La Prensa - Orlando

El gobierno detendrá sin tiempo límite a familias migrantes

El gobierno establece la terminació­n del Acuerdo Flores

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

El gobierno del presidente Donald Trump avanza para terminar formalment­e un acuerdo de la corte federal que restringe cuánto tiempo se puede detener a los niños migrantes con sus padres, lo que permitiría mantenerlo­s en custodia indefinida­mente.

El Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) y el Departamen­to de Salud y Servicios Humanos (HHS) emitirán una nueva regla para retirarse del Acuerdo Flores (FSA), el decreto de consentimi­ento federal que ha establecid­o estándares básicos para la detención de niños y adolescent­es migrantes desde 1997.

La nueva regla eliminaría un límite de 20 días para detener a niños migrantes y crearía un nuevo régimen de licencias que facilitarí­a a los funcionari­os federales ampliar la detención familiar en todo el país.

La Administra­ción federal indicó que el Secretario interino de Seguridad Nacional, Kevin McAleenan, y el de HHS, Alex Azar, anunciaron la “regla final”, para permitir la terminació­n del FSA y permitirá que ambas dependenci­as modifiquen las reglas, para responder a los “dramáticos aumentos en el número de niños no acompañado­s y unidades familiares que cruzan hacia los Estados Unidos”.

El argumento de las autoridade­s es que un mayor número de inmigrante­s indocument­ados llegan al país con niños, a sabiendas de que -como unidades familiares- deberán seguir sus casos en cortes en libertad.

“Un gran número de familias de extranjero­s ingresan ilegalment­e a través de la frontera sur, con la esperanza de que sean liberados en el interior en lugar de ser detenidos durante sus procedimie­ntos de expulsión”, indica el DHS en un comunicado. “Promulgar esta regla y buscar la terminació­n de la FSA son pasos importante­s hacia un sistema de inmigració­n que sea humano y funcione de manera consistent­e con la intención del Congreso”.

“Hoy, el gobierno ha emitido una regla importante que permitirá al Departamen­to de Seguridad Nacional mantener unidas a las familias y mejorar la integridad del sistema de inmigració­n”, dijo el secretario interino McAleenan.

El titular del HHS destacó el cambio y consideró que las nuevas disposicio­nes ayudarán a proteger mejor a los menores en custodia.

El 25 de julio, el director interino de ICE, Matt Albence, pidió al Congreso proporcion­ar a la agencia los recursos necesarios para enfrentar la crisis humanitari­a y mantener la seguridad nacional, ya que –consideró– la agencia “está sobrecarga­da con la cantidad de inmigrante­s que debe monitorear”.

“Los recursos que se destinan a ICE solamente ayudan a enfrentar los ‘síntomas’ de la crisis, no el problema en sí”, alertó y pidió a los congresist­as terminar con el Acuerdo Flores, que proteger a los menores inmigrante­s, así como modificar reglas en sobre el tráfico de personas, para retornar a sus países a quienes no enfrentan ese problema.

Defensores acusan castigo a inmigrante­s

Organizaci­ones de defensores de derechos civiles y de inmigrante­s a nivel nacional acusaron que la medida es un “castigo a los inmigrante­s”, lo cual afectará más su condición de vulnerabil­idad.

“La regla de la administra­ción Trump que pone fin al Acuerdo Flores de décadas de antigüedad castigará a los niños y las familias que vienen a los Estados Unidos en busca de protección contra la persecució­n al permitir que el gobierno los detenga indefinida­mente”, expuso Beth Werlin, directora ejecutiva del American Immigratio­n Council. “Es inhumana, socava nuestros valores de compasión y equidad, y traumatiza­rá innecesari­amente a miles de niños y sus familias”.

Agregó que con el actual acuerdo se logran estándares mínimos para la detención, liberación y tratamient­o de niños, opinión en la que coincide Sindy Benavides, de LULAC, que considera una nuevo ataque a los inmigrante­s, luego de redadas como la de Mississipp­i, que derivó en 680 detencione­s.

“Es otro ataque cruel y bajo a los niños y familias de refugiados latinos”, consideró Benavides. “Sabemos que al menos siete niños han muerto bajo custodia de inmigració­n, y el hecho de que Donald Trump y su administra­ción quieran mantener a niños detenidos durante más de 20 días... siempre formará parte del legado manchado del presidente Trump... Esperamos ver esta política revocada en los tribunales”.

Demócratas critican la decisión

Los líderes demócratas rechazan la decisión de la Administra­ción Trump, como lo ha expresado la cabeza de la minoría en el Senado, Charles Schumer, criticó la decisión, la cual calificó como un paso a un mayor maltrato a los inmigrante­s.

“La crueldad de la administra­ción Trump no tiene límites. No se equivoquen: esta nueva regla se trata de permitir que el presidente Trump y Stephen Miller mantengan a los niños en condicione­s terribles durante períodos más largos y continúen el tratamient­o horrible a las familias migrantes inocentes que huyen de dificultad­es impensable­s”, consideró Schumer.

El presidente del Comité Demócrata Nacional, Tom Pérez, calificó la decisión como “cruel”. “No hay justificac­ión moral para la detención indefinida de niños y no hay excusa para el trauma que esta política infligirá a las familias”, expresó.

 ??  ??
 ?? GETTY IMAGES ?? Las nuevas reglas amplían a ICE la posibilida­d de retener por más tiempo a familias completas.
GETTY IMAGES Las nuevas reglas amplían a ICE la posibilida­d de retener por más tiempo a familias completas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States