La Raza Chicago

Las trabajador­as domésticas, “a un paso de no ser más invisibles”

- Belhú Sanabria LA RAZA

Trabajador­as domésticas piden al gobernador de Illinois que firme y convierta en ley la iniciativa HB 1288, aprobada con apoyo bipartdist­a, que les da proteccion­es laborales básicas

Esther Bolaños cuidaba niños y ahora limpia casas en distintos barrios de Chicago. Bolaños dice que el sumarse a la lucha pro derechos laborales la hizo conocer más sobre el proyecto de ley HB 1288 que de ser promulgado permitirá a miles de trabajador­es domésticos contar con proteccion­es laborales básicas.

“No tenemos una ley que nos proteja, pero eso pronto podría cambiar… Estamos a un paso de no ser más invisibles, le pedimos al gobernador Bruce Rauner que haga historia con nosotros que lo merecemos, que haga valer su poder y que nos saque de esas sombras en las que ahora estamos sumidas por muchos años”, dijo Bolaños.

(OOD VH UHÀHUH D TXH ODV PXjeres que son trabajador­as domésticas están siempre dentro de las casas: “nadie nos ve, si cuidas niños estás dentro de tú casa o dentro de la casa de la familia, si limpias la casa estás dentro de la casa sola, no hay nadie que sepa que hay una persona trabajando allí, por eso digo que somos invisibles y no se trata de eso. (VWH WUDEDMR GLJQLÀFD \ TXHremos que sea reconocido”.

Después de una ardua labor limpiando casas Lucía Wrooman descansa en una de las bancas del parque Horner Park antes de dirigirse a su hogar. “La edad ya me ganó, estoy muy cansada y no puedo seguir limpiando casas como antes”, comenta Wrooman, quien ha hecho ese trabajo desde hace 14 años.

En entrevista con La Raza ella cuenta que fue víctima de robo de salario de parte de la persona que le ayudaba a conseguir casas para limpiar por lo que renunció al trabajo, pero asegura que esa mala experienci­a la impulsó a luchar por sus derechos. “Lucho por la carta de derechos porque creo en la justicia, la inclusión de las trabajador­as del hogar, es una de las maneras más importante­s en que tenemos que enfrentar la injusticia­s que sufrimos en nuestro trabajo”.

Bolaños y Wrooman junto a otros trabajador­es domésticos y organizado­res comunitari­os se plantaron frente D ODV RÀFLQDV GHO JREHUQDGRU para hacerle llegar un contundent­e mensaje: “Queremos que nos vea, queremos TXH ÀUPH HO SUR\HFWR GH OH\ que merecemos, es lo que estamos pidiendo”.

Quieren que la convierta en ley

El proyecto de ley HB 1288 también conocido como la “Carta de Derechos para Trabajador­as del Hogar” fue

Lucía Wrooman (izq.) habla sobre su caso de robo de salario e insta al gobernador Bruce Rauner a que firme la propuesta de ley HB 1288.

aprobado con apoyo bipartidis­ta en la Cámara de Representa­ntes y en el Senado HQ 6SULQJÀHOG \ DKRUD HVWi en el escritorio de Rauner. 6yOR UHTXLHUH VX ÀUPD SDUD convertirs­e en ley.

Según la Coalición de Trabajador­as del Hogar de Illinois, conformada en parte por organizaci­ones como la Unión Latina de Chicago, Arise Chicago y la Alianza de los Filipinos para los Derechos de Inmigrante­s y Empoderami­ento, Rauner tiene me- QRV GH GtDV SDUD ÀUPDU OD propuesta de ley. Conforme a sus cálculos, una vez proPXOJDGD HVD OH\ EHQHÀFLDUi a más de 35,000 empleados domésticos en Illinois.

Proteccion­es laborales

Gaby Benítez, organizado­ra comunitari­a de la Alianza Nacional de Trabajador­as del Hogar, dijo que si la propuesta se vuelve ley los trabajador­es domésticos tendrán derecho a que se le pague el salario mínimo estatal, protección contra el acoso sexual, pago de horas extras, protección contra robo de salario, un día de descanso a la semana si trabaja para un mismo empleador más de 20 horas y tiempo para comer, por mencionar algunos.

Y Analía Rodríguez, directora ejecutiva de la organizaci­ón Unión Latina de Chicago, destacó que un gran porcentaje de los trabajador­es domésticos son mujeres e inmigrante­s.

Benítez también dijo que dicha iniciativa enmienda la ley del salario mínimo, la ley de un día de descanso por siete de trabajo, la ley de derechos humanos de Illinois y la ley de salarios a mujeres y menores de edad para incluir a los trabajador­es domésticos: niñeras, personas que limpian casas, trabajador­es que cuidan a personas con discapacid­ad y de la tercera edad, cocineros y choferes de casa, entre otros.

En cuanto a la situación migratoria del empleado, Rodríguez destacó que las leyes laborales y las leyes de inmigració­n “no se mezclan”. “Aunque estés indocument­ado las leyes laborales te protegen como trabajador”, comentó Rodríguez. Este miércoles 13 de julio en ODV DIXHUDV GHO HGLÀFLR -DPHV R. Thompson Center, un grupo de trabajador­es domésticos en su mayoría mujeres con carteles en mano, celebró la aprobación de la propuesta HB 1288 que actualment­e está en el escritorio del gobernador y la cual consideran una victoria histórica en pro de sus derechos laborales.

María García, voluntaria con la organizaci­ón laboral Arise Chicago, indicó que lo que se busca es presionar D 5DXQHU SDUD TXH ÀUPH OD OH\ ´(VWDPRV ÀUPDQGR FLHQtos de tarjetas postales para mandársela­s al gobernador Rauner para que él vea que somos muchas las personas que estamos en el mismo acuerdo de que es hora que ÀUPH \D KDQ VLGR FLQFR DxRV de lucha”, dijo.

De manera simbólica, una tarjeta postal grande en la que se leía que pedían el apoyo a la propuesta de ley por SDUWH GHO JREHUQDGRU IXH ÀUmada por las trabajador­as domésticas presentes en esa conferenci­a.

La iniciativa de ley ha sido copatrocin­ada por el senador Ira Silverstei­n (D-Chicago) en el Senado y por la representa­nte estatal Lisa Hernández (D-Cicero) en la Cámara de Representa­ntes.

Illinois podría convertirs­e en el séptimo estado que al igual que Massachuse­tts, California, Nueva York, Oregon, Connecticu­t y Hawaii tenga una ley que dé proteccion­es laborales a trabajador­es domésticos.

8Q SRUWDYR] GH OD RÀFLQD del gobernador Bruce Rauner

revisión”.. se limitó a decir sobre la propuesta que “el proyecto de ley está en

 ?? BELHÚ SANABRIA/LA RAZA ?? Esther Bolaños firma una tarjeta postal para el gobernador Bruce Rauner junto a otra trabajador­a doméstica de Illinois.
BELHÚ SANABRIA/LA RAZA Esther Bolaños firma una tarjeta postal para el gobernador Bruce Rauner junto a otra trabajador­a doméstica de Illinois.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States