La Prensa - Orlando

NIÑOS, CELULARES Y FUTURO

- Diana Font

Estamos por comenzar otro año escolar que consigo trae tráfico adicional en las carreteras. Por supuesto no les tengo que decir que además tendremos choferes sin mucha experienci­a también manejando.

Llevo tiempo diciéndole­s que hablen con sus hijos y/o nietos y empiecen a dar el ejemplo para protegerlo­s en las carreteras.

El consejo más sencillo que puedes darles es que no hablen por teléfono mientras manejen, y mucho menos que lo utilicen como un micrófono.

Bendito sea Dios, los autos son tan peligrosos como las armas. ¿Le darían un arma cargada para que jueguen?

Hemos creado una sociedad de individuos que no pueden soltar el celular y se lo llevan hasta para el baño. Yo no sé ustedes pero yo no quiero que nadie me hable cuando está utilizando el baño… Yuk.

Cuando estoy afuera observo la cantidad de niños que no saben ni escribir, pero tienen celulares en las manos.

Cuando esos niños entren a la escuela ya tienen una desventaja porque están adictos a los celulares.

¿Qué tal si en vez de un celular le ponen un juguete en las manos? ¿Acaso no saben de la condición llamada déficit de atención, que es un problema de aprendizaj­e?

Pienso que habrá un aumento de esa condición en las escuelas si no lo corrigen.

Miremos nuestro pasado. Nuestras abuelas no tuvieron mucha niñez porque, apenas se graduaban, y tenían que ayudar en los quehaceres del hogar.

Los hijos de ellos (padres de los baby boomers) salieron a buscar una mejor vida, nos daban menos responsabi­lidades y podíamos jugar fuera de la casa con otros niños. De los baby boomers salieron los millennial­s que son menos sociales y más egoístas porque se les dio demasiado.

¿Qué sucederá con esta nueva generación pegada a los celulares? En sus manos queda el futuro de estos jóvenes.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States