La Prensa - Orlando

Conmemorac­ión y homenaje

A tres años de la tragedia del Pulse, el dolor no cesa pero la solidarida­d persiste en Orlando

-

A tres años de la tragedia en el Club Pulse, cuyas víctimas fueron en su mayoría latinos, las imágenes mostradas en el monumento provisiona­l en ese sitio siguen impactando y conmoviend­o a los visitantes. “Es doloroso ver los rostros de esos jóvenes y lo que más me duele es ver el dolor de los padres o familiares cuando se refieren a sus seres queridos. Mira la frase que le pusieron a este muchacha”, dijo Roberto Fernández, uno de los corredores que participó en la tercera carrera CommUnity Rainbown de la Fundación onePulse.

Y es que para conmemorar los tres años de la masacre en Orlando se realizaron varios eventos entre los que destacó la tercera carrera CommUNITY Rainbow, el sábado 8 de junio, y que recorrió 4.9 kilómetros en el parque Wadeview Park en Orlando. La misma fue organizada por Mark Cady-Archilla, socio corporativ­o de la Fundación onePulse en asociación con el Programa de Administra­ción de Negocios Deportivos de DeVos UCF.

La carrera inició con un festival colorido donde las personas vestían los colores del arco iris y visitaban a los exhibidore­s colocados en Wadeview Park. La Prensa fue el único medio hispano que participó con un kiosco durante el festival y también con un equipo que participó en la carrera, que atrajo a unos 4,000 corredores y caminantes que recorriero­n cinco millas en un festival comunitari­o que incluyo a toda la familia con niños y mascotas. En el transcurso de la misma se realizó una parada en el sitio que alberga el centro conmemorat­ivo provisiona­l, justo donde estaba el club Pulse. Al final se le entregaron a los corredores participan­tes 2,700 medallas que por primera vez fueron diseñadas por Disney para conmemorar los hechos de Pulse.

En el museo provisiona­l la gente observó muestras de arte, fotografía­s de conmehomen­aje moraciones hechas en todas partes del mundo, así como los retratos de los 49 asesinados en la peor masacre en la historia de Orlando. En este mismo centro conmemorat­ivo la noche del 12 de junio se llevó a cabo la Ceremonia Anual de Conmemorac­ión, donde se recordó y rindió un a las 49 víctimas, a los sobrevivie­ntes afectados y a las personas de primeros auxilios que cuidaron y rescataron a los sobrevivie­ntes. El 12 de junio al mediodía la Primera Iglesia Metodista realizó el servicio Campanas de Unidad, en el que se hicieron sonar 49 campanadas al mismo tiempo que múltiples iglesias de todo el mundo hicieron lo mismo.

El Museo Conmemorat­ivo del Club Pulse está pautado para abrir oficialmen­te en tres años, según informó la Fundación onePulse, una organizaci­ón sin fines de lucro donde Barbara Poma, dueña del Pulse, es la CEO y está tratando de recaudar $50 millones para el diseño, la compra de la tierra, la construcci­ón, el mantenimie­nto, programas educativos y becas anuales para 49 personas. Por ahora tiene $14 millones. En paralelo, contra ella está pendiente una demanda de algunos sobrevivie­ntes y familiares de víctimas del Pulse que argumentan que el club fue negligente porque no tuvo la seguridad apropiada o el personal para prevenir el tiroteo. Y recienteme­nte una enmienda a esa demanda alega que Poma fraudulent­a

mente transfirió la propiedad del Pulse después del tiroteo para esconder su valor real. El juicio se halla en proceso.

Por otro lado, el viernes 7 de junio se colocaron 2,800 cintas con frases recogidas durante años por Provinceto­wn Community Compact y los residentes de Provinceto­wn, Massachuse­tts, para reconocer la pérdida de personas a causa del sida y a las 49 víctimas de Club Pulse. La exposición se realiza en la rotonda del ayuntamien­to de la Ciudad de Orlando y las cintas de colores incluyen específica­mente los colores negro y dorado para los fallecidos en Pulse. La exhibición estará abierta hasta el 16 de junio.

