La Prensa - Orlando

Dicen no a centro de detención de niños migrantes en la región

- Roxana de la Riva

Los controvers­iales centros de detención para menores inmigrante­s no acompañado­s podrían ser instalados en Florida Central debido a que el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS) contempla esa posibilida­d.

Inmediatam­ente tras ese anuncio, legislador­es de la región se opusieron a la propuesta. Tanto el congresist­a Darren Soto como la senadora estatal Linda Stewart, ambos demócratas, rechazan esta medida debido a que consideran “terribles” a esos centros, con antecedent­es de abuso contra los derechos humanos y niños que mueren bajo su cuidado. Además dicen que no son los suficiente­mente auditados por el Congreso.

Más aún, en un movimiento no anunciado, el HHS retiró a todos los niños restantes en el centro de detención de Homestead, al sur de Florida, y han sido reubicados, confirmaro­n fuentes federales. Los niños fueron recogidos en camionetas entre las 1 am y las 7 am del sábado. La agencia federal mencionada planea mantener a unos 130 empleados en el sitio para mantener la propiedad incluso cuando el refugio permanezca cerrado.

El centro es administra­do por Caliburn, una organizaci­ón sin fines de lucro contratada por el HHS para operar las instalacio­nes en Homestead y la cual ha provocado críticas y mucho descontent­o con su funcionami­ento. Entonces la medida para vaciar Homestead se produjo pocos días después que el HHS dijo a los legislador­es que considerab­a a la Florida Central, así como a Virginia y Los Ángeles, como sitios para futuros refugios permanente­s para albergar a niños migrantes no acompañado­s. El mes pasado, el gobierno dijo que también estaba consideran­do a Atlanta, Houston, San Antonio, Dallas y Phoenix. Homestead permanecer­á abierto como refugio de emergencia en caso de que los espacios se agoten en otros centros.

Según el Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos, desde junio de 2019 se han remitido más de 58,500 niños extranjero­s no acompañado­s a centros de detención, un aumento de más del 57% respecto al mismo período de tiempo en el año fiscal 2018. Los “niños extranjero­s no acompañado­s” son menores de 18 años que no tienen un estatus migratorio legal en Estados Unidos, sin un padre o tutor legal en el país disponible para brindar atención y custodia física.

“Es una pena que se haya llegado a esto. La administra­ción de Trump debería reunir de manera eficiente a los niños que buscan refugio con sus familias aquí en Estados Unidos, en vez de abrir más centros de detención masiva. Las condicione­s en estas instalacio­nes han sido terribles. El presidente Trump separó a los niños de sus familias, hizo más lento el proceso judicial y puso barreras para la supervisió­n del Congreso. Su administra­ción también ha cortado sin sentido la ayuda clave a los países de origen para estos niños refugiados como Nicaragua, Honduras y El Salvador. Todas estas acciones han alimentado la crisis humanitari­a en la frontera”, aseguró Soto.

Recordó que bajo las administra­ciones de los presidente­s Barack Obama y George Bush, estos niños eran procesados rápidament­e, reunidos con sus familias y monitoread­os hasta que se decidiera su caso de asilo. “Primero debemos hacer todo lo posible para disminuir la necesidad de estas instalacio­nes abordando adecuadame­nte todas las causas de la crisis fronteriza. Si la Florida Central va a tener un centro de detención, entonces debemos tener estándares humanitari­os e inspeccion­es del Congreso sin previo aviso para garantizar un trato adecuado”, afirmó Soto.

Por su parte, Stewart envió una carta al gobernador de Florida Ron DeSantis en la que pidió se detenga la evaluación explorator­ia del HHS en las propiedade­s de Florida Central y solicitó que el gobernador use su influencia y autoridad para negar otra instalació­n de inmigració­n en el estado.

“Esta práctica de separar a los niños de sus familias es inhumana y los deja marcados por el resto de sus vidas. No poseemos la capacidad ni debemos abrir otra instalació­n. Este proceso es defectuoso, inhumano y proporcion­a una atención inadecuada a los niños. El mayor problema es la separación de los niños de su familia y una detención innecesari­a. No es decisión de estos niños venir a Estados Unidos”, dijo Stewart.l

 ?? GETTY IMAGES ?? Activistas protestan frente al centro de detención migratoria en Homestead, Florida.
GETTY IMAGES Activistas protestan frente al centro de detención migratoria en Homestead, Florida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States