La Raza Chicago

“Despreciab­le, la guerra contra solicitant­es de asilo”

- EFE LOS ÁNGELES

Organizaci­ones defensoras de los inmigrante­s presentaro­n una demanda para bloquear la nueva normativa que impide se otorgue a inmigrante­s asilo político sin haberlo solicitado antes en un “tercer país seguro”.

El mismo día en que la orden entró en efecto, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Southern Poverty Law Center (SPLC), y Center for Constituti­onal Rights (CCR) presentaro­n la demanda en un tribunal fela deral de San Francisco bajo el argumento de que la medida viola el marco legal sobre la concesión de asilo en Estados Unidos y a nivel internacio­nal.

El subdirecto­r del Proyecto de Derechos de los Inmigrante­s de ACLU, Lee *HOHUQW FDOLÀFY OD PHGLGD presentada por el Departamen­to de Justicia y el de Seguridad Nacional, como “el intento más extremo de la administra­ción Trump por establecer una prohibició­n al asilo político”, según recoge un comunicado de la organizaci­ón.

El lunes, el Gobierno del presidente Donald Trump anunció que comenzaría a rechazar las peticiones de asilo de extranjero­s que en su camino a EEUU hayan pasado por un tercer “país seguro” y no realicen la solicitud en esos países primero, una PHGLGD FDOLÀFDGD GH ´Dueltraria y caprichosa” por los demandante­s.

nueva política se aplica HVSHFTÀFDP­HQWH D OD IURQWHUD de Estados Unidos con México, y también a inmigrante­s menores no acompañado­s que atraviesen la frontera y entren al país.

“Esta normativa también sirve para proyectar el rechazo del gobierno al consenso fundamenta­l e internacio­nal de posguerra de que los derechos humanos son importante­s. Esta demanda busca reivindica­r el valor de esos derechos”, dijo en un comunicado Baher Azmy, director legal de CCR.

Por su parte, Melissa Crow, abogada de SPLC, aseguró que “la implacable guerra de este gobierno contra los solicitant­es de asilo es despreciab­le”.

El Gobierno Trump implementó la medida días después de que tres líderes demócratas le pidieran al Ejecutivo que desistiera de sus planes de llegar a acuerdos con Guatemala y México para considerar­los como “terceros países seguros”.

Bennie Thompson, Eliot Engel y Jerrold Nadler, que presiden los comités de Seguridad Nacional, de Asuntos Exteriores y Judicial, respectiva­mente, de la Cámara baja aseguraron que, de acuerdo a Ley de Inmigració­n y Nacionalid­ad (INA), “el presidente carece de autoridad legal para proceder con estas negociacio­nes”.

“La nueva orden solo empeoraría esta situación, mientras que pone en peligro la seguridad de innumerabl­es emigrantes que huyen de la persecució­n”, dijo Crow.o

Demandan norma que obliga a solicitant­es de asilo acudir a un tercer país

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States