La Raza Chicago

Schumer retira oferta del muro fronterizo de negociacio­nes sobre “DACA” Activistas expresan que los jóvenes soñadores se sienten traicionad­os

- María Peña maria.pena@impremedia.com WASHINGTON

Bajo ataques del ala progresist­a de su bancada y acusado de “traición” a los ‘Dreamers’, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, retiró los fondos para el muro fronterizo de la mesa de negociacio­nes sobre '$&$ GLÀFXOWDQG­R D\HU HO ya tenso diálogo con los republican­os y la Casa Blanca.

/D RÀFLQD GH 6FKXPHU FRQÀUPy D\HU D OD SUHQVD TXH HO senador demócrata por Nueva York retiró del tapete la oferta bipartidis­ta que presentó el viernes pasado al presidente Donald Trump para autorizar poco más de $1,600 millones para la construcci­ón de su prometido muro fronterizo, pese a la objeción de su bancada.

Ese fue el monto que solicitó la Administra­ción Trump SDUD HO DxR ÀVFDO FRPR prima para la construcci­ón del muro, aunque semanas PiV WDUGH SLGLy PLllones dentro de una estrategia de seguridad fronteriza de $33,000 millones.

La Casa Blanca no ha reaccionad­o públicamen­te a este revés, aunque lleva semanas advirtiend­o de que Trump no apoyará ninguna solución a DACA si no incluye todo el dinero para el muro y para fortalecer la seguridad en la frontera y el interior del país, la eliminació­n de la “lotería GH YLVDVµ \ HO ÀQ GH OD ´LQPLgració­n en cadena”.

Una fuente demócrata alleJDGD D ODV GLVFXVLRQH­V FRQÀUmó a este medio que, en su reunión privada con Trump el viernes pasado para evitar un cierre del gobierno, Schumer ofreció fondos para el muro a cambio de protección para los “Dreamers”.

Trump primero alabó el progreso en las discusione­s en su cuenta en Twitter pero más tarde rechazó la oferta y acusó de nuevo a los demócratas de querer provocar un cierre del gobierno por proteger a “inmigrante­s ilegales”.

$O ÀQDO OD IDOWD GH FRQVHQVR dio pie a un cierre del gobierno de tres días, que se resolvió el lunes después de que los demócratas retiraron su exigencia de resolver DACA en el paquete presupuest­ario, a cambio de la promesa de los republican­os de votar sobre HO DVXQWR SDUD HO SUy[LPR de febrero.

Schumer se había comprometi­do a no votar por el paquete presupuest­ario si no incluía una solución para DACA, y su concesión a Trump y los republican­os fue interpreta­da por diversos legislador­es GHPyFUDWDV \ JUXSRV DÀQHV como una “estupidez” y una FODXGLFDFL­yQ LQMXVWLÀFD­GD

Ahora, la nueva movida de 6FKXPHU UHÁHMD VX FUHFLHQWH frustració­n con un presidente que, a su juicio, cambia de posturas según quien le hable y se comporta como una “gelatina”.

Varios legislador­es demócratas, entre ellos los senadores Kamala Harris y Dianne Feinstein, de California, y Bob Menéndez, de Nueva Jersey, votaron en contra de reabrir el gobierno porque no incluyó la protección de los “Dreamers” y otras prioridade­s de largo plazo y por considerar que los republican­os, pese a las concesione­s, no tienen intención alguna de resolver DACA.

Pero el senador republican­o por Texas y “número dos” de la bancada, John Cornyn, dijo que la decisión de Schumer es un revés en las negociacio­nes. Además, senadores del ala ultraconse­rvadora del partido, entre ellos Tom Cotton y David Perdue, han dicho que no aceptarán una medida sin fuertes componente­s para la seguridad fronteriza.

Según observador­es, en la ventana de tres semanas que quedan antes de que el gobierno agote nuevamente sus fondos y se genere otra crisis política, la mejor opción es hacer “borrón y cuenta nueva”.

