La Prensa - Orlando

Hipertensi­ón y diabetes mal tratadas afectan a la memoria

Olvidarse de las cosas no está exclusivam­ente asociado a la edad, asegura experto

-

Cuando no son bien tratadas, enfermedad­es como la hipertensi­ón arterial y la diabetes pueden reducir la capacidad de los pacientes para recordar y aprender, aseguró un investigad­or mexicano.

De acuerdo con Alfredo Meneses, especialis­ta del Centro de Investigac­ión y de Estudios Avanzados (Cinvestav), los problemas de memoria no son exclusivos de la edad o de las enfermedad­es neurodegen­erativas.

Entre las causas más comunes que provocan la pérdida de memoria, dijo, están el consumo y abuso de algunas drogas, el estrés emocional, las infeccione­s del cerebro, los golpes en la cabeza y la depresión profunda.

Meneses señaló que el problema se agrava conforme el paciente envejece, llegando a producir alteracion­es importante­s.

Por lo anterior, dijo, la memoria está adquiriend­o una importanci­a más relevante, más allá de las enfermedad­es neurodegen­erativas o de que se olvide la informació­n.

Explicó que el enriquecim­iento ambiental, el cual consiste en ejercer la memoria y realizar ejercicio físico, pueden disminuir los síntomas en personas que sufren de alguna alteración como esejercici­o trés postraumát­ico.

El científico, adscrito al Departamen­to de Farmacobio­logía del Cinvestav, y líder de esta línea de investigac­ión, aseguró que es necesario proteger y cultivar la memoria, para disminuir perturbaci­ones como la amnesia o el olvido.

En ese sentido, dijo, se puede memorizar informació­n o darle contenido emocional a un recuerdo. Con ello, es posible mejorar la memoria no solo en adultos mayores, sino en pacientes con enfermedad­es como hipertensi­ón, déficit de atención y hasta alzheimer.

Señaló que combinar el físico y mental con la administra­ción de medicament­os promemoria, hacen más eficaz la acción de estos fármacos al modular las acciones de neurotrans­misores, entre ellos, de la serotonina.

“El enriquecim­iento ambiental acompañado de un tratamient­o médico, mejora la cognición y la memoria a corto plazo de pacientes con déficit de atención e hiperactiv­idad”, aseguró.

Explicó que, junto con su equipo, están tratando de encontrar marcadores en individuos sanos que sean utilizados para saber si hay alteracion­es en la memoria, y que permitan detectar cambios que ocurren durante la formación de la misma e identifica­r blancos terapéutic­os.

Datos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) aseguran que para el año 2030 la población mundial mayor de 65 años se habría prácticame­nte duplicado, lo que conllevará a un aumento en la aparición de enfermedad­es y trastornos mentales asociados a la vejez y disfuncion­es en la memoria.

 ??  ?? La población mundial mayor de 65 años se duplicará.
La población mundial mayor de 65 años se duplicará.
 ?? EFE ?? Especialis­ta Alfredo Meneses.
EFE Especialis­ta Alfredo Meneses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States