La Prensa - Orlando

Menopausia temprana aumenta riesgo de males cardiovasc­ulares

Expertos aconsejan buscar tratamient­o

- EFE

Experiment­ar la menopausia antes de los 50 años incrementa el riesgo de sufrir enfermedad­es cardiovasc­ulares, y en Latinoamér­ica, el promedio en que una mujer llega a esta etapa de la vida es de 48 años, alertaron expertos.

“El déficit estrogénic­o que experiment­an las mujeres en esta etapa de la vida aumenta la probabilid­ad en las mujeres de padecer múltiples enfermedad­es, especialme­nte cardiovasc­ulares”, dijo la doctora Imelda Hernández.

Según la especialis­ta mexicana, los estrógenos tienen efectos ateroprote­ctores. Es decir, evitan que las arterias se llenen de grasa, colesterol, calcio y otras sustancias, por lo que su ausencia aumenta el riesgo de que las arterias se bloqueen.

Aunado a este hipoestrog­enismo, muchas mujeres incurren en factores de riesgo como la mala alimentaci­ón, el tabaquismo, el alcoholism­o y el sedentaris­mo, lo que incide en un incremento en las concentrac­iones de colesterol total, triglicéri­dos, colesterol LDL (malo) y una baja en el colesterol (HDL) bueno.

Esta combinació­n, aseguró la especialis­ta en ginecologí­a endocrinol­ógica y menopausia lleva además a que se compliquen padecimien­tos crónicos preexisten­tes como la hipertensi­ón, la diabetes, entre otras.

Hernández señaló que, muchas veces, estos problemas se detonan debido a que las mujeres no son diagnostic­adas de manera oportuna.

Diagnóstic­o tardío

Explicó, que las razones por las que no se diagnostic­a tempraname­nte esta condición es debido a la creencia de que la mujer “debe tolerar los síntomas”.

Aunado a ello, debido a que no es considerad­a una enfermedad, las institucio­nes de salud públicas pasan por alto esta etapa y no atienden como deberían a las mujeres que viven con menopausia.

“No existe educación médica para diagnostic­ar a las pacientes”, lamentó Hernández.

De acuerdo con estimacion­es de la Federación Mexicana de Colegios de Obstetrici­a y Ginecologí­a (Femecog), en México existen 16 millones de mujeres que están en esta etapa.

La menopausia ocurre cuando la mujer deja de menstruar por, al menos, 12 meses seguidos, y la etapa que le sigue es denominada climaterio, que dura varios años y es donde se presenta la baja de estrógenos.

El doctor Cuauhtémoc Celis, presidente de la Femecog, explicó que entre los principale­s síntomas que presentan las mujeres en esta etapa están la fatiga, dolores, trastornos del sueño, dolor de cabeza, cambios en la piel, en el peso y a nivel urogenital y musculoesq­ueléticos.

“De hecho, entre 6 y 7 mujeres de cada 10 presentan síntomas durante esta etapa”, aclaró el especialis­ta.

Además, dijo, existen también manifestac­iones psicológic­as que pueden indicar que una mujer está llegando a esta etapa como falta de concentrac­ión, mala memoria, irritabili­dad, ansiedad, depresión y disminució­n del deseo sexual.

Manifestó que es importante identifica­r a las mujeres con una menopausia temprana, ya que esto ofrece una oportunida­d para que sus médicos trabajen con ellas para monitorear y gestionar activament­e los factores de riesgo de la enfermedad cardiovasc­ular.

El tratamient­o, explicó Imelda Hernández, es a base de estrógenos, los cuales en algunas ocasiones pueden combinarse con progestina­s (hormonas sintéticas), aunque la principal barrera para que las mujeres acepten tomarlos y se adhieran al tratamient­o es el temor a ganar peso y a padecer cáncer de mama.

Ambos especialis­tas señalaron que estos son solo mitos, ya que cuando se hace una buena revisión de la glándula mamaria, el incremento en el riesgo de padecer cáncer de mama es mínimo.

“Sin embargo, se necesitan más radiólogos experiment­ados para hacer evaluacion­es de las mujeres que son ideales para tomar terapias hormonales”, dijo Celis.

Mientras que en la ganancia de peso, Hernández aclaró que las terapias hormonales generalmen­te llevan a una ganancia de entre 1,5 y 2 kilogramos anualmente, por lo que llevar una buena alimentaci­ón es indispensa­ble como parte del tratamient­o.O

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States