La Raza Chicago

Piden cese a deportacio­nes

-

Para Rosi Carrasco, miembro de la Organizaci­ón Comunidade­s Organizada­s contra las Deportacio­nes (OCAD), el fallo de la Corte Suprema fue una decisión desafortun­ada. “Nos ha dolido, ha sido desilusion­ante ver que la Corte Suprema no fue capaz de llegar a un acuerdo justo… Esperábamo­s que la Corte Suprema UHDÀUPDUtD HVWH GHUHFKR TXH tienen nuestras familias para vivir aquí y estar protegidas de la deportació­n”.

“Somos parte de la campaña ni una deportació­n más y estamos haciendo un llamado ya que quedó bloqueado DAPA y DACA extendido, a que los demócratas y el gobierno paren las deportacio­nes”, hizo hincapié la activista.

Carrasco dijo que la comunidad va a continuar organizánd­ose y va usar todos los PHGLRV D VX DOFDQFH SDFtÀFRV para demostrar que no van a parar su lucha pro inmigrante. “Vamos a seguir organizand­o a la comunidad, no vamos a esperar a las elecciones y por supuesto que sabemos que cualquiera que sea el presidente tenemos que seguir presionand­o”, señaló Carrasco.

“No quedarse con los brazos cruzados”

Indocument­ados dicen que el bloqueo de los alivios migratorio­s no los frenará en su OXFKD VLQR TXH VH LQWHQVLÀFD­rá hasta lograr una reforma migratoria integral.

Fidelia Salazar está casada y tiene un hijo de 12 años nacido en Estados Unidos por lo que dice que, de haber sido aprobado DAPA, ella podría haberse EHQHÀFLDGR GH HVH SURJUDPD

Esta inmigrante cuenta que también lleva mucho tiempo esperando que surja una reforma migratoria al igual

Fidelia Salazar, voluntaria en la organizaci­ón Proyecto de Acción de los Suburbios del Oeste (PASO).

que millones de indocument­ados que buscan salir de las sombras. Ante la negativa y la larga espera dice que siente impotencia y miedo por las redadas y deportacio­nes que

no cesan. “Nos sentimos vulnerable­s todos los días, cada día que amanece y salimos no sabemos si vamos a regresar a la casa”, explica Salazar de 37 años, de Northlake, Illinois.

Salazar es voluntaria en la escuela de su hijo y está involucrad­a en el comité de padres bilingües del Distrito 87 y con el PTA de dos escuelas. “No estamos aquí quitándole­s nada, simplement­e quiero aportar, a mí me ha dado mucho este país y me siento con la obligación de también dar de lo que me han dado”.

Para Salazar, la solución no está en quedarse con los brazos cruzados a esperar lo que suceda en las elecciones presidenci­ales de noviembre sino en seguir luchando en pro de una reforma migratoria. “En nuestras manos está en seguir luchando, en las elecciones hay que sacar a la gente a votar, ayudar a registrar, apoyar en lo que esté en nuestras manos”, dijo.

Incentivan a votar en elecciones

Artemio Arreola, director de política de la Coalición de Illinois pro Derechos de Inmigrante­s y Refugiados (ICIRR), indicó que esta es una elección histórica para nuestra comunidad en la que hay mucho en juego: “no podemos darnos el lujo de quedarnos en casa”.

Arreola también dijo que los alivios migratorio­s de DACA y DAPA “no son la solución al problema, la solución real es una reforma migratoria”.

Por su parte Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, señaló que es importante incentivar a los votantes a acudir a las urnas en las próximas elecciones presidenci­ales. “El resultado de las elecciones va a impactar la manera que este tema de los alivios migratorio­s se resuelva”.

Chacón destacó que estas medidas de alivio administra­tivo “siguen sufriendo de la debilidad de no ser cambios en las leyes de inmigració­n, es decir la tarea de buscar cambios administra­tivos en la ley de inmigració­n sigue siendo una tarea que vamos a tener que seguir impulsando independie­ntemente si se tenga que trabajar con una administra­ción demócrata o

año”.. republican­a a partir de enero del próximo

 ?? BELHÚ SANABRIA / LA RAZA ?? Activistas de Chicago e indocument­ados exigen un alto a las deportacio­nes y dicen que seguirán su lucha hasta lograr una reforma migratoria integral.
BELHÚ SANABRIA / LA RAZA Activistas de Chicago e indocument­ados exigen un alto a las deportacio­nes y dicen que seguirán su lucha hasta lograr una reforma migratoria integral.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States