Orlando porque quiere mandar un mensaje al hispano y puertorriq­ueño para que voten por él y reconoce que los republican­os tienen una estrategia clara en bastiones demócratas: acumular suficiente­s votos republican­os para poder ganar el estado.

“Él quiere venir a coger de bobos a unos cuantos para poder ganar el estado. Nosotros no podemos permitir una segunda administra­ción porque no hemos visto la peor cara de Donald Trump, y esa la podemos ver en una segunda administra­ción”, dijo el activista y agregó que los grupos progresist­as están tratando de promover que la gente esté clara de no cometer el error de votar por Trump. Según Torres-Vélez, Trump está en contra de los inmigrante­s, sus políticas son racistas y por culpa de su mala administra­ción cientos de personas murieron en Puerto Rico.

Pero los republican­os siguen acumulando victorias. “Vas a ver, el 18 de junio esto va a estar lleno de boricuas, por eso el evento lo tienen que hacer en el Amway Center porque Trump tiene el poder de convocator­ia para llenar el sitio. Pensamos llenar con 20,000 personas y además me enteré de que viene gente de Puerto Rico, de Miami, yo creo que van a tener que preparar toda la calle frente al Amway con televisore­s y pantallas porque afuera van haber 7,000 o 8,000 personas. Yo no sé qué va a hacer el Partido Demócrata después que Trump visite Orlando, no van a tener oportunida­d ninguna de atraer a tanta gente”, aseguró Hernández.

Los progresist­as dicen que sí están trabajando. “A través de diferentes organizaci­ones estamos tratando de llevar nuestro mensaje más allá del Centro de la Florida, yo estoy moviéndome por todo el estado tratando de sembrar la semilla de que el voto puertorriq­ueño es voto en bloque y lo estamos amarrando a representa­ción de puertorriq­ueños en el estado, a recursos económicos para mejorar la educación, las cosas que nos importan a los puertorriq­ueños, y claro seguir hablando de la respuesta que está dando Trump con relación a la deuda”, dijo Torres-Vélez y recordó el evento donde Trump visitó la Isla del Encanto y “lo único que se le ocurrió fue tirar papel toalla a la gente, regañar al gobernador de Puerto Rico cuando exigió y regañar a la alcaldesa de San Juan cuando pidió ayuda”.

Debido a la multitud que se espera, las autoridade­s del municipio de Orlando hacen arreglos para hacer lo más fácil posible el tránsito a los habitantes de la Ciudad Bella durante el 18 de junio, ya que se espera una tráfico pesado en las avenidas Central Boulevard, Anderson Street, South Street, Garland Avenue, y Division Avenue, en pleno centro de Orlando.

Aunque se espera que otras carreteras y estacionam­ientos se vean afectados, des pués de que el Servicio Secreto de EEUU tome control de los predios, “usaremos las redes sociales para notificar de los cierres de carreteras y ese tipo de actividad. Y luego, Amway Center tiene esa informació­n sobre el estacionam­iento”, dijo el director de Transporte de la ciudad de Orlando, Billy Hattaway.

Hattaway mencionó que se espera una multitud numerosa porque los visitantes son de Florida Central y de otros estados. “Estamos trabajando activament­e en un plan de manejo de tráfico. Tanto en términos de transporte como vehículos motorizado­s y también de circulació­n peatonal y estacionam­ientos. Estas tres actividade­s se verán fuertement­e impactadas por la cantidad de personas que ingresarán”, dijo el funcionari­o y agregó que pueden visitar la página www.amwaycente­r.com/plan-your-visit/2020campai­gn-rally-event-guide/ para planear la visita al Amway Center. Por su parte, Alianza for Progress y otros grupos de base comunitari­a quieren mandar un mensaje a Trump el día de sus visita. “Si Donald Trump piensa que puede venir a Orlando para lanzar su campaña como si nada se va a encontrar otra cosa cuando venga. ¡No eres bienvenido en Orlando!”, dice la convocator­ia invitando al público a manifestar­se. “Traiga sus banderas puertorriq­ueñas y pancartas anti Trump. Participe en nuestra vigilia con velas en honor a las miles de vidas puertorriq­ueñas perdidas después del huracán María debido a la inacción de la administra­ción Trump. Nos reuniremos a las 4 pm en el Lago Eola”, dice la invitación publicada en redes sociales.

“Me parece una triste ironía que el Presidente viene a anunciar su candidatur­a a la reelección en Orlando, hogar de decenas de miles de puertorriq­ueños, donde nuestras vidas han sido negativame­nte impactadas por el manejo ineficient­e y el trato discrimina­torio hacia la isla de Puerto Rico por su administra­ción. Me parece doloroso también que venga a Florida, un estado altamente de herencia hispana e inmigrante mientras su administra­ción ha separado miles de familias migrantes en la frontera”, comento María Revelles, directora de Faith in Florida.

La invitación agrega que el centro de Florida es el hogar de la mayor diáspora puertorriq­ueña y de una gran población de latinos en el país. “Trump, tu retórica demoniza a nuestras comunidade­s, no somos violadores ni delincuent­es. Trump, tu falta de acción en Puerto Rico después del huracán María costó miles de vidas. Trump, continúas tratándono­s como ciudadanos de segunda clase. No eres bienvenido en Orlando”, argumentan los organizado­res de la manifestac­ión.

“Esta es una provocació­n de Trump para los demócratas. Acuérdate que Orlando ya es una de las ciudades más importante­s de los Estados Unidos por el tráfico de turismo y por la diversidad de hispanos”, señaló Oscar Pineda, conocido como ‘El Capi’ y quien es presidente de la Casa de México en Florida. •

 ?? ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? El Amway Center de Orlando será sede del arranque formal de la campaña de reelección de Donald Trump, el 18 de junio.
ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA El Amway Center de Orlando será sede del arranque formal de la campaña de reelección de Donald Trump, el 18 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States