Sin embargo, hay poco optimismo de que el Congreso logre en tres semanas lo que no ha podido resolver desde el fracaso intento de una reforma PLJUDWRULD LQWHJUDO HQ

Laberinto de iniciativa­s

3DUD HO SUy[LPR GH IHEUHro, el Congreso tendrá que aprobar otra medida de gastos temporal para las operacione­s del gobierno, o una legislació­n de largo plazo, y los demócratas esperan que el líder de la mayoría republican­a en el Senado, Mitch McConnell, cumpla su promesa de permitir un voto para resolver DACA.

Aunque los demócratas tienen claro que quieren la legalizaci­ón de los “Dreamers” amparados al programa de “acción diferida” (DACA) de

TXH 7UXPS GHVPDQWHOy en septiembre pasado, cada facción del bando republican­o tiene sus propias propuestas, y no hay un rumbo claro.

Al cierre McConnell no ha precisado cuál medida se llevará a votación del Senado (aunque Trump presentará una propuesta la próxima semana), y si el esfuerzo fracasa en la Cámara de Representa­ntes, podrá decir que al menos cumplió con su palabra.

En la actualidad, hay numerosas propuestas en el ConJUHVR SDUD FRGLÀFDU '$&$ \ proteger a los “Dreamers”, pero aún si el Senado aprobara el “Dream Act”, una propuesta bipartidis­ta de los senadores Dick Durbin, demócrata por Illinois, y Lindsey Graham, republican­o por Carolina del Sur, ésta no tiene mucho apoyo entre los conservado­res de la Cámara Baja.

La mayoría de las iniciativa­s republican­as en la Cámara Baja, de hecho, se enfocan en medidas policiales, pensadas para aplacar a grupos que piden “mano dura” contra los indocument­ados y la reducción de la inmigració­n legal.

Una de las medidas, “Securing America´s Future Act” (H.R. 4760), liderada por el legislador republican­o Bob Goodlatte y respaldada por la Casa Blanca, contiene lo que prácticame­nte es una “lista de deseos” de grupos nacionalis­tas opuestos a la legalizaci­ón de los “Dreamers”, según activistas pro-inmigrante­s.

En ese sentido, la presidenta del Caucus Hispano del Congreso (CHC), Michelle Luján. Grisham, dijo que esa medida, que su bancada bautizó como el “Acta de Deportació­n Masiva” es “una farsa” que, de aprobarse, daría poco alivio a los “Dreamers”, y perjudicar­ía a la policía local, a los granjeros, a las familias trabajador­as, a la comunidad inmigrante, y al sistema de visas legales.

Esa iniciativa partidista es una “píldora venenosa que sabotea” el debate migratorio, advirtió la dirigente del CHC.

Más movilizaci­ón de los “Dreamers”

Afuera del Senado, más de un centenar de ‘Dreamers’ y activistas de 15 estados de grupos como United We Dream acusaron a los demócratas de haberlos “traicionad­o” porque la medida presupuest­aria, de obligada aprobación, era la única arma de negociació­n que tenían como minoría.

Aseguraron que “promesas KXHFDVµ QR VRQ VXÀFLHQWHV \ prevén continuar su campaña de presión en el Congreso y en ODV RÀFLQDV GH GLVWULWRV SDUD lograr el Dream Act. A largo plazo, movilizará­n a los hispanos a las urnas en noviembre próximo para desbancar a quienes les dieron la espalda.

“Se sienten muy traicionad­os porque los demócratas habían hecho una promesa muy HVSHFtÀFD« QR KD\ QLQJXQD garantía, y sabemos que la estrategia de votar por el Dream Act como una ley separada ha fracasado año tras año, no es una promesa que se traduce a un alivio para los Soñadores”, explicó Ana María Archila, del grupo “Centro para una Democracia Popular”.

Un tribunal federal en California ordenó la reactivaci­ón de DACA para la renovación de permisos, pero la Administra­ción ha apelado. Si el gobierno gana el caso, “se cerrarán otra vez las puertas” para los ‘DreaPHUV· \ D GLDULR SHUGHrán la oportunida­d de vivir sin miedo en EEUU, puntualizó Archila.

O

 ?? MARÍA PEÑA ?? Activistas “Dreamers” acusan a Schumer de “traición” y prometen medidas de presión a favor del “Dream Act”.
MARÍA PEÑA Activistas “Dreamers” acusan a Schumer de “traición” y prometen medidas de presión a favor del “Dream Act”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States