Ricardo Negrón visitó la exhibición, titulada ‘Cintas de oración’. Él sobrevivió al ataque en el Pulse pero perdió a muchos amigos en la masacre. Reconoció que la comunidad de Orlando se ha vuelto más inclusiva y que apoya totalmente a los sobrevivie­ntes. “Es algo positivo porque se mantiene la memoria viva de los fallecidos, pero también se envía el mensaje de apoyo para que la comunidad pueda seguir con su duelo”, dijo el activista de la comunidad LGBTQ y quien actualment­e es coordinado­r de servicios legales para Latino Justice.

Mientras, el domingo 9 de junio One Orlando Alliance realizó el evento cultura y de conciencia ‘Amor y bondad’ en el jardín Seneff Plaza del Centro de Bellas Artes Dr. Phillips. Durante el mismo se realizó una jornada de convivenci­a fraternal con varios grupos comunitari­os, camiones de comida, música en vivo, oportunida­d para tomar fotos del ‘Corazón human’”, meditación y regalos.

Durante el evento se dio a conocer que Barnie’s Coffee and Tea, compañía de café original de Orlando, presentó su café especial ‘49’. Las ganancias de la venta de cada bolsa de café irán directamen­te a One Orlando Alliance para beneficiar a los afectados por la tragedia del Pulse. El anuncio fue hecho por el alcalde de Orlando Buddy Dyer, la directora ejecutiva de One Orlando Alliance Jennifer Foster y el director de Ventas y Mercadotec­nia de Barnie’s, Scott Uguccioni.

El Museo del Centro Regional de Historia del Condado de Orange invita a la exhibición ‘Love Speaks: respuestas artísticas a la tragedia del club nocturno Pulse’ donde se han recolectad­o más de 6,000 piezas en toda la Florida Central. Esta exposición está abierta hasta el 22 de septiembre de 2019. Puede encontrar más informació­n en: www.thehistory­center. org/exhibition/love-speaks/.

En la esquina del hospital Orlando Health hay 49 ladrillos de piedra caliza que muestran los nombres de los 49 ángeles perdidos en la tragedia del club nocturno Pulse. Los adoquines se han colocado en un diseño circular alrededor de la fuente que está a la entrada del hospital formando un jardín conmemorat­ivo en Lake Beauty Park en las instalacio­nes del Orlando Health.

“Yo me mudé a la Florida pocos meses después de que ocurrió la tragedia de Pulse, así que llegué a una comunidad dolida, herida y en los pasados dos años y medio he visto una comunidad con mucha resilencia y con el deseo de abrirse al resto de las comunidade­s que están sufriendo, no solo en el estado de la Florida sino en los Estados Unidos”, señaló el puertorriq­ueño Jerick Mediavilla y miembro de la comunidad LGBTQ.l

 ??  ??
 ?? FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA ?? Se cumplieron tres años del brutal ataque en el Club Pulse, en 2016, en el que 49 personas fueron asesinadas.
FOTOS: ROXANA DE LA RIVA / LA PRENSA Se cumplieron tres años del brutal ataque en el Club Pulse, en 2016, en el que 49 personas fueron asesinadas.
 ??  ?? El equipo de La Prensa participó en la carrera para recordar a las víctimas de la tragedia del Pulse.
El equipo de La Prensa participó en la carrera para recordar a las víctimas de la tragedia del Pulse.
 ??  ?? 2,800 cintas con mensajes para reconocer la pérdida de personas a causa del sida y a las 49 víctimas de Club Pulse.
2,800 cintas con mensajes para reconocer la pérdida de personas a causa del sida y a las 49 víctimas de Club Pulse.
 ??  ?? Algunos de los participan­tes en la carrera realizada en Orlando en homenaje a las víctimas del Club Pulse.
Algunos de los participan­tes en la carrera realizada en Orlando en homenaje a las víctimas del Club Pulse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States