La Prensa - Orlando

El documento

-

“Los funcionari­os consulares del DOS son responsabl­es de aplicar el motivo de inadmisibi­lidad de la carga pública como parte de el proceso de solicitud de visa...”.

y los recursos de sus familias, sus patrocinad­ores y organizaci­ones privadas”.

Aunado a ello, señala que la disponibil­idad de apoyos públicos “no constituye­n un incentivo para la inmigració­n a los Estados Unidos”, por ello, un extranjero será evaluado para un beneficio migratorio consideran­do “la edad del extranjero; salud; estado familiar; bienes,recursos y estado financiero; y educación y habilidade­s”.

Sobre las determinac­iones de visas en el extranjero, USCIS establece que será el personal de Departamen­to de Estado (DOS) en los consulados, quienes aplicarán la regla, aunque esa dependenci­a determinar­á el procedimie­nto interno.

“Los funcionari­os consulares del DOS son responsabl­es de aplicar el motivo de inadmisibi­lidad de la carga pública como parte de el proceso de solicitud de visa y para determinar si un solicitant­e no es elegible para una visa por motivos de carga pública”, especifica.

Los únicos permisos de estancia en el país y visas que fueron expresamen­te descartado­s de la aplicación de la regla son: refugiados, asilados, solicitant­es o portadores de visa T o visa U, personas protegidas por violencia doméstica (VAWA) y los Jóvenes Inmigrante­s Especiales (SIJ, en inglés).

El director interino de USCIS, Ken Cuccinelli, defendió la decisión al considerar que todos los inmigrante­s deben demostrar que son autosufici­entes, pero expertos señalan que con la nueva disposició­n miles de personas podrían ser rechazadas de un beneficio migratorio y ser colocadas en proceso de deportació­n.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States